Hoy hablamos con Laura Alfonso, vocalista, y Abel Suarez guitarra, pertenecientes a la banda de metalcore ANEUMA. En el curso pasado tuvimos la gran suerte de poder verles en el Resurrection Fest del pasado año, así como en el Arcanxo, y en breve podremos volver a disfrutar de ellos, el día 18 de Enero en la sala Transylvania, junto a Cochambre y organizado por 138produccions y dentro de su evento, Ecos do Arcanxo”
La primera es para Laura, después ya podréis responder quien
quiera de los dos, y supongo que ya sabes por dónde van los tiros. Me refiero a
ese estilo vocal tan particular. Primero, como surge optar por ese estilo.
Laura:
Sí que es cierto que llevaba un tiempo metida en el mundo de la música extrema,
y a día de hoy no vería otra manera que no fuera cantar en gutural. Creo que
encontré mi lugar en el mundo, y es lo que realmente me gusta hacer. No lo
concebiría de otra forma que no fuera así.
Y segundo, y es algo que le pregunto siempre a las y los
cantantes de ese estilo, ¿No teméis que el mensaje de vuestras canciones no
llegue a entenderse?
Abel:
Mola que se entienda el mensaje, pero realmente la voz gutural es casi más como
si fuese un instrumento más del grupo. Sobre todo hace años sí que es verdad
que la gente pues cuando te llegaba un CD, un vinilo, siempre te leías las
canciones, lo estudiabas. Ahora es más como de usar y tirar. Antes compraba un
disco, lo oías de cabo a rabo durante días, lo estudiabas, leías las letras,
las traducías. De hecho, una de las maneras de aprender inglés para mí fue
traduciendo letras de grupos tipo Maiden.
Esa fue la escuela de inglés de muchos de nosotros.
Abel:
Aprendiendo un vocabulario que a lo mejor en la escuela ni te lo enseñan. Pero
sí, lo del mensaje, es lo más importante, que en una banda se sepa lo que estás
diciendo, pero ya te digo que es casi como un instrumento más, la voz gutural.
Laura:
Yo creo que al final la música es un sentimiento, tú con tu música quieres
crear algo que transmita a la gente y esta forma de cantar al final te
transmite brutalidad y rabia, expresa muchas más cosas que a lo mejor con una
forma de cantar lírica no te lo transmitiría. Creo que forma parte del
sentimiento de lo que queremos expresar con Aneuma, que es ese coraje, esa
fuerza, esa pasión, algo que te desgarre las entrañas. La voz forma parte de
ese mensaje que queremos transmitir. No es que no nos importe lo que decimos en
las letras, están compuestas 100% con sentimiento, pero va más allá de lo que
una letra puede expresarte. Es la letra y la forma de cantarlo.
Pero a la hora de componer hay una letra, que dice algo, cuenta
una historia, a pesar de que la forma de expresar ese mensaje sea en gutural.
Entendemos que también hay un trabajo en las letras.
Laura:
Al final es un aliciente para el mensaje que quieres enviar o lo que quieres
transmitir al público. Si cantara de otra manera no sería Aneuma.
Al componer, ¿surge primero la música, después la letra, va todo unido en el desarrollo de la canción? ¿Cómo lo hacéis, o todos hacéis letras? ¿Quién es el que nos lleva la voz cantante?
Laura:
Yo hago mis letras, pero mis letras son demasiado románticas, por así decirlo,
o no tienen tanta fuerza. Me inspiro en cosas que me pasan, en mi vida en
general. lo que pasa es que a la hora de meterlas en las canciones es más
complicado, Borja lo que hace es ayudarme a llevar mis ideas al mundo real.
Borja suele componer lo que son las guitarras y Jorge compone las baterías.
Abel también hizo alguna canción…
Abel:
Sí, pero siempre le dejo a Borja que es un gran compositor.
La banda se formó en 2020 si no me equivoco, ¿sois hijos de la
pandemia? Por decirlo de alguna manera o ese evento no tuvo nada que ver y no
fue más que circunstancial.
Abel:
Yo creo que no. Yo toco en más grupos, en Réplica llevo casi 30 años y luego en
Catexia también, en Krumer; yo era el cantante y siempre me gustó cantar
gutural. A Laura siempre le gustaron ese tipo de grupos, sobre todo el
deathcore y todo eso, y entonces dice: ¿es muy difícil aprender a cantar así? Y
yo le respondí: vamos al local de ensayo a ver lo que sale. Empezamos poco a
poco sacando alguna canción, ya se le
dio muy bien desde el principio. Y digo, ¡joder, vaya voz que tienes! Y
empezamos así. Empezamos los dos, luego fuimos poco a poco metiendo a otros
miembros, que lo fueron dejando, pero al final ya le pregunté a Borja, y Borja,
y ,e dice: no sé, no me apetece mucho. Al final le gustó, empezó a componer y
así fue poco a poco. Llamamos a Jorgin y a Pau y quisieron los dos y empezamos
poco a poco. La verdad es que fue todo muy rápido.
Laura:
Pero el grupo como tal empezamos siendo los que somos ahora. Hubo gente que nos
ayudó con el local y esas cosas, pero los miembros fundadores somos los que
estamos ahora.
El nombre de Aneuma: tiene algún significado, a quién se le ocurrió.
Laura:
A mí. Siempre me lo preguntan porque como es una palabra un poco rara, pero es
porque me gustaba mucho la canción de Tool que se llama Ænema. Esa palabra y lo
que simboliza quería hacerlo más mío y Aneuma me gustó. Aneuma existía antes de
tener el grupo, yo ya sabía que quería Aneuma, el logo como lo quería, la
estética que fuera toda en rojo, todas las piuladas posibles ya las tenía en la
cabeza todas.
Antes de Aneuma, ¿de dónde procedéis? ¿Hacíais otras cosas?
Laura:
Yo no.
Abel:
Yo llevo con el grupo Réplica desde el 94. Llevo tocando toda la vida con mi
hermano, Borja. Yo cantaba, él tocaba la guitarra, claro, sé cómo lo hace. Y
Jorgin también toca en Escuela de Odio, en Solo Silence, toca en un montón de
bandas; tenía una que se llamaba Excalibur, que era heavy, ya nos conocíamos
desde muy jóvenes. Jorge es el batería. Y luego estuvimos una buena temporada
pensando en el bajista, preguntamos a unos cuantos, hasta que se me vino a la
cabeza Pau. Él es guitarrista realmente, pero digo, es que Pau sería perfecto. Le
escribí y al momento dijo que sí, sin problema. Entonces digo, ahora ya está.
Laura:
Nosotros siempre decimos que somos como muy dispares todos, que no somos de la
misma pandilla que llevamos un montón de años ni nada. Nos conocíamos y éramos
amigos pero yo fue como una serie de casualidades que se tuvieron que dar para
este proyecto y que al final es lo que es, que nosotros somos como familia
ahora mismo, no viviríamos sin los otros. Fueron muchas casualidades que se
dieron.
Abel:
Yo creo que para una banda ser amigos funciona muy bien, es lo más importante.
Discutir es normal, por ejemplo mi hermano Borja y Laura están todo el día
discutiendo. Son muy dispares.
Laura:
No, somos muy iguales.
Abel:
Entonces, están todo el día, esto sí, esto no. Son visiones distintas. Laura es
más joven, Borja es más... Entonces, equilibrar eso... Borja no entiende las
cosas que hay hoy en día, Laura dice, pero eso ya es un poco antiguo, ¿sabes?
Entonces, hay que equilibrar un poco eso.
Laura, tú dices que no tienes, digamos, recorrido anterior. ¿Cómo
surge entonces embarcarse en algo como esto?
Laura:
No sé, pues por lo que te decía, es un poco como casualidades. Yo sí que llevo
toda la vida escuchando metal. Desde que tengo uso de razón, mi primo ya ponía
metal desde que era pequeña y luego ya cuando fui un poco más mayor iba a los
festivales y a los conciertos. Fue como que siempre estuve en este mundo pero
no encima de un escenario.
Abel:
Ir a Wacken, al Resu, eso influye mucho. Pero es que ella ya había ido a Wacken
antes de que fuéramos a tocar. Había ido ya a dos ediciones anteriores o algo
así.
Laura:
Cuando tuve 18 años. Estuve ahorrando todo el año. Fue muy emocionante, porque
al final mi primo me llevó pues como la nenina que le hace ilusión, vamos a
llevarla. Y poder devolverle el favor que él me hizo, porque soy muy pesada,
entonces tantas horas y tantos días juntos, me hizo mucha ilusión poder
devolverle ese momento de decir, Isma, nos vamos a Wacken y esta vez va a ser
encima del escenario. Fue muy bonito ese momento de estar los dos viviéndolo,
encima del escenario, los dos juntos, viendo a la gente... Muy bonito.
Hay algo que toda la crítica valora y es que tenéis un toque más
fresco que el resto de bandas del estilo, de echo puedo decir que aunque no me
disgusta el estilo, no es que sea un auténtico entusiasta, sin embargo, cuando
estaba preparando nuestra cobertura del Resurrection fuisteis una de las bandas
que anote como para asistir (ya os podéis imaginar cómo es preparar un evento
como el Resu para nosotros, hay que hacer un cribado, no se puede asistir a
todos los conciertos) por lo interesante de vuestra propuesta. Esto fue lo que
reseñamos:
Resurrection: “Era una excusa mientras esperábamos la hora de
comienzo de Aneuma en el Chaos Stage, una de las sorpresas agradables
del día, con su mezcla de death, heavy clásico y otros sonidos, que aunque a
veces extremos no se hacen pesados o tediosos como pudiera parecer a primera
vista, notable alto.”
Arcanxo: “Cerrar un festival como es este es tan difícil para la
banda que lo abre el primer día como para la que lo cierra, los ánimos ya están
un tanto ebrios, las fuerzas casi extintas, pero Aneuma, lejos de
amilanarse por la situación, se vinieron arriba y ofrecieron a los últimos
valientes que allí quedaban su death metal de alta graduación para poner un
colofón por todo lo alto, ya lo dije en el Resurrection, son una banda a tener
en cuenta, y no solo porque cuenten entre sus filas con una mujer como encargada
de los sonidos guturales que nos vuelan la tapa de la sesera, son mucho más que
eso, son especiales, tienen un algo que no sabría explicar que te cautiva y te
lleva a otro nivel, lástima que en lo visual abusaran tanto de los rojos, esos
que tanto odiamos los fotógrafos, pero en los musical, para sacarse el
sombrero, y eso que también estaba el listón muy alto, ellos lo subieron aún
más”.
¿Cómo fue la experiencia tanto en el Resu, como después en el
Arcanxo?
Abel:
Es una pasada. Cuando te confirman en un festival es una ilusión enorme. Tienes
que preparar el set, pensando a ver qué canción poner, cuánto tiempo nos dan,
todo esto.
Laura:
Nosotros lo del Resu lo sabíamos de los primeros festivales que tuvimos en el
año. Fue de los primeros que supimos.
Abel:
el Resu ya te confirma muchos meses antes. En septiembre igual. Imagínate la
ilusión de tocar en el Resu.
Laura:
Era mi sueño, fue el primer festival al que fui y me hacía muchísima ilusión. Pero
tenemos que decir también que en el Arcanxo fue... De Juan Pablo y de toda la
gente que tiene alrededor, que son increíbles. Que desde aquí si nos ve, que
sepa que lo queremos un montón. Nos trataron como familia. Se nota que es un
festival que le ponen todo el amor del mundo mundial, porque se transmite eso y
como nos trataron desde el principio fin. Coincide mucha gente que es un
festival que va a ir muy para arriba, porque se lo merece, por el trabajo.
Abel: Yo ya es lo que dije a Pablo, lo conocí mejor después del festival, después ya le dije que desde el principio, en cuanto anunciaron ya el logotipo del festival y odo, vi que había nivel en el festival, o sea que estaba todo al dedillo, tanto el diseño, como el color del tal, todo estaba muy bien presentado y eso es muy importante para un festival, lo que ves de primera. Lo bien que lo montó, hacerlo dos días, arriesgarse. Es un riesgo que no sabes cómo va a pasar siendo la primera edición y fue acojonante.Lo pasamos como Dios, de hecho cerramos el festival, amanecimos al día siguiente en el backstage, tomando unas cervezas, se nos hizo de día. El trato que nos dio, todo...
Bueno, yo como fotógrafo os debo pedir que no abuséis tanto de
los rojos.
Abel:
Ya lo sé, ya lo sé. No lo sabía, Alberto, no lo sabía hasta que todo el mundo
protestó. Vi que a ti no te gustaba y luego otro amigo que tengo que se llama
Jaime también. Es que nos gusta tanto…
Y
eso del Arcanxo, y en el Resu también, fue como es un festival tan grande,
lógicamente te pones nervioso, porque yo creo que nunca se me van a quitar los
nervios de tocar, por mucho que toque, y creo que es bueno tener esa
adrenalina, antes del show, yo creo que es bueno tenerle un poco esos nervios.
Te mantiene alerta.
Abel:
Exacto. Sí, porque yo creo que cuando un grupo de estos que llevan tanto
tocando, cuando ya no sientes esa pasión ni ese nerviosismo, es como un
trabajo, es salir a dar el show, y hasta luego. Hay que siempre salir ahí
sufriendo, de hecho, es que me pongo a pensarlo y, claro, yo siempre canté. Yo
la guitarra la toqué casi desde cuando empezó Borja, pero yo lo dejé, tocaba de
vez en cuando, pero cuando me metí en este grupo, noté lo que era volver a
empezar desde cero con algo, ver un escenario, al principio mirando los
trastes, a ver si voy a fallar y es que el séptimo concierto que di en mi vida
como guitarrista fue en Wacken, imagínate los nervios que tenía, es que me veo
y digo, ¿cómo pude salir de esa? Pero al final bien, todo sale, con un poco de
ilusión todo va “p’adelante”
Además veníais de tocar en el Wacken el año anterior, eso debió
ser fantástico…
Abel:
Sí, al momento en que dijeron en Sevilla, los ganadores son Aneuma, te lo juro
que es… Ese momento es como… joder, que han dicho mi nombre, vamos a ir a
Alemania a tocar. Que sea lo que Dios quiera...
¿Habéis tocado más fuera de España?
Abel:
Sí, tocamos en Rumanía, porque precisamente nos llamó uno de los representantes
de la Metal Battle, que le gustábamos, nos ofreció ir a tocar allí, era la
final de la Metal Battle allí, nos metió a nosotros como invitados, y otro
grupo de black metal, también muy famoso, Agathodaimon, y nos metió a nosotros.
Estamos muy agradecidos.
¿Tenéis en mente como posible objetivo tocar en Europa?
Laura:
Si nos llaman…
Abel:
Eso sí. Ya sabes que es difícil salir a tocar por Europa, pero hay que ir poco
a poco. La verdad es que llevando el tiempo que llevamos, que llevamos
poquísimo, no nos podemos quejar, la verdad. Porque el verano pasado de
festivales fueron unos cuantos.
Desde 2020 a hoy, ha habido cambios en la banda, o sois los
mismos que iniciasteis el proyecto.
Abel:
Somos los mismos, sí. Ahí estamos, los cinco luchando. Al principio fue como
nada, hasta que se formó el grupo por unos ensayos, con gente que pasó, pero
consolidamos a los cinco ya a muerte, y vamos a ser siempre esos.
Dos álbumes publicados, Climax y Venom,
Abel:
Clímax y Venom, y el tercero que está en camino, que ya queda poco.
¿Que nos podéis contar acerca de ellos? Para que la gente se
anime a comprarlos.
Laura:
Están hechos con todo el amor del mundo, que son de mucha energía…
Abel:
Aunque creo que siempre los primeros discos de un grupo aunque a nivel de
sonido o de creatividad no sea tan potente como el segundo, porque ya sabes lo
que hay, pero creo que Climax es un disco muy potente, y la forma de grabarlo
suena muy orgánico, como un disco grabado en los 90. No es tan artificial, ni
grabado con plugins y cosas extrañas. Es como directamente la guitarra al
ampli. Todo el mundo nos lo dice, que suena como grabado en analógico. Creo que
tiene unos temas muy guays y es muy diverso, porque a Borja, que suele ser el
que compone casi todo, le gusta que las canciones se recuerden, cuando escuchas
la canción o vas a un concierto, sí que es verdad que hay grupos que son muy
técnicos, a nivel técnico es bestial, pero luego te vas del concierto y no
recuerdas ni una nota, porque mete 200.000 notas sabes entonces pues lo que hay
que crear son hits, sea del estilo que sea, movernos dentro de varios estilos,
porque es lo que hacemos realmente. La gente dice que si somos death metal
melódico pero yo creo que hay mucho heavy hay incluso algunas partes que pueden
ser un poco hardcore es una mezcla muy diversa. Es que creo que es la voz la
que hace que no sea un estilo tan peculiar. Lo que no me gusta a mí que es
verdad es que porque cante Laura, que te intenten solo comparar con grupos con
cantantes femeninas. Es que la gente tiende siempre a comparar con grupos, pero
no es lo que queríamos conseguir
Además
es el tipo de voz que me gusta, porque normalmente a día de hoy la gente que
canta en plan gutural es todo como con trucos, y ella es agresividad pura, es coger
el micro y se nota la agresividad, que es lo que me gusta a mí. Cuando un
cantante es potente…
Laura:
Gracias a ti.
Entiendo por lo que nos contáis que estáis en ese punto de banda en
el que realmente queríais estar, de ese punto único que esa Aneuma, con esa voz
femenina con esa diferenciación con otros registros de bandas en los que canta
una chica. Entiendo eso, que estáis ahí.
Laura:
Hay algo que es muy fácil decir que somos death metal melódico o encasillarlo, que
parece que es lo fácil, encasillarnos ahí, pero al final nosotros no nos atamos
a ningún tipo de lo que hay que hacer, de lo establecido, hacemos música sin
pretensiones, o sea, lo que nos gusta. A unos les gusta el heavy, a otros el
death metal, otros doom, entonces es como hacemos un estilo de música que nos
refleja a los cinco, que somos muy dispares. Al final queremos crear algo que
sea único y que sea fiel a nuestros gustos, y a lo que realmente nos mola.
Abel:
Es que realmente tiene que mucho que ver que tengamos tanta variedad de gustos,
porque por ejemplo a Pau le gusta más, tira más hacia el stoner, Borja es muy
clásico, o sea, Maiden, Judas... Oye de todo, pero es lo que más. Jorge también
es más de Metallica y le mola sobre todo el power metal. Yo puedo estar
escuchándote Obituary y de repente escuchar Ghost. A mí me gusta todo, y creo
que es muy importante. Escuchas una banda de metalcore que hace tal, pues son
gente que está escuchando solo ese estilo, y creo que hay que tener mucha
variedad. Todo aporta. Gracias a los padres, que crecí con AC/DC y con Deep
Purple, y al final se nota.
¿Hay en perspectiva grabar material nuevo a corto plazo?
Abel:
Estamos en ello, sí.
Laura:
Ya está casi acabado. Las guitarras están grabadas; el bajo, la mayoría también
y falta alguna de batería y voz en alguna también. Creo que más o menos puede
estar para la presentación.
Abel:
La presentación va a ser en abril. Vamos a intentar que esté para abrir el
disco. La verdad es que no para Borja, está todo el día componiendo
Es lo que estaba pensando, lleváis una buena racha, porque
prácticamente cuatro años y poco con tres discos ya.
Abel:
Ya te digo, Borja, grabas el disco y a los dos días: Oye, tengo un tema
nuevo… y yo: Déjanos descansar un poco,
vamos a sacar esto. Está todo el día componiendo.
Laura:
Nos dijo el otro día que estábamos ensayando que ya tenía el siguiente y que
una de las canciones duraba como 20 minutos. Una persona que no le cuesta nada
componer. A él le gusta mucho.
¿Qué perspectivas hay para el 25 en cuanto a tocar en directo?
Abel:
Pues para el 25 tenemos bastantes ya cerrados, sobre todo conciertos de sala,
pero festivales es más jodido meterse porque tocas este verano tocas en unos
festivales, al año siguiente en cuanto acaban ya tienen confirmado, tienes que
estar pensando no en este año sino en el siguiente. Está casi todo cerrado,
todo lo que hay por ahí. Tenemos alguno por ahí creo, pero en Portugal puede
que sea alguno, que es también un festival. Alguno que todavía no confirmaron,
pero bueno, hay. Y ya te digo, en salas hay varios.
Respecto al bolo de próximo en Vigo, ¿es la primera vez que vais
a acercaros a Vigo a tocar?
Abel:
En Transylvania sí, además, que tenía muchas ganas de tocar ahí.
¿Qué aguardáis del público vigués?
Laura:
Pues genial, seguro. En Coruña muy bien, y la gente se sabía las canciones.
Abel:
En Coruña fue una cosa muy extraña. Tocó un grupo con nosotros que era así más
hard rock. La gente que iba a verlos era gente muy joven. Me decía mi hermano,
porque nosotros estábamos preparándonos y todavía no llegáramos y ya empezaba
el concierto. Y dice: Esta gente, cuando acabe de tocar este grupo, se van a
pirar todos, no va a quedar ni Cristo. Pues fue así, pero la movida es como un
cambio de público. Se fueron todos los chavales y luego se le llenó la sala,
pero con gente más mayor y esto fue un puntazo, era un cambio de público total.
Es una cosa que no entiendo mucho, cuando voy a un concierto yo suelo ver a
todas las bandas, es decir, si hay tres bandas, las veo a todas. No pago, voy a
ver la primera y luego me voy. Si luego quieren salir a pasarlo bien, lo
entiendo también.
Laura:
Bueno, yo no lo entiendo, porque todos los grupos que hoy en día son cabeza de
cartel, algún día fueron teloneros de alguien. Hay que darles la oportunidad a
todo el mundo.
Abel:
Pero en Vigo creo que es una crew muy potente. Hay que ir ahí a dar caña, que
son muy cañeros.
¿Cómo los animaríais a que se acercasen a llenar la sala?
Nosotros allí estaremos, por supuesto, dando fe de lo que ocurra.
Abel:
Sólo os voy a decir una cosa, que si van a la concierto e intentan escapar
entre canción y canción no van a poder porque nosotros vamos de principio a fin
del tirón, no paramos. Entonces van a tener una hora ahí de locura sin parar.
Vamos a dar todo lo que damos. Porque además tenemos muchas ganas, que hace ya
tiempo, que desde el último hace tiempo, y tenemos muchísimas ganas de volver a
darle, muchas. Y más ahí en Transylvania, que nos dijeron que era un público
muy duro.
Para finalizar, vamos a distender un poco la conversación y
conocer tus gustos a través del cuestionario rápido de Metal Nostrum que
hacemos a todos nuestros invitados y así conocer un poco más sus gustos
musicales… en tu caso, pueden ser bandas, o solistas de las seis cuerdas, quien
tú estimes…
Banda que te gustaba pero ya no: Laura:
Extremoduro. Abel: Bring me the Horizon.
Banda sobrevalorada: Abel:
Falling in Reverse.
Banda infravalorada: Laura:
Killswitch Engage. Abel: No sé, a mí me pillaste, no te podría decir.
Banda que amas: Laura: Him.
Abel: Metallica.
Banda de culto: Laura:
Metallica. Abel: Black Sabbath.
Banda que puedes escuchar una y otra vez: Abel: Metallica, Iron Maiden, Atribulation,
Ghost…
Banda que te hizo enamorarte de la música: Laura: Averger Sevenfold. Abel: Michael
Jackson lo que más, que me sigue gustando día de hoy mucho y era mucho de Queen,
los Beatles, Rollins también y luego ya mi madre que ponía mucho Kiss, AC/DC.
Banda que cambió tu vida:
Laura: Jinjer. Abel: Korn.
Placer culposo, alguna banda o artista que nadie pensaría que te
gusta: Laura: Alejandro Sanz. Abel: El tecno
y el funky, puedo escuchar casi de todo, menos…
Banda que te faltó ver en vivo y te hubiera gustado: Laura: Death. Abel: Ronnie James Dio, Pantera
(cuando estaba Darrel), Death.
¿Cuál es el disco más imprescindible en tu colección?: Laura: Venus Doom de Him. Abel: …And justice
for all de Metallica y el siguiente Ram it Down de Judas Priest.
¿El mejor disco que has escuchado este año?: Laura: el último de Linkin Park me gusta
muchísimo. Abel: el Invincible Shield de Judas Priest
Ya sabéis, el día 18 en Transilvania, Aneuma con Cochambre en un
bolo descomunal, van a repartir cera, vamos, va a quedar el Transilvania de
arriba abajo encerado, así que ya lo sabéis, allí esperamos que nos hagáis
compañía a todos los que vamos a ir. Tenéis que venir, tenéis que apoyar la
escena en sala siempre lo digo, es muy importante apoyar la escena en sala, no
solo los festivales de verano así que bueno, pues solo nos queda pediros que
por nuestra parte, que os hagáis seguidores de nuestro canal de YouTube. De
verdad que es importante porque nos ayudáis, nos animáis a continuar creciendo,
poder seguir haciendo estas cosas, este tipo de entrevistas. También de nuestro
Webzine Gritos de la Malladoura, Instagram, también en Spotify podéis encontrar
esta entrevista al completo.
Aneuma estará el 31 de mayo en el Festival "La Lenteja Metálica" , en Pajares de la Laguna, Salamanca
ResponderEliminar31 de mayo, en La Lenteja Metálica, Salamanca
ResponderEliminar