head

lunes, 30 de junio de 2025

Resurrection Fest, tercera jornada: el triunfo de los desheredados.

 

 Against the Waves - Broken by the Scream - Moonshine Wagon - Deviloof - Unprocessed - Aphonnic - Soen - Tesseract - Crucified Barbara - Derby Motoreta's Burrito Kachimba - Falling in Reverse - Stesy - Angelus Apátrida

Resurrection Fest XX - 27/06/2025


Tercera jornada del Resurrection Fest, el cansancio ya empieza a pasar factura, pero lo cierto es que teníamos nuestras miras puestas en varias bandas, pero sobre todo en una y vaya bolazo que se marcaron, lo que nos quito ese agotamiento incipiente de un plumazo, o mejor sería decir, de un guitarrazo.
Comenzamos con Against the Waves, la banda madrileña de metalcore moderno, una buena propuesta en el escenario, pero que al salir del underground les cuesta adaptarse a escenarios mayores aunque es una buena manera de comenzar la jornada. Esto sucedía en el RS y a continuación en el MS nos encontramos con una prolongación de la edición pasada con Broken by the Scream, una propuesta japonesa al más puro estilo BabyMetal, pero con cinco vocalistas en vez de tres y alternando voces guturales y líricas de estilo japonés, divertimento sin más para un rato, lo que nos llevó a desplazarnos al DS, otra vez atravesando todo el recinto, para ver y escuchar que nos podían ofrecer Moonshine Wagon. Es de agradecer que se programen este tipo de conciertos, más que nada para "limpiar" los oídos de tanto decibelio. Estos vascos nos ofrecieron un concierto de heavy metal en estilo bluegrass, lo que viene siendo con una estética y realización country de lo que es el estilo heavy metal, muy curiosa su puesta en escena, con instrumentos total mente acústicos, y sobre todo entretenida y divertida, notables.

Se acercaba la hora más esperada y por ello nos desplazamos de nuevo a la zona del MS, allí nos encontramos con Deviloof, una desagradable propuesta de kei-deathcore desde Japón que nos hizo preguntarnos como pueden esos sonidos totalmente inconexos provocar el gusto en alguien, quizá es que no es para todos los públicos, quizá es que no lo entendamos, o quizás es que no tenemos ni idea de música por eso optamos por ir a investigar por otros escenarios y dejar esos sonidos para los adictos al genero. Pasados esos minutos de tortura japonesa, volvemos al RS donde los alemanes Unprocessed descargan otra enérgica dosis de metalcore, aunque insustancial para nosotros, solo sirvieron para amenizar la espera por unos de los platos fuertes del día.
Quién dice que la música española no puede encabezar el Main Stage del Resurrection, no seremos nosotros, hoy dos bandas patrias se encargaron de demostrarlo con creces, pero debe ser que eso no vende las suficientes entradas o vaya usted a saber por qué, el caso es que tomamos posiciones bien cerca del escenario para la descarga de Aphonnic, y el solo hecho de mostrar ese "Free Palestine" sobre la bandera palestina durante toda la prueba de sonido y la descarga ya nos da la magnitud de corazón de estos "muchachos",  y que después de toda clase de polémicas las cosas se pueden demostrar haciéndolas y no solo de boquilla. Sin ser metal extremo, son de lo mejorcito del panorama actual español y deberían estar en esa primera división que da acceso a ciertos "privilegios" dentro de la música y que algunos no se sabe como han conseguido. Una enorme expectación por ver a los vigueses y sin duda los cincuenta minutos más emocionantes de la jornada, como si fuera su hábitat natural los grandes escenarios y no dejándose amedrentar por nadie ni por nada. Los dicho, cincuenta minutos que pusieron patas arriba el Main Stage y que quedarán en nuestro recuerdo, y por su puesto, en el suyo. Sobresalientes Aphonnic, el buen trabajo tiene su recompensa.
Después del delirio, vino la calma, aunque solo momentáneamente, Soen descargaban en el RS su metal progresivo de altos kilates y buena sobredosis decibélica, quizás por momentos se perdieron en 'baladas' o pasajes demasiado tranquilos para el poco tiempo que tenían, pero que sin duda fueron de una gran solvencia sobre el escenario, un notable para los suecos.
Aprovechamos la descarga de Tessaract para buscar algo que comer, ya que su estilo no era apto para nuestros oídos, un poco como los japoneses, algo no apto para todos los públicos, sin calificar. 
Volvimos al RS para la descarga de Crucified Barbara y no nos arrepentimos de ello. Estas suecas saben lo que se hacen y nos lo dieron todo en su actuación, Hard, heavy y sleazy a partes iguales y viceversa, pusieron el escenario del revés durante su actuación y dejando un gran sabor de boca a toda la parroquia que se dio cita a esa hora, y ya no era fácil, el cansancio empezaba a pasar factura. Sobresalientes.
Todo ello a la espera de los americanos Falling In Reverse, cabezas de cartel de la jornada, y aquí voy a hacer un pequeño receso, ya que los dos primeros temas no nos gustaron lo más mínimo, por lo que nos fuimos al DS donde los andaluces Derby Motoreta's Burrito Kachimba descargaban su rock andaluz proveniente de las más puras raíces de Triana de los que si no herederos, al menos se puede decir que beben de su fuente. Intensa e hipnótica actuación que nos hizo olvidar a los cabezas de cartel del día, músicos haciendo música sobre un escenario, así de simple. Debido a la corta duración de su concierto, nos dio tiempo para contemplar los últimos veinte minutos de Falling in Reverse. Dicen las malas lenguas que fue el karaoke más caro de la historia del Resurrection; nosotros nos preguntábamos dónde estaban los músicos que faltaban sobre el escenario, las canciones sospechosamente demasiado parecidas al sonido de sus álbumes, una verdadera decepción, mucho espectáculo visual y muy poco contenido, supongo que sus más acérrimos seguidores lo negaran, pero aquello parecía, canción tras canción, lo mismo que se puede ver en Eurovisión, unos pocos músicos haciendo que tocan, mucha pirotecnia y un cantante que a veces ni siquiera llegaba, y eso que sólo contemplamos veinte minutos, que verdadera pena tener que poner un suspenso de este calibre.
Sin tiempo para digerirlo se subieron al RS Stesy, una banda de partycore, que no convencieron a nadie, más allá de los que ya estaban tan mamados que les importaba todo una mierda, con tal de levantar polvo. De nuevo la falta de músicos y muchos sonidos enlatados, perfectos para una rave metalera, pero poco más, olvidables.
de nuevo a tomar posiciones cerca del MS, Ángelus Apátrida estaban a punto se subirse al escenario, y lo cierto es que fue apoteósico lo que ofrecieron, como ya nos tienen acostumbrados, en plena forma y con su martillo pilón, dieron todo lo que atesoran y que les ha llevado a ser la banda más en forma del panorama español e internacional, setenta minutos para el recuerdo, esta vez con permiso de Aphonnic, sobresalientes.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL RESURRECTION FEST! ¡PALESTINA LIBRE!

No hay comentarios:

Publicar un comentario