head

martes, 26 de agosto de 2025

Se nos pinchó el globo. Peirao Rock, 2ª Jornada

 Peirao Rock
Mugardos, 2ª Jornada. 23/08/2025
La Hija del Carroñero + Avulsed+ Attic + Ruinas


Eso fue lo que nos sucedió en la segunda jornada del Peirao Rock de Mugardos, lo cual no es bueno ni malo, solo significa que la propuesta de esta segunda jornada, a excepción de una banda no nos cuajó como las de la primera jornada. ¡Ojo! esto no quiere decir que sean buenas o malas bandas, todo lo contrario, lo único que resultó es que sus propuestas no nos encandilaron precisamente, ya fuere por por estas en sí propiamente, o por algún problema técnico que dejó sin ritmo el desarrollo de la actuación, o puede que todo en su conjunto. Nada que objetar a la organización, que siguió rozando el sobresaliente, en su trato hacia los medios, las bandas y el público en general, sólo echamos en falta un poco más de seguridad, los fotografos no estamos para recoger a aquellos que entre el público deciden hacer mosh u otras cafradas que entrañan cierto riesgo, no estamos para animar al personal, lo sé, esto no es cuestión de seguridad, no estamos para nada de estas cosas, solo para dar fe y dejar constancia de lo sucedido en el festival y dar nuestra humilde opinión, tan válida (en la mayoría de los casos) como la opuesta. Si estas bandas tiene algo para otros, es respetable, mientras no infrinjan ciertas líneas rojas. Pero vamos al lío.
Con la mente abierta acudimos a esta segunda jornada para ver que nos deparaba, a priori y prejuzgando, la propuesta era más extrema, lo cual no quiere decir nada, los más expertos en el tema que rondaban por el foso nos comentaron que les habían parecido excelentes sus ejecuciones, y para nosotros representaron precisamente eso, ejecuciones sumarias de la música en directo.

A priori la etiqueta de death grindcore nos echó ya para atrás, La Hija del Carroñero  representaron para mí el punk más crudo y abusivo de la noche, perfecto en su sonido (algo a destacar de esta edición es que casi todos los grupos sonaron casi perfectos), pero que a la segunda o tercera canción ya nos había generado tal nivel de ansiedad que tuvimos que apartarnos un rato para poder volver. Alguien entre el público grito: ¿por qué estáis tan enfadados? Lo que resume como fue su actuación. Pregunta que se repitió en varias ocasiones a lo largo de la noche. Un suficiente para nosotros, por su buen sonido, pero poco más.

Venían a romper cuellos, pero Avulsed no llegaron a conectar con el público desde el primer momento, parecía que no estaban cómodos sobre el escenario con el sonido, como si las pautas de las pruebas no hubieran sido respetadas. El caso es que no consiguieron imprimir ritmo a la actuación, con demasiados speechs intrascendentes que se remataron con un problema con el micro principal del cantante, lo que terminó de descentrar a la banda. No negamos que mimbres sonoros hay en la banda, y que en circunstancias normales deben ser muy buenos, ciertos pasajes instrumentales nos parecieron muy interesantes, pero no pasaron de eso. Sin pena ni gloria les ponemos un bien raspado en esta actuación.

A todo este sin sentido pusieron coherencia los germanos Attic, menos mal que nos queda... Alemania. Con una puesta en escena oscura y tenebrosa, gótica y afilada, estos tipos nos descubrieron el porqué eran la sensación de la jornada. Buenos riffs metaleros de la vieja escuela, una base rítmica sólida y una voz lírica, muy similar a King Diamond, pero con absoluta personalidad, que nos cautivó a nosotros y a todo el publico, a pesar del poco entusiasmo, quizá ese fue su punto flaco, no saber enardecer a la masa y pasar como de puntillas por el escenario. Soy de los que creo que si el público no reacciona hay que tratar de encenderlo de alguna manera, y ellos lo consiguieron a medias con su música. Un notable alto.

Y como fin de fiesta más death grind con Ruinas. Ya los conocíamos de su paso por el Kanekas de Cangas, pero no conseguimos seguirles el ritmo, otra vez la puñetera ansiedad que me generan este tipo de sonidos. De nuevo me baso en los expertos para decir que sonaron bien, eso lo puedo asegurar, pero que nos gustaran, eso ya es harina de otro costal. Un suficiente raspado a nuestro modo de ver, pero como en todo, sólo es una humilde opinión de este rockero de la vieja escuela.

En resumen, una buena edición de este Peirao Rock de Mugardos, que esperamos pueda continuar y seguir creciendo como merece, y nosotros que poda verlo. ¡Salud y metal para todos!

Y GRITAREMOS: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL PEIRAO ROCK!





SUN AND THUNDER 2026

EL METAL TOMA LA COSTA DEL SOL PARA CERRAR EL VERANO 27, 28 Y 29 DE AGOSTO EN MARENOSTRUM-FUENGIROLA

EL PRÓXIMO LUNES 1 DE SEPTIEMBRE SE ABRE LA PREVENTA ESPECIAL DE 24 HORAS

El rugido de las guitarras volverá a encender el final del verano en la Costa del Sol. Tras un estreno que puso a Andalucía de nuevo en el mapa de los grandes eventos del género, Sun And Thunder regresa en 2026 con su segunda edición y un objetivo claro: convertir Fuengirola en la Costa del Metal durante tres noches inolvidables.

PREVENTA EXCLUSIVA: SOLO 24 HORAS Y SOLO 1000 ABONOS

Para abrir boca, Sun And Thunder lanza el próximo lunes 1 de septiembre a las 10:00h una preventa especial por un único día, o hasta agotar las 1000 primeras unidades, con los abonos por tan solo 120 € + gastos de gestión, consíguelos en https://ticketgate.es .

Al día siguiente, el precio pasará automáticamente a 150 € + gg.

Tu entrada al mejor precio para la última gran cita metalera del próximo verano.

UNA SEGUNDA EDICIÓN MÁS AMBICIOSA, SIN PERDER EL ALMA

Sun And Thunder nació con una idea clara: ofrecer un festival diferente, con el mar como telón de fondo y con la personalidad del sur, una experiencia cómoda y cercana que huye de las masificaciones y las esperas.

En 2026 redoblamos la apuesta dando un paso adelante en lo artístico, con un cartel más ambicioso, y en la experiencia, manteniendo un aforo limitado, reduciendo en lo posible los solapes y mejorando fechas y horarios para disfrutar más del increíble clima de Fuengirola.

Dos escenarios, dos experiencias

● Castillo Sohail — El santuario del festival: aforo reducido (2.500), cercanía absoluta y un marco medieval que multiplica la intensidad de cada directo.

● Escenario principal de La Loma (Marenostrum) — El epicentro: el Mediterráneo como telón de fondo y la potencia del metal a cielo abierto.

CAMBIO DE FECHAS PARA CERRAR EL VERANO COMO SE MERECE

Las mejores vacaciones metaleras en 2026 se van a la última semana de agosto, los días 27, 28 y 29. Sol y playa por la mañana, riffs al atardecer y noches encendidas por guitarras y baterías, todo ello lejos de la acumulación de fechas de principios de verano, y en un entorno inmejorable, con la mejor gastronomía a pie de playa y el increíble clima de La Costa Del Sol.

“GRACIAS POR VUESTRA CONFIANZA”

“Desde Sun And Thunder queremos agradecer la confianza de todos los que nos apoyan desde el principio, ayudándonos a crecer paso a paso sin perder nuestra esencia, para conseguir el mejor festival para todos en Andalucía.

Con la preventa queremos ofrecer a este público, al precio más bajo posible, la mejor oportunidad de asegurar su sitio en un festival que no busca ser masivo sino memorable,”

Marenostrum Fuengirola: experiencia, sostenibilidad y compromiso social El Marenostrum Fuengirola se ha consolidado en los últimos años como uno de los recintos al aire libre más espectaculares de Europa. Su ubicación, junto al mar Mediterráneo y al pie del Castillo Sohail, ofrece una experiencia única para los asistentes, que disfrutan de la música en un entorno privilegiado con un clima inmejorable.

Pero el Marenostrum no es solo un espacio de conciertos: también es un modelo de sostenibilidad y responsabilidad social. El recinto trabaja activamente para reducir el impacto ambiental de los eventos mediante planes de eficiencia energética, gestión responsable de residuos y medidas de reducción de plásticos de un solo uso. Esta labor le ha llevado a ser el primer ciclo de conciertos en España en mitigar y compensar sus emisiones de CO₂, obteniendo la Certificación de la Huella de Carbono de AENOR, un aval que lo sitúa a la vanguardia de los recintos responsables en España.

Además, cada temporada colabora con distintas asociaciones locales en proyectos de inclusión y programas de integración laboral, reforzando el valor social de la música como motor de cambio. Esta visión convierte al Marenostrum-Fuengirola en mucho más que un lugar para disfrutar de conciertos: es un espacio que impulsa cultura, conciencia ambiental y compromiso comunitario.