Un año más y ya van veinte son los que la cita en Viveiro cumple en un aniversario que proçmete ser épico. Pero lo mismo que la organización promete, un año más parece que los aficionados no es lo que esperaban recibir, sin embargo ya no quedan abonos, se acaba de colgar el “todo vendido” en esa modalidad un año más, y ya van veinte insisto.
Es posible que esperásemos
más cabezas de cartel, es posible que nuestra banda favorita no esté, o sí, es
posible que comience una guerra mundial. Tantas cosas son posibles que si nos
parasemos por todas y cada una de esas posibilidades, sería recomendable
quedarse en casa. Ellos no necesitan nuestra publicidad, pero nos gustaría encontrarnos con vosotros en esa cita de fraternidad metalera.
Supongo que todas esas
críticas se producen sin conocimiento de causa, qué fácil es hacerlo en este país,
sin embargo, una vez analizado el cartel y las bandas que concurren, la palabra
que más se repite es ‘Hardcore’ seguida de ‘Metal Extremo’ como corresponde a
la cita metalera gallega en su origen. Aquí no va de ‘Heavy Metal’, que lo hay,
ni de ‘Hard Rock’ que también, El Resurrection Fest va de mucha tralla, como
sus orígenes, de grupos que a la mayoría no nos suenan o no compraríamos sus
discos, o no asistiríamos en condiciones normales a sus conciertos, Pero esta
cita es otra cosa, es un sentimiento arraigado en el alma metalera de los
asistentes que no se puede explicar, y que una vez suene los primeros acordes
el día 25 de junio de 2025, todas esas quejas se pasaran, todas las protestas cesarán
y todo ello dejará paso a cuatro días de pura fiesta metalera extrema.
Sí la edición pasada se produjo un invasión nipona, este año parece que será la estadounidense, esperemos que no haya ningún problema 'arancelario' para las bandas, sólo metal y diversión. Sólo hay dos bandas, a
priori, que no entiendo su inclusión en este cartel, y creo que al menos una
todos sabéis cual es, pero ¿qué problema hay? Cuatro días, ochenta y ocho
bandas, más de 48 horas de puro delirio metalero, ¿vais a decirme que no habrá
nada que os llame la atención? Aquí ya tenemos varias anotadas en una primera
criba, además de contar con buenos amigos, a los que intentaremos arropar, si
todo va bien, un año más.
Aphonnic, The Broken
Horizon, Sound of Silence, Killus son algunos de estos, a los que tenemos ganas
de escuchar, ver y disfrutar en un escenario de gran formato, se lo merecen por
haber trabajado muy duro para volver a conseguirlo.
Muchos dirán, un año
más, que será la última vez; como bien decía el maestro Lemmy, ‘si eres viejo
para el rock and roll, es que lo eres’. Desde la redacción de Gritos de la
Malladoura siempre daremos un voto de confianza, sabemos en propias carnes lo
que es montar un sarao y que todo el mundo proteste, y eso que nuestro próximo festival
será de un formato un poco más reducido, pero más intenso. Lo dicho, montar un
sarao con casi noventa bandas no puede ser fácil, ni tampoco contentar a todo
dios, así que:
No hay comentarios:
Publicar un comentario