head

lunes, 27 de enero de 2025

Un océano de sonidos.

 Sala Ocean Rock Bar. 25/01/2025
Terader + Still Crazy Mötherfckrs + Ardora.

Una Crónica de Jesús Rodríguez Martín y fotografías de Marcos Herbello y Dani Alves (SCM).


Comentaré primero las impresiones acerca de la sala, un extraño lugar para la realización de un concierto con una banda de death metal como cabezas de cartel, con una decoración en el techo un tanto peculiar, su bola de espejos dando vueltas, reminiscencia de su pasado discotequero, su pared dedicada a las estrellas más rutilantes del séptimo arte y sus brillantes palmeras de neón en el fondo del escenario. Tiene potencial para formar parte de la oferta de salas de la ciudad si se pulen algunos detalles, pero ese contraste colorista con el resto de la competencia tiene su puntillo.

Ardora, combo de heavy metal clásico con un buen nivel, lo que más llama la atención es la voz de su vocalista y que todas sus letras son en gallego, un buen detalle. Derrocharon simpatía durante su espectáculo y hasta se atrevieron con una versión del “maldito sea tu nombre” de Ángeles del Infierno, saliendo ilesos del choque. Buen grupo para abrir boca. La velutina asesina.

Repertorio: Ardora / Vendedores de odio / Agullas i heroínas / Maldito / Limiar da demencia / Hordas do leste / Conspiración / Manual / Xente (1890) / Demo Verde / Helleni / Quero ghosar

Qué podemos decir de Still Crazy Mötherfckrs, de sobra conocidos y caballo ganador seguro. Fiables y compactos en su línea habitual, personalmente no los había podido ver en su formato actual de cuarteto, pero ahora puedo elogiar su acertada decisión que mejora aún más su gran nivel y además estrenaron un tema nuevo, Como dirían los mandalorianos, ese es el camino, lo que resulta ser una gran noticia para el panorama rockero actual. Los Jacky, Mike, Saul y Dani una vez lo consiguieron, seguid así compañeros.



Repertorio: Crazy motherfckrs / Wild streets / We're gonna fuck your wife / Road to México / Pride / MILF'em all / Too Drunk To Fuck / Fall in coma / Raising hell.

Respecto a Terader, era la primera vez que los veía y no me defraudaron, death metal melódico de alto nivel, buenas canciones, buena actitud y buen sonido, donde cabe destacar sobre el resto a su guitarrista/cantante y de un excelso nivel técnico. Un gran final para un variopinto cartel que tocaba diferentes palos y que todo él marinó bien.

Repertorio: Intro / Revenge / Crossing the sea / Violente revolution / Fear sons / Rissing soul / We are not fallen / When the time’s ending / Sacrifice / A thousand years / Death in fire / From heaven to hell.

Lo mejor de la noche lo dejo para el final, y sin duda fue la respuesta de los músicos de otras formaciones de la zona que formaron parte en gran medida de la escasa audiencia de la noche. De nuevo una jornada complicada, con conciertos importantes también en otras salas de la ciudad. Honores para todos ellos, ese compromiso y compañerismo raya a gran nivel, algo muy importante en cualquier gremio, y tal y como está la cosa es de agradecer en gran medida. Gracias por ser así y no cambiéis nunca.

Larga vida al rock and roll.


Texto: Jesús Rodríguez Martín (Metal Nostrum)
Fotografías (móvil): Marcos Herbello (Metal Nostrum) Y Dani Alves (SCM)


SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA!  ¡LARGA VIDA A LA MÚSICA EN DIRECTO!

miércoles, 22 de enero de 2025

Apoteosis con Aneuma y Cochambre

Sala Transylvania, Vigo. 18/01/2025
Aneuma + Cochambre

Eso fue lo que sucedió el pasado sábado en la sala Transylvania de Vigo, una apoteosis sónica. Es conocido mi poca empatía con los sonidos guturales en la música, pero siempre hay excepciones, Aneuma es una de ellas. Sobre una base de autentico heavy metal, que por momento incluso llega a rozar el thrash, la garganta de Laura Alfonso nos transporta a otra dimensión sonora, y es que, como dice ella, no concibe las voces de Aneuma de otra manera, y es cierto, rabia y potencia, profundidad y desgarro se unen en su garganta para ofrecernos esa apoteosis sónica que sólo ella es capaz de conseguir de manera natural sin demasiados, o ninguno, "trucos" vocales. Se mueve por el escenario como una gran constrictor, que lo llena todo y con ganas de comerse al público. Pero todo ello no sería posible sin una gran banda detrás que, a pesar de la ausencia del bajista titular, Borja y Abel Suarez dieron una gran lección de autentico delirio metalero. Consiguieron que el publico se divirtiese en un inédito circle pit con un publico entregado a la causa, que reflejaba una aceptable entrada. Sin duda una banda llamada a realizar grandes logros y que ya inmersa en la grabación de su tercer trabajo que aguardamos impacientes. Me cautivaron con Fall Apart y Chain reaction, pero sólo por destacar alguna.


Repertorio: Intro / Your doom / Fall apart / Castaway of chance / Guide them to the light / Never again / Creatures / Breakout from hell / Yell to the sky / Chain reaction / Circles of fire / Ashes of your fears / Stand tall / Carcass / Death.

Respecto a Cochambre podemos reseñar el gran concierto que nos ofrecieron, a pesar de las iniciales reticencias por parte de los asistentes a acercarse a la tarima, lo vigueses ofrecieron su poderoso metalcore durante un buen rato. Cochambre también hace gala de esos sonidos vocales tan poderosos que te vuelan la cabeza, sobre una poderosa banda que, cuan martillo pilón, martillea nuestros cerebros. Repartieron guantazos metaleros a diestro y siniestro con una estupenda puesta en escena y el extasis llegó con Cannibal Meatball.



Repertorio: Disturbing the priest / Doom uber alles / I'll see you burn / In space / Tear your soul / I hate / The mummy's curse / Technocannibal / Cannibal meatball.



Texto y fotografías: Alberto Ladero Lorente (Gritos de la Malladoura)
Textos adicionales: Óscar R. Martín (Metal Nostrum)

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE COCHAMBRE! ¡ QUE NO PARE ANEUMA! ¡LARGA VIDA A LA MÚSICA EN DIRECTO!

martes, 21 de enero de 2025

The Broken Horizon - Camino al Resurrection

Continuamos en este inicio de año con una banda de Metalcore con la que ya hablamos el año pasado, esta vez después de haber sido incluidos en el cartel del Resurrection Fest en su vigésimo aniversario. Nos referimos a The Broken Horizon, los navarros, referentes del estilo en Europa y Latinoamérica. Hablamos con ellos de esta inclusión y lo que se tercie en “nuestro camino hacia el Resurrection” con Fuentes, bajista y Jun, guitarra.


Lo primero es saber, ¿esta es vuestra primera vez?

Jun: Esta ya la segunda vez que actuamos. La primera fue, nos confirmaron para 2018, pero hasta 2022 pues no tocamos. Hemos estado en el cartel con System of a Down, con Avenged Sevenfold y finalmente fue con Mastodon y Gojira, en 2022 fue.

¿Cómo fue la experiencia?

Fuentes: Hay un pre y un post. La previa por mi parte fue horrible porque no tenía el rodaje que tengo ahora, acababa de entrar en la banda y no habíamos hecho muchos bolos antes del verano. Lo pasé mal de nervios, de presión. Luego una vez que subes y te enchufas, ya todo genial, pero sí que antes, en toda la preparación, que tiene que ser todo medido, pues un poco fastidiado. Pero siempre con la ilusión, es como tu objetivo cuando formas una banda, cuando empiezas a tocar metal, tu objetivo es tocar algún día en un escenario del Resu.

Jun: Pues en mi opinión un poco pecamos en muchas cosas de novatos, también teníamos una trayectoria que veníamos de hacer salas, y una novatada que cometimos fue cambiar todo el sistema de analógico al digital, cuando aún no lo dominábamos. Uno de los grandes problemas que tuvimos es que todo el sistema de inalámbricos, ahí está la policía, está el puerto marítimo, está los bomberos y había una de interferencias ahí que flipabas. Cosa que aprendimos ahí, cosa que solucionamos al día siguiente, pero en el concierto tuvimos ese problemilla. Que afuera no se oía, pero tú te ponías nuestros cascos y era pura interferencia.


Fuentes: Siempre nos pasan cosas. Tenemos la frase de, bueno, es que “esto es The Broken”. Porque siempre pasa algo que al final hemos aprendido solucionar en el mínimo tiempo, porque siempre está ahí al acecho, ¿qué es lo que va a fallar? Y ya vamos a cambiarlo para que funcione todo bien.

Jun: Lo bueno del Resu es que supuso la ilusión que siempre ha estado ahí. De tocar el Resu, pisar el Resu, y luego te bajas y es como... “¿Y ahora qué?” Pero si queremos seguir haciendo esto, hay cosas que tenemos que pulir mucho mejor y no me refiero a tocar. De logística de concierto.

¿Qué cambia de aquellos chicos del 22 que recibieron la noticia a estos del 24 que reciben la noticia?

Jun: En la anterior fue... cuando nos llamó Chiqui, estamos hablando de que nos confirmaron para el 2019, luego la pandemia y tal, pero yo me acuerdo que estaba trabajando, y nuestro manager era todo el rato: “no se lo puedes decir a nadie”. Yo cogí el teléfono y fue llamar a papá, mamá, a todo el mundo. Muchos nervios y no puedes decirlo, guardártelo, además fue un periodo muy largo, porque creo que fueron como seis meses de antelación, antes de que saliera el cartel y saliera nuestro nombre, es un secreto que tienes que callar. No es duro, pero es molesto, estar ahí con un notición que además ves que tarda en salir, que viene la pandemia…

Y en este caso fue algo así. Estábamos paseando por Holanda, en Almark, y nos enteramos un sábado, y ahí nos enteramos de que Killus, porque están con nuestro manager, habían entrado. Y le dijimos a Chiqui, enhorabuena cabrón, pero aquí también trabajas para otras bandas, a ver si nos metes a nosotros.  Un pique del copón, creo que fue el martes o el lunes, volviendo de Holanda, de repente nos enteramos y el jueves salió el cartel.

Fuentes: Lo del pique que digo no era con Killus, era con Chiqui, que siempre estamos ahí, venga, dale duro, que no haces tu trabajo, que le queremos mucho, pero es el rollo vacile, porque como es de la familia, pues tenemos un poco esas licencias. Que seguro que le jode que lo diga, pero es así.

¿Cómo recibisteis la noticia?

Jun: Ilusiona como siempre, pero sí que es verdad que no queremos ser vanidosos, pero es que este año hemos hecho cosas muy guapas, entonces es como, lo celebramos, la vamos a gozar y como la primera vez que te dicen que vas a tocar en el Resu no es, porque date cuenta de que sales de ser un chavalillo que habrá hecho 20 conciertos como mucho, en lugares que igual no tenían equipo de sonido, y de repente el Resu es como el sueño. Antes nosotros no pensábamos de que pusiéramos cruzar los Pirineos y ahora que sabemos que lo podemos hacer, que además tampoco es tan complicado como como se piensa, que lo complicado son los peajes. Para las bandas de que quieren arriesgarse, Francia está aquí al lado, que se puede hacer. La euforia no está desatada, por lo menos en mi caso.

Fuentes: Yo, ilusión muchísima, lo que pasa es que en cuanto recibí la noticia fue como una concentración total, porque creo que, hablo en nombre de todos, nos quedamos un poco con la espinita clavada de dar un bolo de diez en el Resu, que tuvimos los problemillas esos, que luego te quedas como, no ha sido un diez. Ahora ya estoy concentrado de que pasen esos seis meses ya, que queremos dar el puñetazo encima de la mesa y decir: mira, ¿por qué estamos en Europa? ¿Por qué estamos currando tanto? Nos lo hemos currado todo. Y decir esto es The Broken, con una madurez de tres años de diferencia.

¿De qué manera se produce esta inclusión? Quiero decir, como se produce la negociación para entrar en un festival de esta envergadura.

Jun: Eso es cuestión de mánager. Yo porque soy amigo de Chiqui y conozco algunas de estas estratagemas que usa, pero son bastante privadas. Me mataría si lo cuento. Yo creo que en este momento hay que hablar de la agencia de Dermai Management es bastante sólida. Yo creo que el Resu tiene en el radar y sabe quién es Dermai Management y sabe qué bandas tiene, porque desde que entramos nosotros, entraron cuatro bandas de la agencia. Al año siguiente entraron dos, este año repiten otras dos. Yo creo que el proceso de negociación es más la consolidación que ha hecho la agencia y la profesionalidad que han llevado, las bandas que han ido en nombre de la agencia y que se han defendido y eso ha dado como pie a una especie de confianza, respeto. Porque yo creo que Chiqui también se enteró en Almark el sábado que entraba a Killus. Me imagino que habría mandado correos a tiempo, pero también es cuestión de saber a qué correo mandar la información.

Fuentes: Hay veces que Chiqui, en nuestro caso, te puede ofrecer, o te puede contactar directamente al festival. Ya no te hablo del Resu, te hablo de cualquier festival en general. Suele ser por ambas partes.

¿Qué supone para el grupo? ¿Esperáis alguna consecuencia de esta nueva “oportunidad”?

Jun: Está claro que la primera vez que lo hicimos sí que se abrieron horizontes. Teniendo el currículum que tienes el Resurrection Fest y aunque seas una banda que ha ganado el Band Contest, es importante. Es una cosa que no es fácil.

¿Tiene consecuencias favorables? Sí, porque yo me acuerdo, yo que me encargaba del booking nacional, las salas y todo eso, antes igual mandabas un correo y no te contestaban. Ahora el no es de agradecer y el sí también, y ha sido como mucho más fácil. Luego conforme más cositas vas metiendo, más fácil es. Porque yo digo al final, bandas mejores que nosotros técnicamente hay muchas, pero sumamos la madurez que sí tienes que empezar a tener, poder hacer que muchas cosas sean más el trabajo que hacemos en equipo que las horas que ensayamos.

Fuentes: Por ejemplo es igual una combinación que te puede abrir puertas pero te lo tienes que currar.

Jun: También, te las puede cerrar. También puede salir un bolo de mierda y que nadie te vuelva a llamar en tu vida.

Supongo que sigue habiendo nervios, ¿no?

Fuentes: Últimamente no nos da ni tiempo a tener nervios. Sobre todo en los festivales, que tienes esto para montar, probar, chequeo, ni probar ni nada y tocar. Entonces, entre que montas, este cable, pásame esto, y estás en el escenario y ya empieza la intro y dices que tengo que tocar ya. Entonces no te da tiempo ni a pensar en los nervios, pero bueno si la cosilla esa de cuando llegas y siempre está.

Jun: También es verdad que ahora vamos al escenario y cada uno sabe lo que tiene que hacer y no tienes ni que preguntar lo que está haciendo tu compañero, porque sabes que lo vas a sacar. Entonces pues los nervios son más si hay algún contratiempo, pero por ejemplo en Almark, una hora antes de empezar nos dicen: creo que no tenéis batería, chicos, pero si la habíamos solicitado al festival, y estaba en otro escenario por ahí y al final salió, pero bueno, aunque sepas que se va a solucionar ya te da una sensación de hay algo que no estoy controlando, igual hay que empezar a tener un poquito de nervios. Pero bueno, por suerte estamos acompañados de un equipazo, de Chiqui como manager, Iker como nuestro técnico de sonido, que soluciona los problemas, ¡increíble! Tanto que como anécdota, que cuando fuimos a tocar con Ektomorf, cogieron de técnico de sonido a nuestro técnico de sonido.

¿Cuánto tiempo habéis estado fuera así seguido?

Jun: Yo lo tengo contado porque al final el hecho de ser padre para poder estar fuera es duro y la de Ektomorf fueron 12 días en total contando viajes y todo, pero 12 días hemos estado fuera de casa, que se dice pronto, pero en esos 12 días era la primera vez que tocábamos cuatro conciertos seguidos que no habíamos hecho nunca. Era la primera vez que lo hacíamos y tienes que ver cómo responde y tienes que dosificar porque el primer el primer día lo das todo, el segundo día me duele la espalda, el tercero…

Como se presenta por lo tanto el verano de 2025, tenéis cerrada alguna fecha en otros Festivales al aire libre.

Jun: Antes cuando preguntabais qué ha supuesto este año el Resu, más que nada, este año tenemos el objetivo de sacar nuevo material, pero nuestro plan es que aún no sabemos cuál es, aún lo estamos desarrollando, tenemos ofertas y tenemos muchos planes. Tenemos el plan básico de sacar un single dos meses antes del disco, sacamos el siguiente, sacamos el disco, anunciamos la gira; eso nos lo sabemos. Pero sí que es verdad que queremos ascender un poquito más. Este bloque lo tenemos que solidificar con otro tipo de empresas, agencias que te muevan bien eso. Entonces, ese era nuestro objetivo de 2025. Y generalmente este tipo de acciones te plantean una necesidad en la que igual tienes que rechazar ciertas cosas, en afán de cuando salgas, salir con un bloque ultra sólido. Ahí se mete Resu y no podemos decir que no.

Fuentes: Parece que estamos diciendo que no a todos los festivales que no sea el Resu.


Jun: Pero por ejemplo, nos han llamado bandas para tocar en ciertas salas en marzo y hemos dicho que no. Además nosotros somos muy simples, no podemos hacer dos cosas a la vez, o componemos o ensayamos. Hemos intentado las dos y no funciona. Nos queremos centrar en la composición, la logística y todo esto. Sí que es verdad que al Resu nos encantaría ir con material nuevo.

¿Presentareis material nuevo? ¿Estáis preparando alguna sorpresa?

Jun: De momento tenemos la composición, que es, tenemos yo creo que el 80% de la instrumental compuesta, ahora estamos en la parte lírica. E insisto, porque para nosotros es muy importante, o por lo menos lo que hemos visto a las bandas que admiramos, que van saliendo por ahí, y es que son como planes súper sólidos. No es en plan, ya tengo el disco, saco el single, sin importar la fecha, sin importar varias cosas. Le damos prioridad a ese conglomerado bien sólido de lo que es sacar un disco profesional, como lo hacen bandas que admiramos.

Una cita como esta se prepara de alguna manera especial.

Fuentes: Pues claro, si somos tan simples, al final es algo especial, pero como nos conocemos todos es como que vamos a tiro hecho, no es como: venga hay que ponerse las pilas, hay que enseñar más. Confiamos el uno del otro y más después de este año que no hemos dejado de tocar. Especial siempre buscamos algo. Además, este es un culo inquieto y siempre busca como darle una vuelta, sobre todo en tema de promoción, de dar juego, pero es más el tema de llegar a más gente, que el hecho de preparar, pues hacer el doble de ensayos.

¿Conocéis ya los detalles de vuestra actuación, en cuanto a escenario y horario?

Jun: Sí, pero hasta ahí puedo decir. Por respeto. Que luego al final estas cosas siempre cambian a la última hora.

Fuentes: No sabemos dónde tocamos, pero igual es un pelín más grande que en la carpa. Pero no lo sabemos.

Jun: No lo sabemos. Pero como dice Fuentes, seguro que tocamos en el camping.

¿Va a haber un gran espectáculo de iluminación?

Jun: Tocamos de día y al final lo que decía Fuentes antes, los tiempos son tan limitados que no da tiempo a montar todo eso. Así que tenemos un set de iluminación reducido que además lo monta él y Alex que en cinco minutos está montado, y aporta un poco más de ambiente, pero el completo no lo podemos llevar.

El pasado 25 de junio tuviste la oportunidad de acompañar en concierto en sala Zentral de Iruña a la mítica banda Biohazard, como fue la experiencia? Tengo entendido que la formación son los integrantes originales de la banda, incluyendo al mítico Evan Seinfeld.

Jun: Todo surgió en Polonia. Fuimos a tocar al Mystic Festival en Polonia.

Fuentes: salíamos de tocar y teníamos la hora de comer porque tocábamos el Festi a las 2, que por Europa empieza todo mucho antes, y fuimos después de tocar a comer para no estar ahí con la tripa llena tocando que es un poco... y llegamos allí y era todo común, todos los backstage comunes, bueno menos Machine Head, y comíamos todos juntos y justo estábamos comiendo y miramos, coño, si son los de Biohazard, ¿qué hacen aquí? Y justo tocaban en Pamplona, entonces les entramos y les dijimos, bueno, un saludo, pues vais a tocar en Pamplona.

Jun: Víctor tiene el teléfono personal de uno de los miembros, le dijo, llámanos, tal. La sensación que tuvimos en Polonia fue como, que tíos más majos. Una cercanía brutal.

Fuentes: Nos pedían hasta púas, pero no tenéis púas o pegatinas, dadnos algo, para escucharos luego y pues así surgió todo, así surgió el amor.

Jun: Luego llegaron a Pamplona, así que yo cuento todo porque no me callo, pero sí que había una agencia que movía de esto creo que lo hizo un poquito mal, porque nosotros ya sabíamos que estábamos dentro, pero lo anunciaron faltando menos de una semana y claro que ya tenía la entrada veía la entrada que ponía a las 8 empieza a Biohazard y a las siete y media se abren las puertas; había una confusión con la hora. Resulta que la gente que había ido llegaron cuando ya había empezado nuestro show, sí que fue un poco fallo de información logístico que no somos responsables pero sí que sí que nos afectó un poquito las dos primeras canciones pues tocamos para los que ya sabían y luego gente que no conocía a la banda, que hay mucha gente en nuestra ciudad que no nos conoce o que venían de fuera, llegaron con el show empezado y sí que fue una lástima, porque dices, tocas en tu ciudad, que vas con unas ganas del copón, pero  como eso también abría el preámbulo de todo lo que era Hellfest, y todo eso, fue como lo pasamos muy bien

Ahora que está acabando el 2024, resumirnos un poco como ha sido este año para la banda, ¿habéis cumplido los objetivos que os planteabais a su comienzo?

Fuentes: Yo creo que rozando la excelencia para el punto en el que estamos y poder haber tocado en estos festivales. Hemos tocado tanto que yo ahora pienso en el Hellfest y digo, pues eso ha sido el año pasado, y ha sido hace unos meses. Es como que ya lo siento como muy lejano, de que no parábamos, y era: venga, al siguiente, al siguiente, al siguiente. La aceptación increíble, y con ganas de sacar el nuevo disco e intentar volver por allí.

¿En qué festivales habéis estado este último verano?

Fuentes: hemos estado en el Hellfest, en el Z-Live! , el de Polonia, Mystic.

Jun: Estábamos confirmados en Portugal que al final no se hizo, el Velavista, que también nos avisaron su supresión, creo que nos enteramos la semana anterior, porque de hecho teníamos el hotel y todo reservado. Luego también en el Metal Days estábamos confirmados, que también se canceló. Hemos vivido muchas cancelaciones también, es lo que más jode cuando ya estás ahí. Sí, nos pasó en Eslovenia en 2023 que llegamos hasta allí, y el diluvio universal. y el ceta ya pues dices bueno estoy a cuatro horas pero cuando ya estás Y en el Z también. En la prueba de sonido, además.

Fuentes: Este verano nos hemos reído mucho porque da la casualidad que todos los festis que tocábamos nos metían en el escenario que estaba cubierto. Era como: ya nos conocen y si tocamos fuera va a diluviar, entonces ya nos aseguran la situación. Y sigue lloviendo, lo que pasa es que al estar tapados por lo menos podíamos tocar.

Jun: Siempre vas con el miedo de decir, somos nuevos, aquí igual no nos he escuchado mucho. Cuando me acuerdo en Polonia, que como dice Fuentes, abríamos, hicimos la prueba de sonido y creo que teníamos media hora hasta empezar. La prueba de sonido la haces con la sala vacía y digo, bueno, a ver si viene alguien, salimos y estaba petado. Esa orientación está muy guay.


Fuentes: Además me acuerdo que se asomó Jun, que es un inquieto y siempre tiene que tener todo controlado, y se gira así porque estábamos, no va a haber nadie, abrimos el festi… Entra al backstage, me mira y me dice, ¡hay gente!, y yo: me asomo o espero y al final me aguanté las ganas y ya salir ahí con la intro y ver aquello y te dices: ¡joder, por eso estamos luchando tanto!, qué gusto venir hasta aquí tantos kilómetros para que aunque sea, pues te vea gente y le guste o no, pero que te vea gente y por lo menos disfrutar un poco que siempre se aprecia el tener algo un público cercano.

¿La escena ha mejorado con respecto al año 23? ¿Está igual, peor? Hay mucho debate siempre sobre estos temas, ¿la escena metalera está creciendo, está en decadencia? ¿Cuál es vuestro punto de vista?

Jun: Yo creo que al final, siempre he defendido esto, que al final la manera que tienes de trabajar el evento repercute mucho en el éxito que tenga el concierto. Sí que es verdad que, por ejemplo, nosotros este año nos hemos tirado un poquito con Francia, y ahí estoy segurísimo de que no nos he escuchado ni el 0,00001 de los metaleros que hay ahí. Es como volver a empezar, eso está guay, porque aquí por ejemplo cuando estuvimos en Vigo, la sala estaba llena también los anfitriones que teníamos hicieron un buen trabajo, pero sí que es como volver a empezar y me sigo manteniendo en eso. La intensidad con la que trabajes la promoción afecta mucho al resultado, la banda que eliges, incluso porque muchas veces también son bandas noveles que igual hay muchas cosas que se escapan y tú cuando entras en contacto y las alientas, les das unos truquillos, porque al final la experiencia te da trucos y además es súper grato, porque ves que coge el papel de vamos a promocionar el evento y empiezan a hacer cosillas. Cuando fuimos a Nantes, por ejemplo, que era un domingo, la sala estaba llena. En Burdeos también fuimos y también había gente. Algún tropiezo hemos tenido, hemos tocado ante 20 personas más de una vez, y luego la escena pues no sabría decirte, yo creo que hay...

Fuentes: Yo puedo hablar de la escena, en general del metalcore, del metal un poco más pequeñito. Creo que el Resu está apostando mucho por las giras grandes que se quedan en Madrid y en Barcelona, pero sí que están viniendo grupos que antes era muy complicado ver. Y la cosa es que se llenan los conciertos y hay sold out un año antes. Luego con grupos que son más underground de la ciudad y que es el mismo género y no va gente. Entonces la escena pues yo sigo pensando que la gente no se quiere mover. Yo he hecho un grupo de whatsapp de la zona de Cantabria, Bilbao, Vitoria y todos los fines de semana nos pasamos los carteles que hay a ver dónde vamos este fin de semana, porque si vas solo te da más pereza, pero así igual vas cuatro o cinco, te juntas allí y así apoyas la escena, los grupos, que seguro que agradecen que cinco personas más es muy valioso para una banda que está empezando lo que sea y es que la gente no va. Igual en la ciudad hay veinte grupos del género y no les ves en el concierto, sea por equis o por a. Sí que se ve una falta de empatía o de una falta de colegueo de, vamos a apoyarnos entre nosotros para crecer todos juntos, pero es más como un poco de desapego. Así es como lo veo yo.

Jun: Yo creo que quien mejor hace la promoción, si no lo conoces a la banda, seguramente te llame más la atención, entonces una mezcla delo que dice Fuentes. Por ejemplo, este año con el tema de la paternidad y que dejado de asistir a muchos conciertos

Fuentes: sí hay gente que tiene cosas que hacer, me refiero a la gente que sabes que no va porque no le gusta lo que haces o porque uno le cae mal o porque no sé qué , pero luego quieren que vayas a sus conciertos. Es como la pescadilla que se muerde la cola. Si estamos aquí abajo y no nos apoyamos entre nosotros, pues cómo vamos a ir para arriba si no vamos a nuestros propios conciertos.

Y eso que pensamos que Galicia es una maravilla, porque ahí el público suele ser bastante receptivo siempre, que seguramente que el Resu ayude mucho en el tema de la cultura metalera, pero la verdad que allí me da un poco de envidia, envidia sana, lo que tenéis por allí.

Acabaremos de nuevo con el cuestionario metal Nostrum, Jun ya lo conoce, pero ahora se lo haremos a Fuentes para conocer sus gustos e influencias, ¿te atreves?

Banda que te gustaba pero ya no: August Burns Red

Banda sobrevalorada: Ghost

Banda infravalorada: Northlane

Banda que amas: Slipknot

Banda de culto: Vola.

Banda que puedes escuchar una y otra vez: Linkin Park

Banda que te hizo enamorarte de la música: As I Lay Dying

Banda que cambió tu vida: The Broken Horizon.

Banda que te sorprendió: Kreator

Placer culposo, alguna banda o artista que nadie pensaría que te gusta: Red Hot Chilli Peppers

Banda que te faltó ver en vivo y te hubiera gustado: Linkin Park con Chester

¿Cuál es el disco más imprescindible en tu colección?: An Ocean Between Us de As I Lay Dying

¿El mejor disco que has escuchado este año?: Bring Me The Horizon

Para finalizar si queréis añadir alguna cosa más…

Pues nada, sobre todo como la entrevista ha ido del Resu, pues en cuanto salgan los horarios ahí os esperamos. No hemos contado qué, pero algo especial prepararemos, o lo intentaremos preparar. También una mención especial porque este año en el Resu también tocan bandas amigas, y hay una que nos hace ilusión, que toquen los colegas de Prom Kinks, que se lo han currado como bellacos, y que nos sigan en redes, vamos a estar como una temporada "paradicos", pero vamos a volver más fuertes que nunca con el trabajo más maduro que hemos hecho.


 

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡ QUÉ NO PAREN THE BROKEN HORIZON!

jueves, 9 de enero de 2025

Entrevista Metal Nostrum: Aneuma, Una banda sin etiquetas.

Hoy hablamos con Laura Alfonso, vocalista, y Abel Suarez guitarra, pertenecientes a la banda de metalcore ANEUMA. En el curso pasado tuvimos la gran suerte de poder verles en el Resurrection Fest del pasado año, así como en el Arcanxo, y en breve podremos volver a disfrutar de ellos, el día 18 de Enero en la sala Transylvania, junto a Cochambre y organizado por 138produccions y dentro de su evento, Ecos do Arcanxo”

 


La primera es para Laura, después ya podréis responder quien quiera de los dos, y supongo que ya sabes por dónde van los tiros. Me refiero a ese estilo vocal tan particular. Primero, como surge optar por ese estilo.

Laura: Sí que es cierto que llevaba un tiempo metida en el mundo de la música extrema, y a día de hoy no vería otra manera que no fuera cantar en gutural. Creo que encontré mi lugar en el mundo, y es lo que realmente me gusta hacer. No lo concebiría de otra forma que no fuera así.

Y segundo, y es algo que le pregunto siempre a las y los cantantes de ese estilo, ¿No teméis que el mensaje de vuestras canciones no llegue a entenderse?

Abel: Mola que se entienda el mensaje, pero realmente la voz gutural es casi más como si fuese un instrumento más del grupo. Sobre todo hace años sí que es verdad que la gente pues cuando te llegaba un CD, un vinilo, siempre te leías las canciones, lo estudiabas. Ahora es más como de usar y tirar. Antes compraba un disco, lo oías de cabo a rabo durante días, lo estudiabas, leías las letras, las traducías. De hecho, una de las maneras de aprender inglés para mí fue traduciendo letras de grupos tipo Maiden.

Esa fue la escuela de inglés de muchos de nosotros.

Abel: Aprendiendo un vocabulario que a lo mejor en la escuela ni te lo enseñan. Pero sí, lo del mensaje, es lo más importante, que en una banda se sepa lo que estás diciendo, pero ya te digo que es casi como un instrumento más, la voz gutural.

Laura: Yo creo que al final la música es un sentimiento, tú con tu música quieres crear algo que transmita a la gente y esta forma de cantar al final te transmite brutalidad y rabia, expresa muchas más cosas que a lo mejor con una forma de cantar lírica no te lo transmitiría. Creo que forma parte del sentimiento de lo que queremos expresar con Aneuma, que es ese coraje, esa fuerza, esa pasión, algo que te desgarre las entrañas. La voz forma parte de ese mensaje que queremos transmitir. No es que no nos importe lo que decimos en las letras, están compuestas 100% con sentimiento, pero va más allá de lo que una letra puede expresarte. Es la letra y la forma de cantarlo.

Pero a la hora de componer hay una letra, que dice algo, cuenta una historia, a pesar de que la forma de expresar ese mensaje sea en gutural. Entendemos que también hay un trabajo en las letras.

Laura: Al final es un aliciente para el mensaje que quieres enviar o lo que quieres transmitir al público. Si cantara de otra manera no sería Aneuma.

Al componer, ¿surge primero la música, después la letra, va todo unido en el desarrollo de la canción? ¿Cómo lo hacéis, o todos hacéis letras? ¿Quién es el que nos lleva la voz cantante?

Laura: Yo hago mis letras, pero mis letras son demasiado románticas, por así decirlo, o no tienen tanta fuerza. Me inspiro en cosas que me pasan, en mi vida en general. lo que pasa es que a la hora de meterlas en las canciones es más complicado, Borja lo que hace es ayudarme a llevar mis ideas al mundo real. Borja suele componer lo que son las guitarras y Jorge compone las baterías. Abel también hizo alguna canción…

Abel: Sí, pero siempre le dejo a Borja que es un gran compositor.


La banda se formó en 2020 si no me equivoco, ¿sois hijos de la pandemia? Por decirlo de alguna manera o ese evento no tuvo nada que ver y no fue más que circunstancial.

Abel: Yo creo que no. Yo toco en más grupos, en Réplica llevo casi 30 años y luego en Catexia también, en Krumer; yo era el cantante y siempre me gustó cantar gutural. A Laura siempre le gustaron ese tipo de grupos, sobre todo el deathcore y todo eso, y entonces dice: ¿es muy difícil aprender a cantar así? Y yo le respondí: vamos al local de ensayo a ver lo que sale. Empezamos poco a poco sacando alguna canción,  ya se le dio muy bien desde el principio. Y digo, ¡joder, vaya voz que tienes! Y empezamos así. Empezamos los dos, luego fuimos poco a poco metiendo a otros miembros, que lo fueron dejando, pero al final ya le pregunté a Borja, y Borja, y ,e dice: no sé, no me apetece mucho. Al final le gustó, empezó a componer y así fue poco a poco. Llamamos a Jorgin y a Pau y quisieron los dos y empezamos poco a poco. La verdad es que fue todo muy rápido.

Laura: Pero el grupo como tal empezamos siendo los que somos ahora. Hubo gente que nos ayudó con el local y esas cosas, pero los miembros fundadores somos los que estamos ahora.

El nombre de Aneuma: tiene algún significado, a quién se le ocurrió.

Laura: A mí. Siempre me lo preguntan porque como es una palabra un poco rara, pero es porque me gustaba mucho la canción de Tool que se llama Ænema. Esa palabra y lo que simboliza quería hacerlo más mío y Aneuma me gustó. Aneuma existía antes de tener el grupo, yo ya sabía que quería Aneuma, el logo como lo quería, la estética que fuera toda en rojo, todas las piuladas posibles ya las tenía en la cabeza todas.

Antes de Aneuma, ¿de dónde procedéis? ¿Hacíais otras cosas?

Laura: Yo no.

Abel: Yo llevo con el grupo Réplica desde el 94. Llevo tocando toda la vida con mi hermano, Borja. Yo cantaba, él tocaba la guitarra, claro, sé cómo lo hace. Y Jorgin también toca en Escuela de Odio, en Solo Silence, toca en un montón de bandas; tenía una que se llamaba Excalibur, que era heavy, ya nos conocíamos desde muy jóvenes. Jorge es el batería. Y luego estuvimos una buena temporada pensando en el bajista, preguntamos a unos cuantos, hasta que se me vino a la cabeza Pau. Él es guitarrista realmente, pero digo, es que Pau sería perfecto. Le escribí y al momento dijo que sí, sin problema. Entonces digo, ahora ya está.

Laura: Nosotros siempre decimos que somos como muy dispares todos, que no somos de la misma pandilla que llevamos un montón de años ni nada. Nos conocíamos y éramos amigos pero yo fue como una serie de casualidades que se tuvieron que dar para este proyecto y que al final es lo que es, que nosotros somos como familia ahora mismo, no viviríamos sin los otros. Fueron muchas casualidades que se dieron.

Abel: Yo creo que para una banda ser amigos funciona muy bien, es lo más importante. Discutir es normal, por ejemplo mi hermano Borja y Laura están todo el día discutiendo. Son muy dispares.

Laura: No, somos muy iguales.

Abel: Entonces, están todo el día, esto sí, esto no. Son visiones distintas. Laura es más joven, Borja es más... Entonces, equilibrar eso... Borja no entiende las cosas que hay hoy en día, Laura dice, pero eso ya es un poco antiguo, ¿sabes? Entonces, hay que equilibrar un poco eso.

Laura, tú dices que no tienes, digamos, recorrido anterior. ¿Cómo surge entonces embarcarse en algo como esto?

Laura: No sé, pues por lo que te decía, es un poco como casualidades. Yo sí que llevo toda la vida escuchando metal. Desde que tengo uso de razón, mi primo ya ponía metal desde que era pequeña y luego ya cuando fui un poco más mayor iba a los festivales y a los conciertos. Fue como que siempre estuve en este mundo pero no encima de un escenario.

Abel: Ir a Wacken, al Resu, eso influye mucho. Pero es que ella ya había ido a Wacken antes de que fuéramos a tocar. Había ido ya a dos ediciones anteriores o algo así.

Laura: Cuando tuve 18 años. Estuve ahorrando todo el año. Fue muy emocionante, porque al final mi primo me llevó pues como la nenina que le hace ilusión, vamos a llevarla. Y poder devolverle el favor que él me hizo, porque soy muy pesada, entonces tantas horas y tantos días juntos, me hizo mucha ilusión poder devolverle ese momento de decir, Isma, nos vamos a Wacken y esta vez va a ser encima del escenario. Fue muy bonito ese momento de estar los dos viviéndolo, encima del escenario, los dos juntos, viendo a la gente... Muy bonito.

Hay algo que toda la crítica valora y es que tenéis un toque más fresco que el resto de bandas del estilo, de echo puedo decir que aunque no me disgusta el estilo, no es que sea un auténtico entusiasta, sin embargo, cuando estaba preparando nuestra cobertura del Resurrection fuisteis una de las bandas que anote como para asistir (ya os podéis imaginar cómo es preparar un evento como el Resu para nosotros, hay que hacer un cribado, no se puede asistir a todos los conciertos) por lo interesante de vuestra propuesta. Esto fue lo que reseñamos:

Resurrection: “Era una excusa mientras esperábamos la hora de comienzo de Aneuma en el Chaos Stage, una de las sorpresas agradables del día, con su mezcla de death, heavy clásico y otros sonidos, que aunque a veces extremos no se hacen pesados o tediosos como pudiera parecer a primera vista, notable alto.”

Arcanxo: “Cerrar un festival como es este es tan difícil para la banda que lo abre el primer día como para la que lo cierra, los ánimos ya están un tanto ebrios, las fuerzas casi extintas, pero Aneuma, lejos de amilanarse por la situación, se vinieron arriba y ofrecieron a los últimos valientes que allí quedaban su death metal de alta graduación para poner un colofón por todo lo alto, ya lo dije en el Resurrection, son una banda a tener en cuenta, y no solo porque cuenten entre sus filas con una mujer como encargada de los sonidos guturales que nos vuelan la tapa de la sesera, son mucho más que eso, son especiales, tienen un algo que no sabría explicar que te cautiva y te lleva a otro nivel, lástima que en lo visual abusaran tanto de los rojos, esos que tanto odiamos los fotógrafos, pero en los musical, para sacarse el sombrero, y eso que también estaba el listón muy alto, ellos lo subieron aún más”.

¿Cómo fue la experiencia tanto en el Resu, como después en el Arcanxo?

Abel: Es una pasada. Cuando te confirman en un festival es una ilusión enorme. Tienes que preparar el set, pensando a ver qué canción poner, cuánto tiempo nos dan, todo esto.

Laura: Nosotros lo del Resu lo sabíamos de los primeros festivales que tuvimos en el año. Fue de los primeros que supimos.

Abel: el Resu ya te confirma muchos meses antes. En septiembre igual. Imagínate la ilusión de tocar en el Resu.

Laura: Era mi sueño, fue el primer festival al que fui y me hacía muchísima ilusión. Pero tenemos que decir también que en el Arcanxo fue... De Juan Pablo y de toda la gente que tiene alrededor, que son increíbles. Que desde aquí si nos ve, que sepa que lo queremos un montón. Nos trataron como familia. Se nota que es un festival que le ponen todo el amor del mundo mundial, porque se transmite eso y como nos trataron desde el principio fin. Coincide mucha gente que es un festival que va a ir muy para arriba, porque se lo merece, por el trabajo.

Abel: Yo ya es lo que dije a Pablo, lo conocí mejor después del festival, después ya le dije que desde el principio, en cuanto anunciaron ya el logotipo del festival y odo, vi que había nivel en el festival, o sea que estaba todo al dedillo, tanto el diseño, como el color del tal, todo estaba muy bien presentado y eso es muy importante para un festival, lo que ves de primera. Lo bien que lo montó, hacerlo dos días, arriesgarse. Es un riesgo que no sabes cómo va a pasar siendo la primera edición y fue acojonante.Lo pasamos como Dios, de hecho cerramos el festival, amanecimos al día siguiente en el backstage, tomando unas cervezas, se nos hizo de día. El trato que nos dio, todo...


    

Bueno, yo como fotógrafo os debo pedir que no abuséis tanto de los rojos.

Abel: Ya lo sé, ya lo sé. No lo sabía, Alberto, no lo sabía hasta que todo el mundo protestó. Vi que a ti no te gustaba y luego otro amigo que tengo que se llama Jaime también. Es que nos gusta tanto…

Y eso del Arcanxo, y en el Resu también, fue como es un festival tan grande, lógicamente te pones nervioso, porque yo creo que nunca se me van a quitar los nervios de tocar, por mucho que toque, y creo que es bueno tener esa adrenalina, antes del show, yo creo que es bueno tenerle un poco esos nervios.

Te mantiene alerta.

Abel: Exacto. Sí, porque yo creo que cuando un grupo de estos que llevan tanto tocando, cuando ya no sientes esa pasión ni ese nerviosismo, es como un trabajo, es salir a dar el show, y hasta luego. Hay que siempre salir ahí sufriendo, de hecho, es que me pongo a pensarlo y, claro, yo siempre canté. Yo la guitarra la toqué casi desde cuando empezó Borja, pero yo lo dejé, tocaba de vez en cuando, pero cuando me metí en este grupo, noté lo que era volver a empezar desde cero con algo, ver un escenario, al principio mirando los trastes, a ver si voy a fallar y es que el séptimo concierto que di en mi vida como guitarrista fue en Wacken, imagínate los nervios que tenía, es que me veo y digo, ¿cómo pude salir de esa? Pero al final bien, todo sale, con un poco de ilusión todo va “p’adelante”

Además veníais de tocar en el Wacken el año anterior, eso debió ser fantástico…

Abel: Sí, al momento en que dijeron en Sevilla, los ganadores son Aneuma, te lo juro que es… Ese momento es como… joder, que han dicho mi nombre, vamos a ir a Alemania a tocar. Que sea lo que Dios quiera...

¿Habéis tocado más fuera de España?

Abel: Sí, tocamos en Rumanía, porque precisamente nos llamó uno de los representantes de la Metal Battle, que le gustábamos, nos ofreció ir a tocar allí, era la final de la Metal Battle allí, nos metió a nosotros como invitados, y otro grupo de black metal, también muy famoso, Agathodaimon, y nos metió a nosotros. Estamos muy agradecidos.

¿Tenéis en mente como posible objetivo tocar en Europa?

Laura: Si nos llaman…

Abel: Eso sí. Ya sabes que es difícil salir a tocar por Europa, pero hay que ir poco a poco. La verdad es que llevando el tiempo que llevamos, que llevamos poquísimo, no nos podemos quejar, la verdad. Porque el verano pasado de festivales fueron unos cuantos.

Desde 2020 a hoy, ha habido cambios en la banda, o sois los mismos que iniciasteis el proyecto.

Abel: Somos los mismos, sí. Ahí estamos, los cinco luchando. Al principio fue como nada, hasta que se formó el grupo por unos ensayos, con gente que pasó, pero consolidamos a los cinco ya a muerte, y vamos a ser siempre esos.

Dos álbumes publicados, Climax y Venom,

Abel: Clímax y Venom, y el tercero que está en camino, que ya queda poco.

¿Que nos podéis contar acerca de ellos? Para que la gente se anime a comprarlos.

Laura: Están hechos con todo el amor del mundo, que son de mucha energía…

Abel: Aunque creo que siempre los primeros discos de un grupo aunque a nivel de sonido o de creatividad no sea tan potente como el segundo, porque ya sabes lo que hay, pero creo que Climax es un disco muy potente, y la forma de grabarlo suena muy orgánico, como un disco grabado en los 90. No es tan artificial, ni grabado con plugins y cosas extrañas. Es como directamente la guitarra al ampli. Todo el mundo nos lo dice, que suena como grabado en analógico. Creo que tiene unos temas muy guays y es muy diverso, porque a Borja, que suele ser el que compone casi todo, le gusta que las canciones se recuerden, cuando escuchas la canción o vas a un concierto, sí que es verdad que hay grupos que son muy técnicos, a nivel técnico es bestial, pero luego te vas del concierto y no recuerdas ni una nota, porque mete 200.000 notas sabes entonces pues lo que hay que crear son hits, sea del estilo que sea, movernos dentro de varios estilos, porque es lo que hacemos realmente. La gente dice que si somos death metal melódico pero yo creo que hay mucho heavy hay incluso algunas partes que pueden ser un poco hardcore es una mezcla muy diversa. Es que creo que es la voz la que hace que no sea un estilo tan peculiar. Lo que no me gusta a mí que es verdad es que porque cante Laura, que te intenten solo comparar con grupos con cantantes femeninas. Es que la gente tiende siempre a comparar con grupos, pero no es lo que queríamos conseguir

Además es el tipo de voz que me gusta, porque normalmente a día de hoy la gente que canta en plan gutural es todo como con trucos, y ella es agresividad pura, es coger el micro y se nota la agresividad, que es lo que me gusta a mí. Cuando un cantante es potente…

Laura: Gracias a ti.

Entiendo por lo que nos contáis que estáis en ese punto de banda en el que realmente queríais estar, de ese punto único que esa Aneuma, con esa voz femenina con esa diferenciación con otros registros de bandas en los que canta una chica. Entiendo eso, que estáis ahí.

Laura: Hay algo que es muy fácil decir que somos death metal melódico o encasillarlo, que parece que es lo fácil, encasillarnos ahí, pero al final nosotros no nos atamos a ningún tipo de lo que hay que hacer, de lo establecido, hacemos música sin pretensiones, o sea, lo que nos gusta. A unos les gusta el heavy, a otros el death metal, otros doom, entonces es como hacemos un estilo de música que nos refleja a los cinco, que somos muy dispares. Al final queremos crear algo que sea único y que sea fiel a nuestros gustos, y a lo que realmente nos mola.

Abel: Es que realmente tiene que mucho que ver que tengamos tanta variedad de gustos, porque por ejemplo a Pau le gusta más, tira más hacia el stoner, Borja es muy clásico, o sea, Maiden, Judas... Oye de todo, pero es lo que más. Jorge también es más de Metallica y le mola sobre todo el power metal. Yo puedo estar escuchándote Obituary y de repente escuchar Ghost. A mí me gusta todo, y creo que es muy importante. Escuchas una banda de metalcore que hace tal, pues son gente que está escuchando solo ese estilo, y creo que hay que tener mucha variedad. Todo aporta. Gracias a los padres, que crecí con AC/DC y con Deep Purple, y al final se nota.

¿Hay en perspectiva grabar material nuevo a corto plazo?

Abel: Estamos en ello, sí.

Laura: Ya está casi acabado. Las guitarras están grabadas; el bajo, la mayoría también y falta alguna de batería y voz en alguna también. Creo que más o menos puede estar para la presentación.

Abel: La presentación va a ser en abril. Vamos a intentar que esté para abrir el disco. La verdad es que no para Borja, está todo el día componiendo

Es lo que estaba pensando, lleváis una buena racha, porque prácticamente cuatro años y poco con tres discos ya.

Abel: Ya te digo, Borja, grabas el disco y a los dos días: Oye, tengo un tema nuevo…  y yo: Déjanos descansar un poco, vamos a sacar esto. Está todo el día componiendo.

Laura: Nos dijo el otro día que estábamos ensayando que ya tenía el siguiente y que una de las canciones duraba como 20 minutos. Una persona que no le cuesta nada componer. A él le gusta mucho.

¿Qué perspectivas hay para el 25 en cuanto a tocar en directo?


Abel: Pues para el 25 tenemos bastantes ya cerrados, sobre todo conciertos de sala, pero festivales es más jodido meterse porque tocas este verano tocas en unos festivales, al año siguiente en cuanto acaban ya tienen confirmado, tienes que estar pensando no en este año sino en el siguiente. Está casi todo cerrado, todo lo que hay por ahí. Tenemos alguno por ahí creo, pero en Portugal puede que sea alguno, que es también un festival. Alguno que todavía no confirmaron, pero bueno, hay. Y ya te digo, en salas hay varios.

Respecto al bolo de próximo en Vigo, ¿es la primera vez que vais a acercaros a Vigo a tocar?

Abel: En Transylvania sí, además, que tenía muchas ganas de tocar ahí.

¿Qué aguardáis del público vigués?

Laura: Pues genial, seguro. En Coruña muy bien, y la gente se sabía las canciones.

Abel: En Coruña fue una cosa muy extraña. Tocó un grupo con nosotros que era así más hard rock. La gente que iba a verlos era gente muy joven. Me decía mi hermano, porque nosotros estábamos preparándonos y todavía no llegáramos y ya empezaba el concierto. Y dice: Esta gente, cuando acabe de tocar este grupo, se van a pirar todos, no va a quedar ni Cristo. Pues fue así, pero la movida es como un cambio de público. Se fueron todos los chavales y luego se le llenó la sala, pero con gente más mayor y esto fue un puntazo, era un cambio de público total. Es una cosa que no entiendo mucho, cuando voy a un concierto yo suelo ver a todas las bandas, es decir, si hay tres bandas, las veo a todas. No pago, voy a ver la primera y luego me voy. Si luego quieren salir a pasarlo bien, lo entiendo también.

Laura: Bueno, yo no lo entiendo, porque todos los grupos que hoy en día son cabeza de cartel, algún día fueron teloneros de alguien. Hay que darles la oportunidad a todo el mundo.

Abel: Pero en Vigo creo que es una crew muy potente. Hay que ir ahí a dar caña, que son muy cañeros.

¿Cómo los animaríais a que se acercasen a llenar la sala? Nosotros allí estaremos, por supuesto, dando fe de lo que ocurra.

Abel: Sólo os voy a decir una cosa, que si van a la concierto e intentan escapar entre canción y canción no van a poder porque nosotros vamos de principio a fin del tirón, no paramos. Entonces van a tener una hora ahí de locura sin parar. Vamos a dar todo lo que damos. Porque además tenemos muchas ganas, que hace ya tiempo, que desde el último hace tiempo, y tenemos muchísimas ganas de volver a darle, muchas. Y más ahí en Transylvania, que nos dijeron que era un público muy duro.

Para finalizar, vamos a distender un poco la conversación y conocer tus gustos a través del cuestionario rápido de Metal Nostrum que hacemos a todos nuestros invitados y así conocer un poco más sus gustos musicales… en tu caso, pueden ser bandas, o solistas de las seis cuerdas, quien tú estimes…

Banda que te gustaba pero ya no: Laura: Extremoduro. Abel: Bring me the Horizon.

Banda sobrevalorada: Abel: Falling in Reverse.

Banda infravalorada: Laura: Killswitch Engage. Abel: No sé, a mí me pillaste, no te podría decir.

Banda que amas: Laura: Him. Abel: Metallica.

Banda de culto: Laura: Metallica. Abel: Black Sabbath.

Banda que puedes escuchar una y otra vez: Abel: Metallica, Iron Maiden, Atribulation, Ghost…

Banda que te hizo enamorarte de la música: Laura: Averger Sevenfold. Abel: Michael Jackson lo que más, que me sigue gustando día de hoy mucho y era mucho de Queen, los Beatles, Rollins también y luego ya mi madre que ponía mucho Kiss, AC/DC.

Banda que cambió tu vida: Laura: Jinjer. Abel: Korn.

Placer culposo, alguna banda o artista que nadie pensaría que te gusta: Laura: Alejandro Sanz. Abel: El tecno y el funky, puedo escuchar casi de todo, menos…

Banda que te faltó ver en vivo y te hubiera gustado: Laura: Death. Abel: Ronnie James Dio, Pantera (cuando estaba Darrel), Death.

¿Cuál es el disco más imprescindible en tu colección?: Laura: Venus Doom de Him. Abel: …And justice for all de Metallica y el siguiente Ram it Down de Judas Priest.

¿El mejor disco que has escuchado este año?: Laura: el último de Linkin Park me gusta muchísimo. Abel: el Invincible Shield de Judas Priest

 

Ya sabéis, el día 18 en Transilvania, Aneuma con Cochambre en un bolo descomunal, van a repartir cera, vamos, va a quedar el Transilvania de arriba abajo encerado, así que ya lo sabéis, allí esperamos que nos hagáis compañía a todos los que vamos a ir. Tenéis que venir, tenéis que apoyar la escena en sala siempre lo digo, es muy importante apoyar la escena en sala, no solo los festivales de verano así que bueno, pues solo nos queda pediros que por nuestra parte, que os hagáis seguidores de nuestro canal de YouTube. De verdad que es importante porque nos ayudáis, nos animáis a continuar creciendo, poder seguir haciendo estas cosas, este tipo de entrevistas. También de nuestro Webzine Gritos de la Malladoura, Instagram, también en Spotify podéis encontrar esta entrevista al completo.