head

martes, 21 de enero de 2025

The Broken Horizon - Camino al Resurrection

Continuamos en este inicio de año con una banda de Metalcore con la que ya hablamos el año pasado, esta vez después de haber sido incluidos en el cartel del Resurrection Fest en su vigésimo aniversario. Nos referimos a The Broken Horizon, los navarros, referentes del estilo en Europa y Latinoamérica. Hablamos con ellos de esta inclusión y lo que se tercie en “nuestro camino hacia el Resurrection” con Fuentes, bajista y Jun, guitarra.


Lo primero es saber, ¿esta es vuestra primera vez?

Jun: Esta ya la segunda vez que actuamos. La primera fue, nos confirmaron para 2018, pero hasta 2022 pues no tocamos. Hemos estado en el cartel con System of a Down, con Avenged Sevenfold y finalmente fue con Mastodon y Gojira, en 2022 fue.

¿Cómo fue la experiencia?

Fuentes: Hay un pre y un post. La previa por mi parte fue horrible porque no tenía el rodaje que tengo ahora, acababa de entrar en la banda y no habíamos hecho muchos bolos antes del verano. Lo pasé mal de nervios, de presión. Luego una vez que subes y te enchufas, ya todo genial, pero sí que antes, en toda la preparación, que tiene que ser todo medido, pues un poco fastidiado. Pero siempre con la ilusión, es como tu objetivo cuando formas una banda, cuando empiezas a tocar metal, tu objetivo es tocar algún día en un escenario del Resu.

Jun: Pues en mi opinión un poco pecamos en muchas cosas de novatos, también teníamos una trayectoria que veníamos de hacer salas, y una novatada que cometimos fue cambiar todo el sistema de analógico al digital, cuando aún no lo dominábamos. Uno de los grandes problemas que tuvimos es que todo el sistema de inalámbricos, ahí está la policía, está el puerto marítimo, está los bomberos y había una de interferencias ahí que flipabas. Cosa que aprendimos ahí, cosa que solucionamos al día siguiente, pero en el concierto tuvimos ese problemilla. Que afuera no se oía, pero tú te ponías nuestros cascos y era pura interferencia.


Fuentes: Siempre nos pasan cosas. Tenemos la frase de, bueno, es que “esto es The Broken”. Porque siempre pasa algo que al final hemos aprendido solucionar en el mínimo tiempo, porque siempre está ahí al acecho, ¿qué es lo que va a fallar? Y ya vamos a cambiarlo para que funcione todo bien.

Jun: Lo bueno del Resu es que supuso la ilusión que siempre ha estado ahí. De tocar el Resu, pisar el Resu, y luego te bajas y es como... “¿Y ahora qué?” Pero si queremos seguir haciendo esto, hay cosas que tenemos que pulir mucho mejor y no me refiero a tocar. De logística de concierto.

¿Qué cambia de aquellos chicos del 22 que recibieron la noticia a estos del 24 que reciben la noticia?

Jun: En la anterior fue... cuando nos llamó Chiqui, estamos hablando de que nos confirmaron para el 2019, luego la pandemia y tal, pero yo me acuerdo que estaba trabajando, y nuestro manager era todo el rato: “no se lo puedes decir a nadie”. Yo cogí el teléfono y fue llamar a papá, mamá, a todo el mundo. Muchos nervios y no puedes decirlo, guardártelo, además fue un periodo muy largo, porque creo que fueron como seis meses de antelación, antes de que saliera el cartel y saliera nuestro nombre, es un secreto que tienes que callar. No es duro, pero es molesto, estar ahí con un notición que además ves que tarda en salir, que viene la pandemia…

Y en este caso fue algo así. Estábamos paseando por Holanda, en Almark, y nos enteramos un sábado, y ahí nos enteramos de que Killus, porque están con nuestro manager, habían entrado. Y le dijimos a Chiqui, enhorabuena cabrón, pero aquí también trabajas para otras bandas, a ver si nos metes a nosotros.  Un pique del copón, creo que fue el martes o el lunes, volviendo de Holanda, de repente nos enteramos y el jueves salió el cartel.

Fuentes: Lo del pique que digo no era con Killus, era con Chiqui, que siempre estamos ahí, venga, dale duro, que no haces tu trabajo, que le queremos mucho, pero es el rollo vacile, porque como es de la familia, pues tenemos un poco esas licencias. Que seguro que le jode que lo diga, pero es así.

¿Cómo recibisteis la noticia?

Jun: Ilusiona como siempre, pero sí que es verdad que no queremos ser vanidosos, pero es que este año hemos hecho cosas muy guapas, entonces es como, lo celebramos, la vamos a gozar y como la primera vez que te dicen que vas a tocar en el Resu no es, porque date cuenta de que sales de ser un chavalillo que habrá hecho 20 conciertos como mucho, en lugares que igual no tenían equipo de sonido, y de repente el Resu es como el sueño. Antes nosotros no pensábamos de que pusiéramos cruzar los Pirineos y ahora que sabemos que lo podemos hacer, que además tampoco es tan complicado como como se piensa, que lo complicado son los peajes. Para las bandas de que quieren arriesgarse, Francia está aquí al lado, que se puede hacer. La euforia no está desatada, por lo menos en mi caso.

Fuentes: Yo, ilusión muchísima, lo que pasa es que en cuanto recibí la noticia fue como una concentración total, porque creo que, hablo en nombre de todos, nos quedamos un poco con la espinita clavada de dar un bolo de diez en el Resu, que tuvimos los problemillas esos, que luego te quedas como, no ha sido un diez. Ahora ya estoy concentrado de que pasen esos seis meses ya, que queremos dar el puñetazo encima de la mesa y decir: mira, ¿por qué estamos en Europa? ¿Por qué estamos currando tanto? Nos lo hemos currado todo. Y decir esto es The Broken, con una madurez de tres años de diferencia.

¿De qué manera se produce esta inclusión? Quiero decir, como se produce la negociación para entrar en un festival de esta envergadura.

Jun: Eso es cuestión de mánager. Yo porque soy amigo de Chiqui y conozco algunas de estas estratagemas que usa, pero son bastante privadas. Me mataría si lo cuento. Yo creo que en este momento hay que hablar de la agencia de Dermai Management es bastante sólida. Yo creo que el Resu tiene en el radar y sabe quién es Dermai Management y sabe qué bandas tiene, porque desde que entramos nosotros, entraron cuatro bandas de la agencia. Al año siguiente entraron dos, este año repiten otras dos. Yo creo que el proceso de negociación es más la consolidación que ha hecho la agencia y la profesionalidad que han llevado, las bandas que han ido en nombre de la agencia y que se han defendido y eso ha dado como pie a una especie de confianza, respeto. Porque yo creo que Chiqui también se enteró en Almark el sábado que entraba a Killus. Me imagino que habría mandado correos a tiempo, pero también es cuestión de saber a qué correo mandar la información.

Fuentes: Hay veces que Chiqui, en nuestro caso, te puede ofrecer, o te puede contactar directamente al festival. Ya no te hablo del Resu, te hablo de cualquier festival en general. Suele ser por ambas partes.

¿Qué supone para el grupo? ¿Esperáis alguna consecuencia de esta nueva “oportunidad”?

Jun: Está claro que la primera vez que lo hicimos sí que se abrieron horizontes. Teniendo el currículum que tienes el Resurrection Fest y aunque seas una banda que ha ganado el Band Contest, es importante. Es una cosa que no es fácil.

¿Tiene consecuencias favorables? Sí, porque yo me acuerdo, yo que me encargaba del booking nacional, las salas y todo eso, antes igual mandabas un correo y no te contestaban. Ahora el no es de agradecer y el sí también, y ha sido como mucho más fácil. Luego conforme más cositas vas metiendo, más fácil es. Porque yo digo al final, bandas mejores que nosotros técnicamente hay muchas, pero sumamos la madurez que sí tienes que empezar a tener, poder hacer que muchas cosas sean más el trabajo que hacemos en equipo que las horas que ensayamos.

Fuentes: Por ejemplo es igual una combinación que te puede abrir puertas pero te lo tienes que currar.

Jun: También, te las puede cerrar. También puede salir un bolo de mierda y que nadie te vuelva a llamar en tu vida.

Supongo que sigue habiendo nervios, ¿no?

Fuentes: Últimamente no nos da ni tiempo a tener nervios. Sobre todo en los festivales, que tienes esto para montar, probar, chequeo, ni probar ni nada y tocar. Entonces, entre que montas, este cable, pásame esto, y estás en el escenario y ya empieza la intro y dices que tengo que tocar ya. Entonces no te da tiempo ni a pensar en los nervios, pero bueno si la cosilla esa de cuando llegas y siempre está.

Jun: También es verdad que ahora vamos al escenario y cada uno sabe lo que tiene que hacer y no tienes ni que preguntar lo que está haciendo tu compañero, porque sabes que lo vas a sacar. Entonces pues los nervios son más si hay algún contratiempo, pero por ejemplo en Almark, una hora antes de empezar nos dicen: creo que no tenéis batería, chicos, pero si la habíamos solicitado al festival, y estaba en otro escenario por ahí y al final salió, pero bueno, aunque sepas que se va a solucionar ya te da una sensación de hay algo que no estoy controlando, igual hay que empezar a tener un poquito de nervios. Pero bueno, por suerte estamos acompañados de un equipazo, de Chiqui como manager, Iker como nuestro técnico de sonido, que soluciona los problemas, ¡increíble! Tanto que como anécdota, que cuando fuimos a tocar con Ektomorf, cogieron de técnico de sonido a nuestro técnico de sonido.

¿Cuánto tiempo habéis estado fuera así seguido?

Jun: Yo lo tengo contado porque al final el hecho de ser padre para poder estar fuera es duro y la de Ektomorf fueron 12 días en total contando viajes y todo, pero 12 días hemos estado fuera de casa, que se dice pronto, pero en esos 12 días era la primera vez que tocábamos cuatro conciertos seguidos que no habíamos hecho nunca. Era la primera vez que lo hacíamos y tienes que ver cómo responde y tienes que dosificar porque el primer el primer día lo das todo, el segundo día me duele la espalda, el tercero…

Como se presenta por lo tanto el verano de 2025, tenéis cerrada alguna fecha en otros Festivales al aire libre.

Jun: Antes cuando preguntabais qué ha supuesto este año el Resu, más que nada, este año tenemos el objetivo de sacar nuevo material, pero nuestro plan es que aún no sabemos cuál es, aún lo estamos desarrollando, tenemos ofertas y tenemos muchos planes. Tenemos el plan básico de sacar un single dos meses antes del disco, sacamos el siguiente, sacamos el disco, anunciamos la gira; eso nos lo sabemos. Pero sí que es verdad que queremos ascender un poquito más. Este bloque lo tenemos que solidificar con otro tipo de empresas, agencias que te muevan bien eso. Entonces, ese era nuestro objetivo de 2025. Y generalmente este tipo de acciones te plantean una necesidad en la que igual tienes que rechazar ciertas cosas, en afán de cuando salgas, salir con un bloque ultra sólido. Ahí se mete Resu y no podemos decir que no.

Fuentes: Parece que estamos diciendo que no a todos los festivales que no sea el Resu.


Jun: Pero por ejemplo, nos han llamado bandas para tocar en ciertas salas en marzo y hemos dicho que no. Además nosotros somos muy simples, no podemos hacer dos cosas a la vez, o componemos o ensayamos. Hemos intentado las dos y no funciona. Nos queremos centrar en la composición, la logística y todo esto. Sí que es verdad que al Resu nos encantaría ir con material nuevo.

¿Presentareis material nuevo? ¿Estáis preparando alguna sorpresa?

Jun: De momento tenemos la composición, que es, tenemos yo creo que el 80% de la instrumental compuesta, ahora estamos en la parte lírica. E insisto, porque para nosotros es muy importante, o por lo menos lo que hemos visto a las bandas que admiramos, que van saliendo por ahí, y es que son como planes súper sólidos. No es en plan, ya tengo el disco, saco el single, sin importar la fecha, sin importar varias cosas. Le damos prioridad a ese conglomerado bien sólido de lo que es sacar un disco profesional, como lo hacen bandas que admiramos.

Una cita como esta se prepara de alguna manera especial.

Fuentes: Pues claro, si somos tan simples, al final es algo especial, pero como nos conocemos todos es como que vamos a tiro hecho, no es como: venga hay que ponerse las pilas, hay que enseñar más. Confiamos el uno del otro y más después de este año que no hemos dejado de tocar. Especial siempre buscamos algo. Además, este es un culo inquieto y siempre busca como darle una vuelta, sobre todo en tema de promoción, de dar juego, pero es más el tema de llegar a más gente, que el hecho de preparar, pues hacer el doble de ensayos.

¿Conocéis ya los detalles de vuestra actuación, en cuanto a escenario y horario?

Jun: Sí, pero hasta ahí puedo decir. Por respeto. Que luego al final estas cosas siempre cambian a la última hora.

Fuentes: No sabemos dónde tocamos, pero igual es un pelín más grande que en la carpa. Pero no lo sabemos.

Jun: No lo sabemos. Pero como dice Fuentes, seguro que tocamos en el camping.

¿Va a haber un gran espectáculo de iluminación?

Jun: Tocamos de día y al final lo que decía Fuentes antes, los tiempos son tan limitados que no da tiempo a montar todo eso. Así que tenemos un set de iluminación reducido que además lo monta él y Alex que en cinco minutos está montado, y aporta un poco más de ambiente, pero el completo no lo podemos llevar.

El pasado 25 de junio tuviste la oportunidad de acompañar en concierto en sala Zentral de Iruña a la mítica banda Biohazard, como fue la experiencia? Tengo entendido que la formación son los integrantes originales de la banda, incluyendo al mítico Evan Seinfeld.

Jun: Todo surgió en Polonia. Fuimos a tocar al Mystic Festival en Polonia.

Fuentes: salíamos de tocar y teníamos la hora de comer porque tocábamos el Festi a las 2, que por Europa empieza todo mucho antes, y fuimos después de tocar a comer para no estar ahí con la tripa llena tocando que es un poco... y llegamos allí y era todo común, todos los backstage comunes, bueno menos Machine Head, y comíamos todos juntos y justo estábamos comiendo y miramos, coño, si son los de Biohazard, ¿qué hacen aquí? Y justo tocaban en Pamplona, entonces les entramos y les dijimos, bueno, un saludo, pues vais a tocar en Pamplona.

Jun: Víctor tiene el teléfono personal de uno de los miembros, le dijo, llámanos, tal. La sensación que tuvimos en Polonia fue como, que tíos más majos. Una cercanía brutal.

Fuentes: Nos pedían hasta púas, pero no tenéis púas o pegatinas, dadnos algo, para escucharos luego y pues así surgió todo, así surgió el amor.

Jun: Luego llegaron a Pamplona, así que yo cuento todo porque no me callo, pero sí que había una agencia que movía de esto creo que lo hizo un poquito mal, porque nosotros ya sabíamos que estábamos dentro, pero lo anunciaron faltando menos de una semana y claro que ya tenía la entrada veía la entrada que ponía a las 8 empieza a Biohazard y a las siete y media se abren las puertas; había una confusión con la hora. Resulta que la gente que había ido llegaron cuando ya había empezado nuestro show, sí que fue un poco fallo de información logístico que no somos responsables pero sí que sí que nos afectó un poquito las dos primeras canciones pues tocamos para los que ya sabían y luego gente que no conocía a la banda, que hay mucha gente en nuestra ciudad que no nos conoce o que venían de fuera, llegaron con el show empezado y sí que fue una lástima, porque dices, tocas en tu ciudad, que vas con unas ganas del copón, pero  como eso también abría el preámbulo de todo lo que era Hellfest, y todo eso, fue como lo pasamos muy bien

Ahora que está acabando el 2024, resumirnos un poco como ha sido este año para la banda, ¿habéis cumplido los objetivos que os planteabais a su comienzo?

Fuentes: Yo creo que rozando la excelencia para el punto en el que estamos y poder haber tocado en estos festivales. Hemos tocado tanto que yo ahora pienso en el Hellfest y digo, pues eso ha sido el año pasado, y ha sido hace unos meses. Es como que ya lo siento como muy lejano, de que no parábamos, y era: venga, al siguiente, al siguiente, al siguiente. La aceptación increíble, y con ganas de sacar el nuevo disco e intentar volver por allí.

¿En qué festivales habéis estado este último verano?

Fuentes: hemos estado en el Hellfest, en el Z-Live! , el de Polonia, Mystic.

Jun: Estábamos confirmados en Portugal que al final no se hizo, el Velavista, que también nos avisaron su supresión, creo que nos enteramos la semana anterior, porque de hecho teníamos el hotel y todo reservado. Luego también en el Metal Days estábamos confirmados, que también se canceló. Hemos vivido muchas cancelaciones también, es lo que más jode cuando ya estás ahí. Sí, nos pasó en Eslovenia en 2023 que llegamos hasta allí, y el diluvio universal. y el ceta ya pues dices bueno estoy a cuatro horas pero cuando ya estás Y en el Z también. En la prueba de sonido, además.

Fuentes: Este verano nos hemos reído mucho porque da la casualidad que todos los festis que tocábamos nos metían en el escenario que estaba cubierto. Era como: ya nos conocen y si tocamos fuera va a diluviar, entonces ya nos aseguran la situación. Y sigue lloviendo, lo que pasa es que al estar tapados por lo menos podíamos tocar.

Jun: Siempre vas con el miedo de decir, somos nuevos, aquí igual no nos he escuchado mucho. Cuando me acuerdo en Polonia, que como dice Fuentes, abríamos, hicimos la prueba de sonido y creo que teníamos media hora hasta empezar. La prueba de sonido la haces con la sala vacía y digo, bueno, a ver si viene alguien, salimos y estaba petado. Esa orientación está muy guay.


Fuentes: Además me acuerdo que se asomó Jun, que es un inquieto y siempre tiene que tener todo controlado, y se gira así porque estábamos, no va a haber nadie, abrimos el festi… Entra al backstage, me mira y me dice, ¡hay gente!, y yo: me asomo o espero y al final me aguanté las ganas y ya salir ahí con la intro y ver aquello y te dices: ¡joder, por eso estamos luchando tanto!, qué gusto venir hasta aquí tantos kilómetros para que aunque sea, pues te vea gente y le guste o no, pero que te vea gente y por lo menos disfrutar un poco que siempre se aprecia el tener algo un público cercano.

¿La escena ha mejorado con respecto al año 23? ¿Está igual, peor? Hay mucho debate siempre sobre estos temas, ¿la escena metalera está creciendo, está en decadencia? ¿Cuál es vuestro punto de vista?

Jun: Yo creo que al final, siempre he defendido esto, que al final la manera que tienes de trabajar el evento repercute mucho en el éxito que tenga el concierto. Sí que es verdad que, por ejemplo, nosotros este año nos hemos tirado un poquito con Francia, y ahí estoy segurísimo de que no nos he escuchado ni el 0,00001 de los metaleros que hay ahí. Es como volver a empezar, eso está guay, porque aquí por ejemplo cuando estuvimos en Vigo, la sala estaba llena también los anfitriones que teníamos hicieron un buen trabajo, pero sí que es como volver a empezar y me sigo manteniendo en eso. La intensidad con la que trabajes la promoción afecta mucho al resultado, la banda que eliges, incluso porque muchas veces también son bandas noveles que igual hay muchas cosas que se escapan y tú cuando entras en contacto y las alientas, les das unos truquillos, porque al final la experiencia te da trucos y además es súper grato, porque ves que coge el papel de vamos a promocionar el evento y empiezan a hacer cosillas. Cuando fuimos a Nantes, por ejemplo, que era un domingo, la sala estaba llena. En Burdeos también fuimos y también había gente. Algún tropiezo hemos tenido, hemos tocado ante 20 personas más de una vez, y luego la escena pues no sabría decirte, yo creo que hay...

Fuentes: Yo puedo hablar de la escena, en general del metalcore, del metal un poco más pequeñito. Creo que el Resu está apostando mucho por las giras grandes que se quedan en Madrid y en Barcelona, pero sí que están viniendo grupos que antes era muy complicado ver. Y la cosa es que se llenan los conciertos y hay sold out un año antes. Luego con grupos que son más underground de la ciudad y que es el mismo género y no va gente. Entonces la escena pues yo sigo pensando que la gente no se quiere mover. Yo he hecho un grupo de whatsapp de la zona de Cantabria, Bilbao, Vitoria y todos los fines de semana nos pasamos los carteles que hay a ver dónde vamos este fin de semana, porque si vas solo te da más pereza, pero así igual vas cuatro o cinco, te juntas allí y así apoyas la escena, los grupos, que seguro que agradecen que cinco personas más es muy valioso para una banda que está empezando lo que sea y es que la gente no va. Igual en la ciudad hay veinte grupos del género y no les ves en el concierto, sea por equis o por a. Sí que se ve una falta de empatía o de una falta de colegueo de, vamos a apoyarnos entre nosotros para crecer todos juntos, pero es más como un poco de desapego. Así es como lo veo yo.

Jun: Yo creo que quien mejor hace la promoción, si no lo conoces a la banda, seguramente te llame más la atención, entonces una mezcla delo que dice Fuentes. Por ejemplo, este año con el tema de la paternidad y que dejado de asistir a muchos conciertos

Fuentes: sí hay gente que tiene cosas que hacer, me refiero a la gente que sabes que no va porque no le gusta lo que haces o porque uno le cae mal o porque no sé qué , pero luego quieren que vayas a sus conciertos. Es como la pescadilla que se muerde la cola. Si estamos aquí abajo y no nos apoyamos entre nosotros, pues cómo vamos a ir para arriba si no vamos a nuestros propios conciertos.

Y eso que pensamos que Galicia es una maravilla, porque ahí el público suele ser bastante receptivo siempre, que seguramente que el Resu ayude mucho en el tema de la cultura metalera, pero la verdad que allí me da un poco de envidia, envidia sana, lo que tenéis por allí.

Acabaremos de nuevo con el cuestionario metal Nostrum, Jun ya lo conoce, pero ahora se lo haremos a Fuentes para conocer sus gustos e influencias, ¿te atreves?

Banda que te gustaba pero ya no: August Burns Red

Banda sobrevalorada: Ghost

Banda infravalorada: Northlane

Banda que amas: Slipknot

Banda de culto: Vola.

Banda que puedes escuchar una y otra vez: Linkin Park

Banda que te hizo enamorarte de la música: As I Lay Dying

Banda que cambió tu vida: The Broken Horizon.

Banda que te sorprendió: Kreator

Placer culposo, alguna banda o artista que nadie pensaría que te gusta: Red Hot Chilli Peppers

Banda que te faltó ver en vivo y te hubiera gustado: Linkin Park con Chester

¿Cuál es el disco más imprescindible en tu colección?: An Ocean Between Us de As I Lay Dying

¿El mejor disco que has escuchado este año?: Bring Me The Horizon

Para finalizar si queréis añadir alguna cosa más…

Pues nada, sobre todo como la entrevista ha ido del Resu, pues en cuanto salgan los horarios ahí os esperamos. No hemos contado qué, pero algo especial prepararemos, o lo intentaremos preparar. También una mención especial porque este año en el Resu también tocan bandas amigas, y hay una que nos hace ilusión, que toquen los colegas de Prom Kinks, que se lo han currado como bellacos, y que nos sigan en redes, vamos a estar como una temporada "paradicos", pero vamos a volver más fuertes que nunca con el trabajo más maduro que hemos hecho.


 

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡ QUÉ NO PAREN THE BROKEN HORIZON!

No hay comentarios:

Publicar un comentario