CaboDano - Toxikull - Roadwolf - Crashdiet - Loco Muerte - Konvent - Suicidal Angels - Misery IndexArcanxo Festival, A Freixa, Ponteareas. 18/07/2025
Sí, una realidad aunque el publico no parece llegar a entenderlo y eso puede condenarlo. Con una asistencia discreta para lo que debiera ser, comenzó el pasado viernes la segunda edición del Arcanxo Festival. Sí algo tiene de malo arrancar un festival, es hacerlo mientras estamos en familia. Eso es lo que les sucedió a CaboDano, una formación que nos cautivó la primera vez que los vimos y desde entonces tratamos de no perdernos sus actuaciones más cercanas, y lo cierto es que lejos de que cundiera el desánimo de una aún escasa asistencia sacaron fuerzas desde lo más profundo de sus almas pecadoras para ofrecer unos treinta y cinco minutos de pura adrenalina y fuerza, desde luego que vamos a seguirlos con detenimiento a ver hasta donde son capaces de llegar, si nada se tuerza, debería ser muy lejos. Notables los de Compostela.
Los defensores del metal procedentes de Portugal, Toxikull no dieron un buen repaso, además de mostrarnos que en el país vecino también se hace buen heavy metal de la vieja escuela, sonido contundente lleno de buenos estribillos y potentes melodías. Con ellos te lo puedes pasar bien tanto mientras están sobre el escenario como fuera de él. Con bandas así quién puede afirmar que el heavy metal tradicional esta muerto, y además te lo pasas de miedo.
Continuamos para bingo, Roadwolf nos ofrecieron más heavy metal del que más nos gusta escuchar, clásico riffs pesados y sólidos sobre una base rítmica potente y explosiva demostrando que el género está vivo, y mucho más fuera de España. Buena puesta en escena y dejaron al público con ganas de más; en ese momento la afluencia ya empezaba a ser más acorde con la cita, pero como siempre, hay que recordar que todos los grupos son importantes mientras no demuestren lo contrario, y para saberlo hay que estar en el momento justo a la hora adecuada.
Y lo mejor estaba por llegar, sin desmerecer para nada lo anterior. Crahdiet mostraron una insultante actitud que para sí querrían muchas bandas, divertidos y explosivos a partes iguales con grandes dosis de macarreo y una instrumentación que quitó el hipo a más de uno. A nosotros nos tuvieron encandilados desde el minuto uno; una lástima la brevedad del repertorio ofrecido, nos dejaron con ganas de muchísimo más. En las distancias cortas absolutamente adorables con sus más acérrimos fanáticos, y ahora nosotros también lo somos.
otro plato fuerte para cenar. No sé como calificar a Loco Muerte, pero lo cierto es que su puesta en escena nos atrapó desde el mismo momento que su cantante piso las tablas del escenario del Arcanxo. Una autentica mezcla estilos que dan como resultado un concierto divertido e intenso, también se podría decir que nosotros también somos ahora Loco Muerte, la tarde estaba resultando redonda y aún no se acababa.
Pero no todo tiene que gustarnos, o entusiasmarnos. Por momento intensos, demasiado, pero en otras ocasiones un tanto plomizos, Konvent no están hechos para todos los oídos, pero introducirlos entre esta serie de bandas supuso un corte de rollo muy exagerado, siempre desde nuestra humilde opinión, solo llevamos cincuenta años escuchando todo tipo de música, pero no tenemos ni puta idea. Hubo a quien entusiasmaron, hubo quién los detestó, yo ni una cosa ni la otra, siempre tendrán mi respeto, pero no mi bendición. Me gustaría poder entender, no solo lo que transmiten sus letras, también ese ritmo tan plomizo que podría llevarte a una profunda depresión. Buscaremos a algún entendido en la materia que nos explique y nos lo haga entender (si alguien está interesado, que se ponga en contacto con nuestra redacción: gritosdelamalladoura@gmail.com)
Los griegos Suicidal Angels nos dieron velocidad hasta el infinito, y más allá, Thrash potente y también vieja escuela. subieron las revoluciones del escenario del Arcanxo a niveles estratosféricos. Sin duda en la tierra de los Platones y Aristóteles no sólo se filosofea, también se hace excelente thrash metal que nos dejó exhaustos y con ganas de mucho más, pero todo tiene un límite.
Y como plato fuerte unos Misery Index que ya conocíamos del Kanekas del año pasado y que esta vez nos sorprendieron con un sonido nítido y potente, como debe ser, quizás entonces no les presté demasiada atención, pero en esta ocasión los pude disfrutar mejor, y eso se nota. Podría deshacerme en elogios hacía ellos como se merecen, pero os voy a dejar con la miel en la boca, así la próxima vez os acercáis vosotros mismos para comprobarlo.
En cuanto el evento en sí, decir que se han notado ciertas mejoras, nos alegramos por ello, pero aún hay que subir algún peldañito más y esperamos que sea así y la historia se vaya forjando a base de más y mejores ediciones, un diez para la organización.