Damos la bienvenida a todos los seguidores de esta tertulia Metal Nostrum. Hoy han venido a conversar con las componentes del grupo Suevia, Susi a la voz, Fati al bajo, Olga a la batería y Patri a las guitarras. Este grupo está presentando su nuevo trabajo, el EP 'Libres', que contiene cuatro temas, nueva imagen y nuevas fechas en directo.
Lo cierto es que el trabajo tiene un sonido
espectacular, amén de cuatro excelentes composiciones. La primera pregunta es
obvia ¿cómo fue la grabación? Cuatro temas que saben a poco, ¿habrá posibilidad
de un álbum completo en un futuro?
Susi Q: quedé
encantada, se lo tenemos que agradecer a un gran amigo de Olga. Mi experiencia
en su casa, en su estudio, cómo nos guio,
cómo nos acompañó, y con esos medios hizo un gran trabajo.
Olga Starr: Se
trata de Héctor Rodríguez, es de Moaña y es súper joven. Estaba estudiando
producción audiovisual, en Bouzas. Empezó haciendo sus cositas en casa, y se
nos ofreció. En ese momento él tenía en la casa de su abuelo de Moaña un
estudio que se había montado, estaba muy guay. Se ofreció a ayudarnos con el
proyecto y nos grabó los cuatro temas y el videoclip.
¿Posibilidad de un álbum completo en un
futuro próximo?
Olga Starr: Es la
idea, pero no sabemos aún cuándo. Estamos componiendo temas nuevos para
juntarlo en ese álbum.
Susi Q: Sí,
tenemos varios ya ahí preparados.
¿Y cómo está siendo la acogida del EP? ¿Estáis contentas?
Patri: No me
pongo a ver las visualizaciones, pero sí que es verdad que en los ensayos lo hablamos.
A lo mejor la que creíamos que iba a ser la más escuchada, de repente nos
sorprende la que pensábamos que no. La verdad es poder dárselo al público y que
sean ellos y ellas los que valoren, porque se valora por las escuchas, es un
baremo para medir y a mí me resulta muy curioso.
Se os ve contentas, satisfechas con el
resultado y es importante lo que acabáis de comentar. Si estáis trabajando en
nuevos temas, pues seguro que se avecinan buenas noticias. ¿Eso podría incluir
algún videoclip más en el futuro?
Fati Cavalera: También
es la idea. Ahora estamos preparando temas nuevos, que de hecho alguna
sorpresita tenemos preparada también para el siguiente concierto en mayo, y el
objetivo sería sorprender con otro videoclip, y supongo que contaremos con
Héctor igualmente para sacarlo.
Un éxito el videoclip la verdad es que el
tema ‘Lume’ es una pasada, es muy chulo. Creo que es una gran acogida en
general, magnífica la presentación. La presentación que se hizo en Vialia hay
que decir que lo mostraron de forma espectacular. Yo tuve la suerte de estar
allí y disfrutarlo y fue una auténtica gozada, os lo currasteis muy bien.
Fati Cavalera: Queríamos
hacer algo distinto, algo que dejase a la gente impactada, pero ¿cómo podemos
sorprenderlos para que no se les olvide? Quisimos pensar en algo, en una
reunión entre amigos y por eso lo hicimos muy cercano, con charlas, con unos
pinchos. Recuerdo que cuando se visualizó el videoclip en la pantalla tenía la
piel de gallina de decir, ¡Dios, esto lo hemos hecho nosotras!
Yo, la misma noche al salir de la
presentación me fui con una sensación de, ‘joder, cómo ha volado esto, qué de
puta madre está y con ganas de más’, de decir que se repita en un periodo de
tiempo cercano y que al final, pues eso, el EP sea el principio de una
proyección de un álbum con más temas, que eso es al final de lo que se trata.
Vamos a hablar un poco de la banda. Si
tuvierais que definir a Suevia con una palabra, por ejemplo, ¿cuál sería? Me
gustaría que cada una de vosotras pensara una palabra que identificara.
Susi Q: Desde ese punto de vista, las letras de Suevia reflejan muchas cosas, la mayoría son pensamientos personales y del grupo en general, ya llevamos un tiempo y nos conocemos, con lo cual muchas veces las letras no hablan solamente de la persona que canta, sino de nosotras. Yo me quedaría con la palabra ‘libres’, eso es lo que somos, libres.
Fati Cavalera: yo si
tuviese que decir una palabra, diría ‘pasión’,
sin duda. Yo lo veo desde dentro, pero cuando subimos al escenario se muestra
eso, pasión, de decir, ¡Dios estoy haciendo lo que quiero!
Olga Starr: Por
mi parte creo que ‘personalidad’,
porque tenemos cada una la suya, como que las letras también representan, tanto
‘Lume’, ‘Oveja negra’, ‘Vivir’, la personalidad que tenemos, súper viva, súper
alegre.
Patri: Una ‘reconexión’ con los sentimientos, creo
que tenemos un momento de reconectar, tocar música, hacer algo que desconecta
un poco con la rutina de la vida, y diversión sobre todo.
Fati, tienes Kuna de Odio y Suevia, ¿Dónde
estás más cómoda?
Fati Cavalera: No
diferenciaría a los grupos por comodidad, porque cómoda estoy en los dos
realmente. Si tuviese que hacer una diferenciación de cómo me siento en uno o
en otro, es comprometida la pregunta. Kuna de Odio es mi pasión y la música
también me pone un poquito más, pero con Suevia empezó todo, si no llego a
empezar en Suevia, no tendría grupo, no tendría bajo, no tendría esta energía o
esta vida por la música que tengo en este momento. Suevia fue la que me hizo
encontrar este camino, este estilo de vida. Yo no hubiese llegado a Kuna de
Odio si no empiezo este recorrido en Suevia. Mi objetivo era tocar en Kuna,
pero si no llego a pasar por Suevia, eso no Hubiera sucedido. Estoy muy
agradecida a ambos grupos. No podría escoger uno y dejar el otro, no podría.
Esa especie de orígenes, a ver, Suevia, cómo, cuándo, dónde, a quién se le ocurre, de las que estáis aquí, ¿cuántas sois, digamos, originales?
Susi Q: Que
las integrantes fuera en grupos de chicas. En aquel momento no había, sobre
todo en vivo, era un poco complicado encontrar mujeres tocando instrumentos,
hablo del comienzo o por lo menos que yo conociera. Empecé buscando en redes
sociales, encontré primero a una chica, que tuvo que dejar la banda por motivos
familiares, era de Vigo y casi a la vez conocí a Fati. Conocer a Fati fue una
gozada. En aquel momento la vi en una foto en Facebook tocando el bajo y dije,
esta chica con el pelo encarnado, tocando el bajo y dije, ¡concho!, Había una
baterista que era amiga de la primera guitarra, se unió Fati y ahí empezamos.
El nombre no estaba claro hasta que un día se me ocurrió Suevia, me sonaba a
Galicia, un nombre también en femenino, sonaba bien, hablé con Fati y me me
dijo que le gustaba, que me apoyaría.
¿En qué momento nos ubicamos? ¿De qué año
más o menos?
Susi Q: Estamos
hablando de agosto del 2020.
Fati Cavalera: Yo
entré en septiembre de 2020 y vosotras os conocisteis en agosto de 2020.
Susi Q: Sí,
un poquito antes, nada, no os digo, o sea, yo es que realmente conocí casi a la
vez que a Fati, más o menos eso, una
semana estuve con ellas y luego llegó Fati.
Y posteriormente luego ya se incorporan tanto Patri como Olga.
Susi Q: Se
fue la guitarrista. Volvimos a buscar como locas en redes sociales y apareció
Patri.
Patri: Yo
acababa de volver de Coruña y necesitaba cosas que hacer nuevas. Yo estaba
tocando en Coruña con un grupo. Al volver a Vigo pues quería tocar. Aparte es unna
manera maravillosa de conocer gente y de socializar incluso. Es compartir la
música. Me llegó el mensaje al mail a
través de solomusicos.com y ahí entré.
Y Olga, con ellas tampoco os conocíais
Olga Starr: Yo
con Fati sí, la conocía de la noche. Me pasó como a Fati, me tiré a la piscina
y estaba llena, menos mal. Teníamos un amigo en común, también de la noche,
cuando Fati estaba buscando, porque se había ido la anterior baterista y le
comentó que yo tocaba la batería y ella no había pensado en mí, no sé si era
que no sabía que yo tocaba la batería, pero al final me contactó Fati y el
primer día dije que no, ¿dónde voy yo? Llevo sin tocar no sé cuánto y que no
confiaba en que pudiera. Al final me insistió mi amigo, me insistió Fati y
dije, pues haré una audición, que me prueben. Y les gusté y aquí estoy. Fue en
2022, en abril.
De todas maneras cuando os vi en Vialia, por
lo que transmitíais, por las sensaciones, hablando con vosotras, yo percibí
como que era el momento en el que la banda por fin estaba donde quería estar y
miraba al futuro todas a una en comunión. Es decir, tenemos claro lo que somos
y lo que queremos ser y lo que queremos hacer. Yo me fui con esa sensación, lo
tienen claro y es un momento como un antes y un después, un renacer, es como el
decir, a partir de aquí vamos a todo lo que nos venga.
Fati Cavalera: Es Suevia
2.0.
Coincidió con el cambio de lo que es el logo
de la banda.
Susi Q: El cambio también se nota en los temas nuevos que
van a salir en el próximo concierto, con la misma fuerza que ‘Lume’ y que ‘Vivir’
y un poco en esa línea. Creo que ahí veréis ese cambio, es decir, no hay nada
más que las cuatro. El cambio es 2.0, como dice Fati, es compensar todo. No hay
nadie más, las llevamos al escenario, las trabajamos y lo hacemos con toda la
fuerza del mundo y nos representan a cada una.
¿Qué sería lo más importante, sobre todas las antiguas, no que podéis decir que permanece en el grupo y que sería lo más importante que ha cambiado con el nuevo cuarteto que formáis ahora?
Fati Cavalera: lo
que lo que prevalece es la pasión y las ganas de querer tocar, de querer hacer
música y compartir escenario con más bandas. Conocer más gente en este entorno.
La pasión es la misma. Lo que ha cambiado con respecto a la original es el
estilo. Creo que lo que le llamamos Suevia 2.0 tiene mucha más garra, el estilo
es mucho más desenfadado, más cañero, es distinto.
Susi Q: Sí, las
composiciones son diferentes, incluso son temas más personales. No son temas
que te recuerdan a otras cosas, quizá te pueden sonar más familiares los temas
anteriores, sin embargo, son más auténticos. Lo veis en este EP y lo veréis en
los próximos temas que están por salir.
Fati Cavalera: Si
recordáis el logo antiguo, tenía curvas, contornos mucho más suaves, una flecha
más fina; y el logo nuevo es mucho más agresivo, es más abrupto, con líneas más
rectas, más cuadradas, el rayo es distinto, si comparas un logo y otro, creo
que ya te haces una idea del cambio.
Hablabais de las composiciones, ¿qué se
encarga de componer y de las letras?
Patri: Yo
utilizo mucho el Logic Pro, que es un software, y ahí hacemos unas demos.
Alguien trae una idea, pero hay una parte que todavía no sabe cómo desarrollar,
pues me lo pasa a mí y lo veo. A mí me gusta mucho componer con el Logic porque
haces baterías, bases y entonces yo me dedico a los riffs de guitarra. Las
letras y la melodía las hace Susi, ese es el modus operandi que llevamos.
Susi Q: Claro, pero yo sería imposible sin la línea de guitarra y de batería.
Patri: Tiene
que ser algo que al final sea un producto que sale del trabajo de las cuatro. A
mí es que lo que más me divierte, componer en grupo. Es genial ver cómo incluso
yo tenía una idea y de repente después de salir de varios ensayos, no me puedo
creer que yo tenía esa idea que para mí era genial y después de llevarlo, pues
hasta me gusta muchísimo más. Eso es lo bonito.
Ese cambio de imagen, el cambio del logotipo
y ¿quién es el responsable?
Olga Starr: En el
cambio de estilo, lo queríamos reflejar también con un cambio de imagen porque
es un lavado de cara, queríamos que fuera el logo acorde con este nuevo estilo.
Contamos con una chica tatuadora de Vigo que es amiga nuestra, que se llama
Anita Alonso, diseñadora y tatuadora. Le encargamos que reflejara ese espíritu
de libertad, rompedoras de cadenas, de romper con lo establecido, de salir
victoriosa de una batalla y lo ha hecho tal cual. Lo hizo a nuestro gusto
todos, estamos súper contentas con el resultado y nos representa bastante bien.
Y ahora vamos a empezar un poco a recordar,
seguir recordando lo que es la trayectoria de la banda. ¿Recordáis el primer
concierto que disteis?
Fati Cavalera: Sí,
pues fue curioso, fue en mi empresa. estaban de aniversario y uno de mis jefes
me escribió y me dijo, vamos a hacer un evento en la oficina, íbamos a traer un
grupo para que tocase aquí y nos encantaría que fuese Suevia. Increíble, yo
acabé llorando, de hecho. Para mí fue mi primer concierto.
Susi Q: Lo recuerdo perfectamente.
¿Y siguen las mariposillas en el estómago
antes de salir a tocar?
Fati Cavalera: Sí,
sí, bueno, yo tengo más que mariposillas, yo tengo un volcán aquí dentro, que
además contagia a las demás.
Olga Starr: A las
pruebas de sonido llego relajada porque es mi forma de ser, pero luego es ver a
Fati y ya me pongo nerviosa. Es contagioso. Te van poniendo de los nervios. Pero
luego nos abrazamos, nos tocamos mucho, nos queremos mucho y ya se nos pasa.
¿Tenéis mucha relación fuera del grupo?
Olga Starr: Salimos
de fiesta y todo.
Susi Q: Nos
vamos a ir a un festival muy pronto en agosto a la misma casa y a pasarlo muy
bien.
Olga Starr: Para mí de hecho es una de las cosas más
importantes. Vamos a cenar y salimos de fiestas también. Fuimos a conciertos
también.
Fati Cavalera: Somos
muy afortunadas porque nos llevamos muy bien. Salimos y nos vamos de festi
juntas.
Eso se transmite luego sobre la banda cuando
está encima del escenario.
Patri
Yo siempre he estado
en bandas que me llevé siempre genial con la gente y eso para mí es un pilar
sobre el que se sustenta un grupo, para para pasarlo mal ya tengo mi trabajo.
Te quiero decir que para mí es la clave, y siempre tuve suerte, siempre me
llevé guay con todos los grupos en los que estuve y me sorprende incluso
conocer grupos que sólo se ven para tocar y luego no se quieren ni ver, igual
es porque son gente que a lo mejor está en un nivel más alto, no lo sé.
Hace unas semanas se pasó por aquí Sofía Guilarte,
de El Mundo de Sofía, para hablarnos del próximo concierto en la Sala Máster.
Vamos a empezar ya con la promoción pura y dura. El próximo 3 de mayo en la
Sala Máster. ¿Nos encontraremos con alguna novedad con respecto a Suevia?
Susi Q: Sí,
temas nuevos.
Olga Starr:
Precisamente lo que hablábamos al principio de la entrevista, que repetimos que
quiera y se haya quedado con el sabor o con las ganas de más en los conciertos
va a tener, desde luego, va a tener bastante.
¿Qué esperáis de esa cita?
Fati Cavalera: yo espero pasármelo bien.
Es altísimamente recomendable. Nosotros ya
tuvimos la suerte de vivir algo parecido, y la verdad es que tanto las bandas
que os acompañan, que es El Mundo de Sofía y Las SemiConfusas, fue una noche
espectacular y lo pasamos de puta madre. Hay que decirlo así de claro. La gente
tiene que venir a Sala master.
Olga Starr: Es
muy bailable todo, está guay.
¿Dónde podemos encontrar las entradas para
el concierto del 3?
Olga Starr: En la
tienda musical que hay en Urzaiz, que se llama Rock Box, En Elepé, también y en
Reserva Rock de Vigo, y también tendremos nosotras físicamente, así que
contactadnos por Instagram o por Facebook y enseguida quedamos con vosotros. No
hay plataforma de venta online
Aparte de este evento del día 3 de mayo que
nos podéis contar, ¿tenéis más fechas? algo en mente, ¿lugares donde podamos
veros en directo este año?
Susi Q: Lo que hablaba antes, estamos también bastante metidas en nuevos temas y en grabaciones y en videoclips. Igual que el verano pasado le dimos caña a eso, este año no queremos dejar de grabar algún videoclip más, algún tema más. Y bueno, luego tenemos intención de, pero eso lo iremos diciendo con calma, tocar también en varios sitios que solo tenemos que decir que estamos dispuestas a ir y nos abren las puertas, tienen muchas ganas de vernos fuera de Vigo, pero no tenemos todavía una fecha confirmada, os iremos informando, estamos preparadas para ir a nuevos eventos
Metal Nostrum, tuvimos la suerte de, en el
año 2024, tuvimos a Suevia en nuestro tercer festival en la Sala Transylvania,
formando parte del cartel de las seis bandas que tocaron. Fue un tremendo
orgullo y una tremenda satisfacción el haber contado con vosotras, el haber
podido vivir una noche, creo que fue mágica, espectacular y que para todos los
que lo vivimos y formamos parte de eso siempre quedará en el recuerdo. ¿Qué
recuerdo tenéis vosotras de esa noche?
Olga Starr: Yo
recuerdo que estábamos muy nerviosas porque para mí era un gran evento y era un
honor también tocar en vuestro festival, aparte somos amigos y hemos coincidido
en muchos otros. Yo iba súper nerviosa, me acuerdo que fue de los conciertos en
los que más nerviosa estaba. Mi principal recuerdo son los nervios que tenía,
pero salió todo guay. Muchas gracias.
Fati Cavalera: Vamos
a soltar así un poco de trapos sucios, nos volvimos locas porque queríamos
sacar todo para el festival y todo era traer la bandera, traer el merchan
nuevo, traer los CDs, llevábamos un montón de cosas, es más, queríamos subir
todo a Spotify y eso tiene unos tiempos, queríamos tenerlo todo preparado para
el 8 de noviembre del 2024 y llegamos con el agua al cuello, ya lo recuerdo con
mucho estrés y una vez allí yo lo viví que no me olvidaré de este momento. Recuerdo
una canción creo que fue ‘Salvaje’, que me dio un giro la cabeza y decir: ¡Dios,
lo conseguimos! Le metía un golpe al bajo para decir ¡sí señor, ole nosotras!
Susi Q: Primero
ya por lo que significa tocar en directo, el segundo con las bandas que íbamos,
tercero en el local Transylvania, al que yo aprecio, quiero mucho porque nos
abre siempre las puertas y hay que reconocerlo. Luego porque estabais vosotros
ahí, que contéis con nosotras es una gozada, como un momento de fiesta y de
buen rollo y de muy buena vibra.
Patri: No
estaba tan estresada, pero tal vez por eso lo disfruté, la verdad. Y
agradeceros también por habernos llamado para participar, que es de verdad muy
guay.
Todo aquel que quiera adentrarse en la
música de Suevia, no sólo ese, tenemos también otro concierto de Suevia que
dieron en la sala Master que fue a principio de febrero del 2023, y os
invitamos a que os paséis por el canal para ver estos dos conciertos y de paso
suscribiros y que sepáis lo que os podéis perder si no vais el 3 de mayo al
Sala Master.
¿Hay alguna razón ahí oculta para que realmente sea una banda de cuatro chicas?
Susi Q: A ver, yo, bueno, porque voy a hablar un poco
yo porque fui un poco la que, la armadanzas de esto, tenía curiosidad de ver si
funcionaba sin saber si podía llegar a cuajar y a tirar hacia adelante con
cierta firmeza una banda de todo mujeres y así fue. Para mí es una experiencia
muy buena, y la mejor que tuve hasta ahora, en compromiso y en estar y en
luchar por el proyecto. Entonces, es simplemente eso. El principal motivo fue
que no había demasiadas y había que montar una en vivo.
¿Y vuestra relación con las bandas locales,
que la mayoría son de chicos, que nos contáis?, es buena, En general. ¿Notáis
el respeto de los chicos con vuestra banda, con vuestra formación?
Patri: Sí.
Una cosa, yo antes quería decir, añadir un poco, que yo, a mí, a pesar de que
yo no formé este grupo, yo siempre tuve también la misma inquietud de tener una
banda de chicas y yo creo que sencillamente es porque tú eres una chica y dices, tendrá que haber más chicas en
el mundo con mi misma inquietud. No puede ser que sólo sean tíos. De hecho yo
tuve hace muchos años una banda de chicas, lo que pasa es que duramos menos
porque la cantante pues nos dejó pronto, se aburrió del proyecto. Tiene que
existir gente como yo, que le guste también, de mi mismo género, la música. Yo
siempre he tenido bandas con chicos, me he llevado genial siempre con todos y
tampoco veo una diferencia de tenerlo con unas chicas y con unos chicos, de
verdad. Yo no lo hago por ser referente de nadie, en absoluto, pero yo lo hago
por eso, por conocer gente como yo.
¿y en cuanto al público?
Olga Starr:
Bueno, tampoco vamos como otros grupos, escotadas, minifalda, ahí el pelazo, no
vamos de ese palo, tocamos como si fuéramos chicos, pero vaya, somos chicas,
¿Qué opináis de la escena local, de Vigo?
¿Cuál es vuestra opinión?
Olga Starr: Yo
también me siento muy afortunada de estar en Vigo porque aunque si no tuviera
este grupo, si no estuviera tocando en un grupo, yo antes de hecho de estar en
Suevia iba a los conciertos, ya no solo es ir al concierto, sino ir a tomar
algo a un sitio en el que hay conciertos o que ponen buena música o que el chico
a lo mejor conoce a no sé quién, tiene un grupo, esas cosas. Yo creo que me
siento muy afortunada de estar en una ciudad que tiene una gran escena. Siempre
hay cosas que ver, que hacer, siempre coinciden cosas, siempre nos coinciden
mil planes y mil eventos y hay que elegir.
Patri: La
verdad es que estos últimos años, como me he ido de Vigo, puedo decir, y en
ambas ciudades estuve con grupos, que Coruña está muy bien, pero notaba que en Vigo
era más fácil tocar, ahora mismo no sé muy bien cómo está pero eso me parecía
que tenía mucho más sitios para ir si eres con una banda que estaba empezando.
En Coruña, alguna hay, pero era más difícil. Y también estuve en Ferrol y
recuerdo un concierto que dimos, que me dio una penita, porque estaba la Super
8, que había sido siempre una sala de referencia y el día que fui a tocar ahí había
una técnica de sonido que estábamos los del grupo más ese chico, que se estaba
quejando de la escena, también derivado a lo mejor de la falta de juventud en
la ciudad. Creo que estamos en una de las ciudades más importantes de Galicia,
si no la más importante, así que guay en ese aspecto.
Susi Q: Pienso como ellas, la escena de Vigo cada vez es más rica, cada vez somos más. Pienso que, abogo, porque cada vez la unión sea mayor y que sea más abierta a todo tipo de música y de escena. Eso es importante, abrir las puertas a distintos estilos musicales que creo que se están haciendo según el sitio en el que toques rollo rock, más metal, más stoner, más pop. Creo que la oferta es muy amplia y que continúe.
Cuestionario rápido Metal Nostrum:
Una banda que te gustaba pero ya no:
Olga Starr: La
Oreja de van Gogh
Fati Cavalera:
Saratoga
Susi Q: M Clan, a mí M Clan me gustó y mucho, fui muy
fan, sobre todo del cantante, pero ahora me gusta la nueva formación que tiene,
más que M Clan. Me quedaría la primera época y con la de ahora en solitario de
Tarque.
Patri: The
Rasmus
Una banda sobrevalorada:
Olga Starr: BTS
Fati Cavalera: a
riesgo de que me caigan paladas de mierda encima, Dream Theater.
Susi Q: yo
algunas bandas españolas que se le llaman rock, pues Leiva, o en su día Pereza,
el rock que se llama rock, el mal llamado rock, que es más pop.
Patri: El
canto del Loco.
Una banda infravalorada:
Olga Starr: Todas
las bandas tributo, que hay mucha gente que las infravalora porque son tributo
y a mí me parece que es todo un acierto. Me parece que la inmensa mayoría de la
gente, que no escucha mucha música o que no es muy de ir a la escena y todo
eso, lo maravilloso es una banda de tributo. Me refiero a esa gente que no
valora a un grupo que compone sus propias canciones o que no le gusta no
saberse la letra y no poder cantarla. Bueno, hay mucha gente así. A mí me
parece que las bandas de tributo hay muchas opiniones encontradas y siempre
escuché de todo, pero que hay mucha gente que no está nada acuerdo con ellas y
yo las defiendo a muerte.
Fati Cavalera: Paso
palabra
Susi Q:
Madmen, The Flying Monkeys, Miss Lava, les animo a que escuchen y aumenten sus
reproducciones de esas bandas que son muy buenas.
Con respecto a lo que dice Olga, me gustaría decir que
los músicos que están en bandas tributo, todos tienen bandas propias y han
compuesto temas propios. Cualquier orquesta toca una pieza de Mozart, de Bach,
es decir Y en el rock de repente hay personas que dicen que las bandas tributo
son lo peor. Y muchas veces son músicos dedicados a la música que necesitan
comer. Y la única forma que consiguen dedicarse a la música a tiempo completo
es esa. La música, por desgracia, a tiempo completo es bastante difícil. Tienen
que recurrir a bandas tributo. Pero dentro de las bandas tributo hay bandas
tributo y bandas tributo. Una banda tributo a un grupo que existe, pues no
tiene mucho sentido. Pero hay bandas tributo de grupos legendarios que todavía,
como Led Zeppelin, que todavía merece la pena escuchar un buen directo de una
banda tributo, que te lleva a escuchar de nuevo ese rock de los 70 tan
auténtico. Y la única forma de volverlos a escuchar es gracias a una banda tributo
que lo sepa hacer bien.
Patri:
Elástica.
Una banda que amas:
Olga Starr: Muse
Fati Cavalera: Dark
Funeral
Susi Q: Black
Sabbath y Led Zeppelin
Patri:
Podría decir Metallica, pero no soy muy del fenómeno fan.
Una banda de culto:
Olga Starr: Led
Zeppelin
Fati Cavalera:
Pentagramm
Susi Q: Led
Zeppelin
Patri:
Urbana
Una banda que puedas escuchar en bucle y no
te cansas:
Olga Starr: Muse,
Metallica, Slipknot, soy muy fan de poner en bucle los CDs
Fati Cavalera:
Rotting Christ
Susi Q:
Jefferson Airplane y Madmes, Jimmy Hendrix
Patri:
Falling in Reverse y Nina Simone.
Una banda que te hizo enamorarte de la
música:
Olga Starr: Mike
Oldfield
Fati Cavalera:
Sepultura
Susi Q: Miles Davis y Guns ‘n’ Roses
Patri: Avril
Lavigne
Un placer culposo:
Olga Starr: Dua
Lipa y Arde Bogotá
Fati Cavalera:
Offsprig
Susi Q: Yo no
tengo, fuera de mi casa bailo cualquier cosa, y en casa escucho la música de la
que hablé antes.
Patri: Avril
Lavigne, o grupos del pop español.
Una banda que cambió tu vida
Olga Starr:
Slipknot
Fati Cavalera:
Suevia
Susi Q: Pearl
Jam, Soundgarden.
Patri: My
Chemical Romance
Una banda que te falto ver en vivo:
Olga Starr: Ac/Dc
y los Rolling Stones.
Fati Cavalera: Black
Sabbath
Susi Q: AC/DC
Patri: No
soy mucho de desplazarme a ver conciertos, así que la mayoría ya las vi.
Un disco imprescindible en tu colección:
Olga Starr: I was
dead for seven weeks de Dover.
Fati Cavalera: Smash
de Offspring
Susi Q:
Phisical Graffitti de Led Zeppelin
Patri: American
idiot de Green Day
El mejor disco que hayáis escuchado en el
último año.
Olga Starr: Estoy
deseando que salga lo nuevo de Nachblut
Fati Cavalera: lo
nuevo de MGLA
Susi Q: los
discos de Travo y Madmes
Patri: Popular Monster de Falling in Reverse
Por último os dejamos un minutito de oro
para que digáis lo que queráis promoción, redes sociales, cómo se puede poner
la gente en contacto con vosotras, con la banda…
Susi Q: Tenemos
una cita el 3 de mayo en la sala máster a las 10 de la noche. 12 euros
anticipada, 15 en taquilla. Recordad que podéis contactar con nosotras con
Semiconfusas, Suevia o El Mundo de Sofía para adquirir entradas o bien a través
de tiendas de música de Vigo, Elepé, Rock Box y Reserva Rock. Un evento
especial, vamos a llevar toda nuestra fuerza, vamos a tocar temas nuevos y os
esperamos allí a todos y a todas.
Olga Starr:
Agradecer a Metal Nostrum también este espacio que nos ha dado y esta voz. A mí
personalmente me ha gustado mucho la entrevista, me lo he pasado muy bien y
estoy deseando veros en el siguiente concierto que coincidamos o incluso
obviamente en este Ladies Rock Fest y muchas gracias a todos.
Patri:
Gracias por la entrevista, ha estado genial y aparte se me ha pasado muy
rápido, ha sido muy bueno, se me ha hecho muy amena, así que muchas gracias
chicos por ella y nada, que vengáis al próximo concierto a todos los que nos leéis.
Fati Cavalera: Daros las gracias por el apoyo que nos dais
siempre, las entrevistas, los festis, cuando venís a vernos, sabéis que os
queremos, que sois un amor, la verdad que tenemos mucha suerte. No voy a
promocionar el concierto porque ya lo hicieron mis compañeras pero sí que me
gustaría decir algo: si alguien tiene ganas de empezar a tocar o a cantar en un
grupo y piensa que es tarde que os animéis, yo empecé en Suevia hace nada y yo
no había tocado, que merece la pena, que es una vida increíble, que es todo
pasión, es todo alegría, diversión y que yo animo a la gente que no tiene grupo
y que no se atreve pues que dé el paso.
Susi Q: Apoyo
lo que ha dicho Fati, y gracias también por supuesto por vuestro apoyo siempre.
Olga Starr: Animo a
todos los papis y mamis que regalen también a las niñas instrumentos musicales
que no sólo a los niños, que regalen pianitos, guitarritas y bateritas y
bajitos a las niñas también. Y los canales sociales somos SueviaBand en
Instagram y en Facebook, que nos busquen y nos sigan y que cualquier cosa que
necesiten que estamos a un clic de distancia para la entrada o lo que
necesiten.
Nos veremos en el siguiente concierto, el 3
de mayo en la sala Master de Vigo, Suevia, El Mundo de Sofía y SemiConfusas.
Todos tenéis que venir a compartir esa noche con ELLAS.