head

jueves, 13 de febrero de 2025

Entrevista Metal Nostrum: Trol, la historia de una banda instrumental


Hablar de Trol es hablar de una larga trayectoria en los escenarios de sus miembros, Pablo López a la guitarra que además de en “Furtivos”, formó parte de la mítica banda “Crazy Cabuxa”, que dejó otros dos álbumes en la década de los 90; Juan Díaz al bajo, procedente de bandas como “Furtivos” o la mítica “Desertores”, que también editó dos LPs a principios de los años 90; y por último Fernando Costas cuyo bagaje incluye su militancia en banadas como “Los Contrarios” o en “Los Juais”, así como en “Demolición”, banda pionera del speed metal vigués. Nos ponemos en contacto con la banda después del reciente lanzamiento de su EP con cinco temas, ‘Ultravioleta’ para hablar de dicho lanzamiento, de cómo se presenta el futuro y que opinan del pasado más reciente de la banda. Para ello contestarán a nuestras preguntas, Fernando Costas y Pablo López.

¿Han cambiado mucho los tiempos desde aquella época en el mundo de la música?

Fernando: Esto cambió radicalmente con el tema de internet. Antes tenías que pegar carteles por ahí, en los colegios, en los bares y buscarte la vida para que la gente supiera que tocabas, en eso ganamos. Pero también se perdió eso de que antes todo el mundo compraba o pirateaba también cassettes, tenías un formato físico que era importante, tener algo en la mano, que dijeras, la portada y las letras, eso se perdió y la verdad es que es una pena, ir a cualquier tienda de discos a comprarte el disco, cuando salían los singles, todo eso se perdió. Ganamos en el tema de publicidad, y que todo el mundo te puede ver, sí, pero se perdieron muchas cosas.

Pablo: En directo también, antiguamente había menos conciertos, había un concierto en Vigo y era un acontecimiento, iba todo el mundo. Yo me acuerdo de bares míticos y salas de Vigo, que cada concierto que había se llenaba. Ahora hay mucha saturación. A ese nivel sí se perdió. Se ganó lo de Internet, lo de estar en todos los lados. Pero bueno, son cosas que cambian.


Ahora siempre estás escuchando música con algo, haciendo algo más, suscribiendo algo, moviendo algo, ya no es el ritual ese, es distinto.

Tres músicos de reconocida trayectoria que juntan sus caminos en una aventura llamada Trol. ¿Algún motivo para este nombre, para la banda?

Pablo: Cuando empezó la banda, la banda con la formación de ahora lleva dos años. Antiguamente teníamos otro nombre, otra formación y bueno, había muchas canciones que eran las mismas, otras no. Nos vimos en la ansiedad de buscar un nombre, como todas las bandas y bueno se sugirieron varios nombres y de los que se sugirieron esta era la que más gustaba, por el rollo también actual el Trol de las redes, etc. y hay mucha historia con este tema y nos gustó ese nombre y quedó.

Lo primero es saber, ¿Qué es Trol y de dónde procede? ¿Cómo surge la idea de montar la banda?

Pablo: Esta formación no es la que inició el camino. Éramos un grupo que éramos cuatro, con un cantante, pero tuvimos problemas. Tuvimos uno, tuvo problemas, vino otro, problemas, al final ensayábamos tres. Y uno del grupo dijo, estamos los tres, suena bien y, ¿por qué no hacemos un grupo instrumental? Porque con los cantantes no tenemos suerte y empezó así. Empezamos, y cuando nos dimos cuenta, teníamos casi un repertorio y fue así.

¿Y por ejemplo, Juan ya estaba con vosotros?

Pablo: No, Juan empezó con la formación de ahora hace dos años.


¿Vosotros dos sí, o tampoco?

Pablo: No, tampoco, era yo solo y un batería y otro bajista.

Ya que de esos tiempos tú te quedas con la formación instrumental.

Pablo: Sí. La idea realmente era, como dije antes, con cantante. Pero como tuvimos mil problemas, al final pues siempre ensayabamos tres y sonaba estupendo. Nos pareció muy arriesgado pero bueno, al final lo hicimos y ahora estamos encantados.

¿Os conocíais ya?

Pablo: Sí, yo a Fernando no, pero sí, lo conocíamos de vista, de conciertos y esas cosas, somos de la misma quinta, de rollos musicales parecidos. Y a Juan sí porque ya había tocado con él mucho tiempo, lo conocía de los 80, de ‘Desertores’.

Me imagino que esta es la pregunta que todo el mundo os hará. Voy a ser súper original. ¿Habéis pensado en algún momento o en el futuro, a lo mejor, la posibilidad de tener una voz?


Pablo: Es cierto que tenemos el repertorio mayoritariamente es instrumental, pero sí que tenemos alguna canción que tiene voz. De momento, en directo, a veces tocamos una con voz y estamos preparando alguna más, pero la idea principal es que el grupo siga instrumental. Si se saca otro disco en principio será instrumental, pero no nos cerramos a nada, pero al 90% que seguirá siendo instrumental, sí.

Y por ejemplo, ¿otro tipo de instrumentos también lo habéis valorado?

Pablo: Sí, en su momento hablamos de la posibilidad de meter un teclado a nivel de probar. Lo de un teclado a mí por ejemplo con el teclado pierdes la magia del trío que a mí me gusta. Pero ganas un aspecto musical, pero bueno sería cuestión de probarlo, pero es algo que de momento está aparcado.

Fernando: Yo soy de tríos. Siempre me gustó el formato de un guitarra, batería y bajo. Siempre fue mi formato preferido. Me gusta que cuando hay un solo guitarra que se oiga el bajo, la batería y una base buena. Me gusta que suene simple pero que los músicos que estén cubran lo suficiente para que suene bien. Y para mí, tres es el formato perfecto y de sonido, y cuanto menos es mejor, menos problemas, a la hora de buscar tiempo para ensayar, para conciertos, eso no cabe duda, uno se compenetra mejor.

Pablo: A mí así me encanta, pero no estoy cerrado a probar. Es distinto, es un poco arriesgado, porque hay gente que no concibe un grupo instrumental, a no ser que seas los míticos de siempre. Es más melódico. El objetivo del grupo es que sea melódico y que la guitarra sea el cantante.

¿Esperabais dos años después haber editado ya un disco con varios temas propios? Estar haciendo bolos, que el grupo cada vez sea más conocido.

Fernando: Satisfechos porque al disco le sacamos un buen resultado de sonido y estamos contentos, la verdad que sí. Eso es muy importante. Que la gente te escuche con calidad.

El disco está, lo vamos a decir así, de puta madre. Está muy bien producido, tiene un sonido muy profesional, o sea, está cojonudo, está a la venta. Además cualquiera que nos lea lo puede adquirir porque nos va a decepcionar, es un producto muy bueno para una banda que edita su primer disco. A mí personalmente me ha encantado, tenéis que estar muy orgullosos de que el producto final esté muy bien. ¿Dónde se puede adquirir?

Pablo: Está en el LP y en Honky Tonk a la venta, en Vigo.

¿Cómo y dónde fue la grabación?

Pablo: Se empezó la batería en los estudios de Suso Valcárcel, Dream and Drum Studios, y después lo que es bajo y la guitarra, se grabó en los estudios Plantasonic A2 de Vigo. Se empezó en enero del 2024 con la parte de batería, después se grabaron casi todas las guitarras y bajos en marzo, y nos quedaron alguna partes que grabamos en junio, por eso nos retrasamos un poco, por temas de fechas del estudio.

¿Y cómo fue la experiencia de trabajar en el estudio de Suso?

Fernando: Suso (Valcárcel) es un tío cojonudo, abierto, te ayuda en todo y es una maravilla. Es un fenómeno, en todos los sentidos. Estamos súper agradecidos y quedó bien. Teníamos miedo de que en Plantasonic no le gustara el sonido, son muy estrictos a la hora de traer una grabación de otro estudio. Pancho que fue el técnico dijo que estaba todo correcto y grabamos el resto allí. Encantados. Suso, una maravilla.

Vamos a hacerle una preguntilla así un poquito personal de vuestras trayectorias a cada uno de vosotros. Fernando, empezamos por ti. ¿Qué recuerdos tienes de aquellos tiempos haciendo speed metal en Demolición.

Fernando: Echaríamos un par de años, también con un cambio de formación, pero muy bien, éramos jóvenes y fuimos a arrearle caña. Teníamos una versión de Megadeth y otra de S.O.D. Y el resto eran temas propios. Es un buen recuerdo, un buen recuerdo de aquella época.

Te has apaciguado con los años…

Fernando: Fuimos cambiando de formación, y al final me pasé a ‘Los Contrarios’, donde eché casi 20 años. Llegamos a tocar en Madrid y todo. Tocamos en Vigo en todos lados, en Amordiscos, Pedramola, en todos cuantos locales había de aquella y hacíamos un rock español en un estilo a Barricada, también lo pasamos bien, son temporadas de la vida que vas pasando,  estoy súper orgulloso de haber pasado eso.

En el caso de Pablo, es inevitable hablar de los cerca de 10 años que estuviste en los míticos Crazy Cabuxa, mucha gente de aquí de Vigo y la provincia te conoce sobre todo de aquella época, de aquella banda. ¿Qué recuerdos tienes tú de esos años?

Pablo: Empezamos en un local y de repente estábamos en un estudio grabando los discos, tocamos por toda España, en sitios espectaculares, con grupazos, para mí que era un crío, era un sueño. Y con ellos, con mis compañeros de grupo, pues también para mí era una familia. Ahora se ensaya menos, de aquella ensayábamos todos los días, los fines de semana salíamos a tocar, nos cogíamos la furgoneta y te ibas a Andalucía, a Madrid, a no sé dónde y el recuerdo para mí fue un sueño, la verdad, lo hice de maravilla.

¿Con qué grupos tocasteis de acompañantes?

Pablo: Lo más sonado, tocamos un par de veces con Saxon, tocamos con Rosendo, tocamos en el Canciller con Barón Rojo, tocamos con Ñu, Siniestro Total, con mucha gente.

Bueno, los dos más famosos eran esos, no sé si me quedaré algo en el tintero, pero vamos, por ahí va la cosa.

Cuando se produce la separación te perdemos un poco la pista ¿Estuviste ligado al mundo de la música o decides que es mejor parar?

Pablo: Dejé 10 años de tocar, pero casi cero. Tocaba, tenía guitarras en casa, una vez cada mucho tiempo la cogía, pero estuve casi diez años sin tocar y volví a los diez años con más ilusión que cuando empecé con 15 años.

¿Y qué pasa en ese momento?

Pablo: Pues la verdad fue porque un compañero de trabajo me ofreció ¿te apetece tocar? Un día vino a mi casa, me vio tocar. ¿Te apetece tocar con nosotros en tal bar? Yo en principio dije que no. Y fui a verlos, eran los teloneros de una banda potente, y me convencieron. Estuve un tiempo con ellos, un año, dos años, y luego me quedó el bichito, como se suele decir, y seguí más fuerte que nunca. Volví con más ilusión que cuando era un crío. Y en otro momento vital con otra edad, con otra...

Volvamos otra vez a hablar del disco. ¿Qué tal la acogida? ¿Cómo está siendo? ¿Estáis contentos?

Fernando: Lo fundamental para mí es el sonido. Cuando pones un disco, escuchas un disco que suena bien, es otro mundo. Hay temas que son más blandos, otros más duros, entonces yo creo que hay gusto para todos. Y si vienes a un concierto nuestro, pues también hacemos hora y pico de repertorio donde hay canciones más duras, más blandas y es asequible a todos los oídos.

Una de las preguntas que teníamos que hacer es, ahora que ya ha acabado el 24, si echáis la mirada atrás, ¿habéis cumplido los objetivos que os planteabais?

Pablo: Yo creo que con creces.

Fernando: Hay que pensar que es complicado, es un grupo instrumental, que no es lo común, lo habitual, en la escena que hay ahora. A la gente que nos ve, pues le gusta, y sonamos bien, y eso es fundamental. Es lo que nos gusta hacer en este momento, y a que le guste bien, y si no, pues hay un montón de conciertos a ayudar.

Vamos a destapar la caja de los truenos. ¿Qué os parece la escena que tenemos en esta maravillosa ciudad?

Pablo: Para mí me parece que hay un nivel ahora de la leche. Hay la parte buena, la parte buena es que hay grupazos, que hay muchos grupos, es una maravilla, pero es cierto que hay un poco de saturación. Hace años, hace 20 años, había un concierto cada semana, si lo había, y ahora se te juntan en una noche seis y la gente es normal.

Lo malo entre la mucha oferta que hay es una pena que a lo mejor algún grupo que es buenísimo igual se te pierde y pasan dos años, tres años, cuatro, el grupo se deshace y es una pena, pero bueno, por desgracia es así a veces.

¿Y cómo se os presenta el 25? En cuanto a directo se refiere, ¿hay algo o hay cosillas que se puedan anunciar o están en estudio?

Fernando: Seguiremos buscando y tocando. De momento, confirmado no tenemos nada, tenemos cosas pendientes ahí, pero es que está el mercado muy complicado, que tienes que pedir fechas de un año para otro. Es increíble, yo creo que esto no pasó nunca.

¿Pero salís fuera de Vigo? ¿Lo tenéis en mente?

Fernando: De momento no tenemos nada fuera de Vigo.

A nivel promocional, ¿os planteáis grabar algún videoclip?

Pablo: Sí, tenemos intención de grabar un videoclip. Estamos iniciando conversaciones para hacerlo. La idea es que en breve, que no tarde mucho, tener un videoclip.

Llegados a este punto, recordad que en la segunda edición del Metal Nostrum Fest, hay un concierto de Trol grabado, que está disponible en nuestro canal de YouTube (https://youtu.be/DknejBh8vTo?si=asNQFJ15uFwTmWXp). Quien quiera saber o esté intrigado, interesado, interesada en saber cómo son Trol en el escenario, ahí tiene una forma de conocer al grupo

¿Hay alguna otra forma de adquirirlo?

Pablo: En los conciertos o que nos contacten por Instagram, por Facebook, por privado.

Acabaremos de nuevo con el cuestionario metal Nostrum de respuestas rápidas para conocer gustos e influencias, ¿os atrevéis?

Banda que te gustaba pero ya no: Fernando: Barón Rojo. Pablo: No sabría que decir.

Banda sobrevalorada: Fernando: Pablo:

Banda infravalorada: Fernando: Thin Lizzy, Saxon. Pablo: Randy Rhoads.

Banda que amas: Fernando: AC/DC. Pablo: Judas Priest.

Banda de culto: Fernando: Iron Maiden, Jusdas Priest. Pablo: Black Sabbath, Led Zeppelin.

Banda que puedes escuchar una y otra vez: Fernando: cualquiera de las clásicas. Pablo: Andy Timmons.

Banda que te hizo enamorarte de la música: Fernando: AC/DC. Pablo: Judas Priest.

Banda que cambió tu vida: Fernando y Pablo: demasiadas que no se puede responder

Banda que te sorprendió: Fernando: Dream Theater. Pablo: Dream Theater.

Placer culposo, alguna banda o artista que nadie pensaría que te gusta: Fernando: El jazz. Pablo: Los grupos de la movida viguesa.

Banda que te faltó ver en vivo y te hubiera gustado: Fernando: Motorhead y Slayer. Pablo: Allman Brothers.

¿Cuál es el disco más imprescindible en tu colección?: Fernando: cualquiera de los grupos legendarios. Pero el Back in Black de AC/DC. Pablo: Defenders of the Faith.

¿El mejor disco que has escuchado este año?: Fernando: Paso palabra. Pablo: Una banda coruñesa llamada Ánima.

Muchas gracias, Fernando, muchas gracias, Pablo. Salud y metal, os deseamos lo mejor. Nos vemos.


SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡ QUÉ NO PARE TROL!