head

viernes, 27 de junio de 2025

Resurrection Fest, Segunda jornada: Nu Metal vs. Rock and Roll vs. pop

 Killus - Stain the Canvas - Not Yet - Vowws - Northlane - Messa - Municipal Waste - Till Lindermann - Heredeiros da Crus - Korn - Eagles of Deth Metal

Resurrection Fest XX - 26/06/2025

Segunda jornada del Resurrection Fest, lo cierto es que no teníamos muchas esperanzas con lo que se avecinaba, demasiado Nu Metal para nuestro gusto, pero también había propuestas por descubrir, así que ni tan mal. Preguntaba en mis redes sociales si lo que íbamos a ver y escuchar era la lógica evolución del heavy metal, que la vieja escuela está acabada, etc. Lo cierto es que esa afirmación la escuche por casualidad mientras esperaba a que comenzase la jornada en un corrillo de colegas de la fotografía, yo me niego a pensar que sea así, pero tampoco tengo pruebas de lo contrario, ¿o sí?
La primera en la frente, Killus saltaban al RS (Ritual Stage) con puntualidad para la cita, y aunque ya se congregaba cierto público fiel a la banda. Lo cierto es que fue una pena como una banda de tal calibre fue "relegada" a ese horario, pero como decimos, lograron una buena entrada. Un espectáculo que queda deslucido por la hora, pero no exento de fuerza, dinamismo y vitalidad, y por supuesto, buenas composiciones, que es lo que es Killus, una enorme banda, con una propuesta enorme y una puesta en escena aún más grande, sobresalientes.
Pero si el día comenzaba bien con Killus, a continuación nos desplazamos al MS (Main Stage) para conocer a los italianos Stain The Canvas, y es aquí donde nos preguntamos por esa evolución natural del Heavy, a la que añadimos, o del pop. Los que somos de la vieja escuela del Heavy y que además somos tan eclécticos que disfrutamos de la música pop nos hacemos esa pregunta, ¿se están fusionando heavy y pop? pues con esta banda podemos afirmar que sí, pop acerado o heavy edulcorado, pero funciona a juzgar por el público presente, pero a nosotros no mucho, no me captaron para su legión de seguidores, por lo que nos fuimos en busca de otras propuestas más "fuertes", sin calificar.
De Not Yet no tenemos mucha información más allá de ser la apuesta local de la jornada, desde el primer momento en que llegamos su sonido arrollador nos cautivó, aunque no sabría decir muy bien porqué, quizás porque aún hay bandas que pueden hacer buen material sin llevar nada pregrabado, el caso es que lejos de ser vistosos en directo, su sonido potente y arrollador es suficiente para obtener un notable.
De vuelta al MS nos encontramos en el RS (Ritual Stage) con Vowws, a los cuales no teníamos previsto ver, pero casualidades de la vida nos encontramos con una propuesta de pop oscuro, al más puro Depeche Mode, pero con personalidad propia de los grandes, volvemos a la pregunta anterior, pero en este caso no esconden esas raíces con guitarras fuertes, que las tienen, ni artificios; saben lo que hacen y el público lo agradeció, y nosotros también. Un notable alto para continuar investigando en sus orígenes.
Con Northlane volvemos a montarnos en esa montaña rusa que resultaba estar siendo la jornada, prometían mostrarnos un metalcore progresivo, pero la banda australiana lo cierto es que tampoco nos cautivó con su propuesta, por lo que los dejamos sin calificar y huimos hacia el más alejado de los escenarios, el Desert Stage (DS) donde los italianos Messa nos esperaban y vaya si nos sorprendieron, para un servidor, sin duda, de lo mejor de la jornada, y es lo que tiene este escenario, que siempre esconde joyas que no siempre podemos descubrir. Por fortuna nos topamos con la delicadeza de las voces de su vocalista con unos sonidos oscuros de buen stonerucha originalidad, sobresalientes sin ningún género de dudas, una banda por descubrir a partir de hoy.
Echamos un poco el freno y descansamos un poco antes de la cita con Till Lindemann, pero casualidades de la vida, y después de decirnos que la descarga de Death Angel había sido antológica, cosa que no nos importó por lo descrito en el párrafo anterior, nuestros amigos de la Vigo Rock Crew nos recomendaron a los siguientes invitados a la fiesta, Municipal Waste, y no pudieron estar más acertados, ¡Qué locura de bolo! Gracias. Thrash punk de la vieja escuela 'made in USA', dejaron el RS patas arriba en un show frenético del que tuvimos que huir de sus primeras filas por temer por nuestra integridad técnica, y física. Menuda animalada de espectáculo, que no dejo a nadie indiferente y que será recordado como uno de los mejores que han pasado por cualquiera de los escenarios del Resurrection Fest. Sobresalientes cum laude.
La provocación es un sello de fábrica de Till Lindemann y en solitario no iba a ser menos. Con una estética sadomaso y apelando a los instintos más sórdidos del ser humano nos ofreció un buen espectáculo lleno de performances provocadoras que incluye su show. Musicalmente lleva una gran banda, a pesar de los 'disfraces' que le ayuda en esa provocación constante, pero que no dista de su propuesta con su banda madre, lo que nos lleva a preguntarnos el por qué. Memorable la versión de 'Entre dos Tierras' de Heroes del Silencio cantada en español con ese marcado acento alemán. Un notable.
Mucho se hablo por la inclusión en el cartel de Heredeiros da Crus, pero lo cierto es que vinieron para sumarse a la fiesta y también dejaron el RS patas arriba, creo que el personal de seguridad no había trabajado tanto durante el festival. Todos sabemos lo que son Heredeiros, y mucho reírse, pero allí todo dios se sabía las canciones y bailaba al son de su música, un sueño para ellos llegar al Resu, y una alegría desbordad para los que allí estuvimos sin poder movernos de primera fila por la cantidad de gente presente. Sin duda un acierto amoldarse a la cita con sus temas afilados de forma contundente para la ocasión. otro diez, sin duda. Dejaremos al Altar del Holocausto para otra ocasión.
La espera de Korn se nos hizo interminable, ganas tenía de verlos, pero me decepcionaron, no sé si es que desde mi posición el sonido no acompañaba, el caso es que los dejaré sin calificar, no me cautivaron y no escuche más de cuatro canciones (es mi opinión, tan válida como la cualquiera que la tenga a favor). Los amigos de la Vigo Rock Crew nos cuentan que fue memorable, por nuestra parte nos fuimos buscando algo más 'divertido' al DS. Eagles of Death Metal fueron otra de esas gratas sorpresas del día, con su rock sencillo y directo, que levanta a un muerto, y a esas horas creedme que hace falta para aguantar el ritmo, nos dejaron un gran sabor de boca y ganas de sumergirnos en su propuesta. Muy grandes y acompañados de una buena cantidad de gente. Sobresalientes.
Todos versus todos y salió ganado la música.
Hasta aquí la segunda jornada, como pero a este día, el tema de que coincidiese con el final de Korn, nos tuvo esperando para poder salir del puerto casi cuarenta y cinco minutos. Sería bueno que las fuerzas de seguridad locales y nacionales estuvieran más pendientes de organizar dicha salida y no de multar. Por lo demás, una buena jornada. Hoy vamos a por más y te lo contaremos aquí, en Gritos de la Malladoura.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL RESURRECTION FEST! ¡PALESTINA LIBRE!

No hay comentarios:

Publicar un comentario