head

jueves, 28 de agosto de 2025

Puro entretenimiento


Mägo de Oz
Ferrol en Festas, Praza de Armas. 27/08/2025

Tantos detractores como incondicionales, todos sabemos que Mago de Oz no te deja indiferente, en disco hace tiempo que perdieron su duende, pero en directo sigue ahí, casi intacto, supervivientes natos a cambios, idas y venidas de toda clase de músicos, eso es lo que les pierde, que parece una banda de mercenarios buscando su personalidad. Quizás varios pasajes del concierto son evitables, aunque busquen el video viral fácil como el discursito bocachanclero de Víctor de Andrés tratando de poner en contra la público a otra villa gallega, o el solo de guitarra de Jorge Sálan un tanto anacrónico como incomprendido por el noventa por ciento del público que solo esperaba para cantar aquello de "que ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor", hábilmente situado al final del concierto para que todos aguanten, fans y temporeros ocasionales de rock FM.

Pero lo cierto es que el concierto fue puro entrenimiento, excelente de sonido y de iluminación, una interpretación vocal impresionante por parte Rafa Blas y Xana Levey e instrumentales por parte de una banda que en exceso parecía dedicarse más a la pose roquera con sus instrumentos que de impresionar al respetable, pero que iba a favor del espectáculo y de los que pisamos el foso. Mencionar también esa preocupación excesiva por parte del manager para cumplir a rajatabla la regla no escrita de las tres canciones, que nos parecieron dos, y no avisar de la utilización de pirotecnia, como si quisiéramos que sucediese algo para dar que hablar, o la presencia de demasiados móviles  en el foso de fotógrafos y sólo cuatro cámaras profesionales, pero eso ya es para otra ocasión.

En definitiva, buen concierto, con más luces que sombras y que sólo es una muesca más en la historia de esta banda que traspasa fronteras y continúa imparable con su legado hasta el infinito y más allá.

Repertorio: Alicia en el metaverso / Molinos de viento / Satanía / Luna de sangre / Diabulus in música / La venganza de Gaia / Te traeré el horizonte / Por si un día te pierdes / La posada de los muertos / Hasta que el cuerpo aguante / Gaia / Desde mi cielo / La costa del silencio / Fiesta pagana. 

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! Y POR QUÉ NO, ¡QUÉ NO PAREN MAGO DE OZ!

miércoles, 27 de agosto de 2025

No es una moda. Reseña.

Perro Futuro - Volveremos fuertes.
Suevia - Libres.
Trol - Ultravioleta.

Es una necesidad, y nos referimos al papelón que algunas bandas emergentes, muy buenas por cierto, tienen a la hora de ofrecer su trabajo en físico. Cualquiera de estas tres bandas se merecía poder sacar un álbum completo en formato físico, ya sea en CD o en vinilo. Hay mucha calidad en sus composiciones pero la necesidad de tener un formato físico que ofrecer a las salas para que estas se atrevan a programarlas las obliga al formato EP y en CD exclusivamente. No es una moda, es una necesidad económica, es cuestión de que sacar ese formato que les demandan tanto salas como festivales cuesta demasiado dinero, que en la mayoría de los casos cae en saco roto y no les permite siquiera recuperar la inversión para poder seguir grabando, una verdadera lástima. Es la razón por la cual esta reseña se divide en tres, como bandas son las que nos ocupan. Los tres EPs tienen una estética austera pero muy cuidada, lo cual les da un plus de valor a la hora de tenerlos. Por tan solo 5,00€ puedes tener cada uno de ellos y damos fe de que merecen la pena. Si estas son sus cartas de presentación, no me quiero imaginar lo que sería un álbum completo.

Perro Futuro 'Volveremos fuertes'.

Autoeditado y producido por Perro Futuro, grabado en Dream and Drum, Vigo, y La Montaña Rusa en el Bierzo; y pir último masterizado por Víctor García en Ultramarinos en la Costa Brava, este Volveremos fuertes es una excelente apuesta por el rock sencillo, que no simple, y directo. Cuatro temas como cuatro tiros directos al pecho del escuchante. Todos son cien por cien Perro Futuro, es decir, aunque te puedan recordar a otras músicas más famosas han conseguido en tan solo un año de vida tener su propio sonido, desde 'Puro Cristal' con ese aire hard rockero americano que puede recordar al Tom Petty más roquero pero con aires del Bierzo, letra llena de sarcasmo e irónica a tope, como lo son ellos; pasamos por 'La Faraona' con esos aires arábigo-andaluces que dedican a La Faraona, la Lola de España, con ese riff sencillo pero intrincado a la vez de Xoan Otero y ese dueto rítmico que forman Suso Valcárcel a la batería y Diego Amigo al bajo que quita el hipo hacen que esta sea nuestra favorita de todo el EP; seguimos con 'Rey María' en la que toda la culpa es de la drogha, nos lleva por pasajes más hard llegando a rozar el heavy más clásico en castellano; y acabamos con 'Volveremos Fuertes' que fue su primer lanzamiento al mundo de las redes que fue y será un quitapenas de los que últimamente no abundan.

En definitiva un excelente EP que todo aquel al que le guste el rock hecho con gusto debería tener, nosotros ya nos consideramos adictos al Perro Futuro. Para terminar decir que la presentación clásica es sencilla pero muy cuidada y llamativa. Esperemos que puedan sacar algo con más duración que no nos haga quedarnos con la miel en los labios.

Suevia 'Libres'.

En este caso hablamos de este EP producido y grabado por Héctor Rodríguez Montes de este combo femenino (dato totalmente irrelevante) con mucha fuerza y tradición dentro de la escena viguesa y que os invitamos a disfrutar en directo si tocan cerca de vuestras casas. En este caso también se trata de cuatro temas dentro del repertorio más clásico de la banda. Las influencias son muy claras, con esos riffs densos pero cristalinos que nos ofrecen a lo largo del EP.

'Lume' ya es un clásico dentro de lo que es la escena underground gallega, con una guitarra con altas dosis de rock setentero y mezclado con influencias de finales de los noventa cuando el grunge más directo era lo que triunfaba. Descir que 'En la salida' es nuestro favorito es decir poco, ese inicio con la batería de Olga Starr y el bajo de Fati Cavalera marcando de forma contundente el tempo de la canción y esa guitarra etérea de Patri que nos envuelve y que nos lleva a un riff que pudiera firmar una estrella del heavy más mainstream hacen que sea una composición excelsa, sin olvidarnos de la voz de Susi Quiu; una canción compleja en su concepción y sencilla en su forma de capturarte. 'Vivir' es otra de esas canciones que te capturan con su riff pesado, heavy en su concepción y que invita a bailar, también destacar esas letras introspectivas que nos hacen conocer a sus autoras como si fueran de la familia, que lo son. Para acabar 'Oveja negra' es un medio tempo que narra la vida de lo que supone llegar a ser roquer@ desde la más tierna infancia que nos marca el camino a seguir.

Otro excelente EP que os recomendamos encarecidamente que adquiráis y que contratéis para vuestras salas. LA presentación aunque sea sencilla es muy chula, con una ilustración y un logo creados por Anita Alonso para la ocasión. Para terminar informar que están preparando dos vídeos que prometen ser la caña, y hasta ahí podemos leer.

Trol 'Ultravioleta'

Ultravioleta es un EP compuesto de cinco temas instrumentales de la banda Trol, grabado, mezclado y masterizado por Pancho Suárez de Lis en los estudios Planta Sónica II en Vigo y las baterías en el estudio Dream and Drum. En cuanto al diseño gráfico pertenece a Verónica Sosa-Dunetz con unos colores violetas que llaman poderosamente la atención.

También recordar que en 'Gritos de la Malladoura-Estudio Producciones' realizamos el vídeo clip de la canción 'Eddie' que podéis buscar en Youtube y en sus redes sociales para disfrutarlo.

Comienza el EP con 'Eddie' una pieza dedicada al malogrado Eddie Van Halen, aunque con unas reminiscencias que recuerdan mucho más a Satriani que al primero, lo cual no es óbice para ofrecérsela a este. De echo todas las piezas recuerdan a aquel álbum con el surfista rojo en la portada, pero esto es irrelevante. Lo cierto es que los tres músicos están soberbios, Pablo López liderando el combo con su guitarra y muy acompañado por Juan Díaz al bajo y Fernando Costas Novelle a la batería. 'Ultravioleta', tema que da titulo al EP ahonda en esas influencias de Satriani, la guitarra canta y la batería y el bajo acompañan en un medio tempo que se sale de los parámetros normales de la composición underground. Con 'Ella' viene la pausa que pone el contrapunto a todo el álbum, aquí las influencias cabalgan entre el antes mencionado con algún toque muy a lo Steve Vai, llevándonos a soñar con esos paseos a la luz de la luna en una noche de verano con la persona amada, preciosa balada instrumental que nos lleva hasta 'Memoria' otra pieza hard rockera en un estilo que puede recordar incluso a aquellas composiciones hechas para conducir por la ruta 66 americana o la extensa N-VI por la meseta castellana, sin prisa y sin pausa, disfrutando de la música y de la conducción. Para acabar con 'Mañana' redunda en el sonido antes citado pero lejos de cansar nos hace acabar por todo lo alto este EP que también recomendamos tanto para adquirir como para escuchar en directo, aunque parece que este tipo de propuestas están "vetadas" en las salas tradicionales, pero ese tema es para otro día.



Todas estas canciones están disponible en plataformas de streaming, pero deberíamos apoyar de nuevo el formato físico, este si que les ayuda a continuar, lo otro es avocar la producción musical a enriquecer a unos pocos dejando autenticas migajas para los creadores.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL FORMATO FÍSICO MUSICAL!

martes, 26 de agosto de 2025

Se nos pinchó el globo. Peirao Rock, 2ª Jornada

 Peirao Rock
Mugardos, 2ª Jornada. 23/08/2025
La Hija del Carroñero + Avulsed+ Attic + Ruinas


Eso fue lo que nos sucedió en la segunda jornada del Peirao Rock de Mugardos, lo cual no es bueno ni malo, solo significa que la propuesta de esta segunda jornada, a excepción de una banda no nos cuajó como las de la primera jornada. ¡Ojo! esto no quiere decir que sean buenas o malas bandas, todo lo contrario, lo único que resultó es que sus propuestas no nos encandilaron precisamente, ya fuere por por estas en sí propiamente, o por algún problema técnico que dejó sin ritmo el desarrollo de la actuación, o puede que todo en su conjunto. Nada que objetar a la organización, que siguió rozando el sobresaliente, en su trato hacia los medios, las bandas y el público en general, sólo echamos en falta un poco más de seguridad, los fotografos no estamos para recoger a aquellos que entre el público deciden hacer mosh u otras cafradas que entrañan cierto riesgo, no estamos para animar al personal, lo sé, esto no es cuestión de seguridad, no estamos para nada de estas cosas, solo para dar fe y dejar constancia de lo sucedido en el festival y dar nuestra humilde opinión, tan válida (en la mayoría de los casos) como la opuesta. Si estas bandas tiene algo para otros, es respetable, mientras no infrinjan ciertas líneas rojas. Pero vamos al lío.
Con la mente abierta acudimos a esta segunda jornada para ver que nos deparaba, a priori y prejuzgando, la propuesta era más extrema, lo cual no quiere decir nada, los más expertos en el tema que rondaban por el foso nos comentaron que les habían parecido excelentes sus ejecuciones, y para nosotros representaron precisamente eso, ejecuciones sumarias de la música en directo.

A priori la etiqueta de death grindcore nos echó ya para atrás, La Hija del Carroñero  representaron para mí el punk más crudo y abusivo de la noche, perfecto en su sonido (algo a destacar de esta edición es que casi todos los grupos sonaron casi perfectos), pero que a la segunda o tercera canción ya nos había generado tal nivel de ansiedad que tuvimos que apartarnos un rato para poder volver. Alguien entre el público grito: ¿por qué estáis tan enfadados? Lo que resume como fue su actuación. Pregunta que se repitió en varias ocasiones a lo largo de la noche. Un suficiente para nosotros, por su buen sonido, pero poco más.

Venían a romper cuellos, pero Avulsed no llegaron a conectar con el público desde el primer momento, parecía que no estaban cómodos sobre el escenario con el sonido, como si las pautas de las pruebas no hubieran sido respetadas. El caso es que no consiguieron imprimir ritmo a la actuación, con demasiados speechs intrascendentes que se remataron con un problema con el micro principal del cantante, lo que terminó de descentrar a la banda. No negamos que mimbres sonoros hay en la banda, y que en circunstancias normales deben ser muy buenos, ciertos pasajes instrumentales nos parecieron muy interesantes, pero no pasaron de eso. Sin pena ni gloria les ponemos un bien raspado en esta actuación.

A todo este sin sentido pusieron coherencia los germanos Attic, menos mal que nos queda... Alemania. Con una puesta en escena oscura y tenebrosa, gótica y afilada, estos tipos nos descubrieron el porqué eran la sensación de la jornada. Buenos riffs metaleros de la vieja escuela, una base rítmica sólida y una voz lírica, muy similar a King Diamond, pero con absoluta personalidad, que nos cautivó a nosotros y a todo el publico, a pesar del poco entusiasmo, quizá ese fue su punto flaco, no saber enardecer a la masa y pasar como de puntillas por el escenario. Soy de los que creo que si el público no reacciona hay que tratar de encenderlo de alguna manera, y ellos lo consiguieron a medias con su música. Un notable alto.

Y como fin de fiesta más death grind con Ruinas. Ya los conocíamos de su paso por el Kanekas de Cangas, pero no conseguimos seguirles el ritmo, otra vez la puñetera ansiedad que me generan este tipo de sonidos. De nuevo me baso en los expertos para decir que sonaron bien, eso lo puedo asegurar, pero que nos gustaran, eso ya es harina de otro costal. Un suficiente raspado a nuestro modo de ver, pero como en todo, sólo es una humilde opinión de este rockero de la vieja escuela.

En resumen, una buena edición de este Peirao Rock de Mugardos, que esperamos pueda continuar y seguir creciendo como merece, y nosotros que poda verlo. ¡Salud y metal para todos!

Y GRITAREMOS: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL PEIRAO ROCK!





SUN AND THUNDER 2026

EL METAL TOMA LA COSTA DEL SOL PARA CERRAR EL VERANO 27, 28 Y 29 DE AGOSTO EN MARENOSTRUM-FUENGIROLA

EL PRÓXIMO LUNES 1 DE SEPTIEMBRE SE ABRE LA PREVENTA ESPECIAL DE 24 HORAS

El rugido de las guitarras volverá a encender el final del verano en la Costa del Sol. Tras un estreno que puso a Andalucía de nuevo en el mapa de los grandes eventos del género, Sun And Thunder regresa en 2026 con su segunda edición y un objetivo claro: convertir Fuengirola en la Costa del Metal durante tres noches inolvidables.

PREVENTA EXCLUSIVA: SOLO 24 HORAS Y SOLO 1000 ABONOS

Para abrir boca, Sun And Thunder lanza el próximo lunes 1 de septiembre a las 10:00h una preventa especial por un único día, o hasta agotar las 1000 primeras unidades, con los abonos por tan solo 120 € + gastos de gestión, consíguelos en https://ticketgate.es .

Al día siguiente, el precio pasará automáticamente a 150 € + gg.

Tu entrada al mejor precio para la última gran cita metalera del próximo verano.

UNA SEGUNDA EDICIÓN MÁS AMBICIOSA, SIN PERDER EL ALMA

Sun And Thunder nació con una idea clara: ofrecer un festival diferente, con el mar como telón de fondo y con la personalidad del sur, una experiencia cómoda y cercana que huye de las masificaciones y las esperas.

En 2026 redoblamos la apuesta dando un paso adelante en lo artístico, con un cartel más ambicioso, y en la experiencia, manteniendo un aforo limitado, reduciendo en lo posible los solapes y mejorando fechas y horarios para disfrutar más del increíble clima de Fuengirola.

Dos escenarios, dos experiencias

● Castillo Sohail — El santuario del festival: aforo reducido (2.500), cercanía absoluta y un marco medieval que multiplica la intensidad de cada directo.

● Escenario principal de La Loma (Marenostrum) — El epicentro: el Mediterráneo como telón de fondo y la potencia del metal a cielo abierto.

CAMBIO DE FECHAS PARA CERRAR EL VERANO COMO SE MERECE

Las mejores vacaciones metaleras en 2026 se van a la última semana de agosto, los días 27, 28 y 29. Sol y playa por la mañana, riffs al atardecer y noches encendidas por guitarras y baterías, todo ello lejos de la acumulación de fechas de principios de verano, y en un entorno inmejorable, con la mejor gastronomía a pie de playa y el increíble clima de La Costa Del Sol.

“GRACIAS POR VUESTRA CONFIANZA”

“Desde Sun And Thunder queremos agradecer la confianza de todos los que nos apoyan desde el principio, ayudándonos a crecer paso a paso sin perder nuestra esencia, para conseguir el mejor festival para todos en Andalucía.

Con la preventa queremos ofrecer a este público, al precio más bajo posible, la mejor oportunidad de asegurar su sitio en un festival que no busca ser masivo sino memorable,”

Marenostrum Fuengirola: experiencia, sostenibilidad y compromiso social El Marenostrum Fuengirola se ha consolidado en los últimos años como uno de los recintos al aire libre más espectaculares de Europa. Su ubicación, junto al mar Mediterráneo y al pie del Castillo Sohail, ofrece una experiencia única para los asistentes, que disfrutan de la música en un entorno privilegiado con un clima inmejorable.

Pero el Marenostrum no es solo un espacio de conciertos: también es un modelo de sostenibilidad y responsabilidad social. El recinto trabaja activamente para reducir el impacto ambiental de los eventos mediante planes de eficiencia energética, gestión responsable de residuos y medidas de reducción de plásticos de un solo uso. Esta labor le ha llevado a ser el primer ciclo de conciertos en España en mitigar y compensar sus emisiones de CO₂, obteniendo la Certificación de la Huella de Carbono de AENOR, un aval que lo sitúa a la vanguardia de los recintos responsables en España.

Además, cada temporada colabora con distintas asociaciones locales en proyectos de inclusión y programas de integración laboral, reforzando el valor social de la música como motor de cambio. Esta visión convierte al Marenostrum-Fuengirola en mucho más que un lugar para disfrutar de conciertos: es un espacio que impulsa cultura, conciencia ambiental y compromiso comunitario.

lunes, 25 de agosto de 2025

Mentalidad ganadora. Peirao Rock 2025. 1ª Jornada

Peirao Rock
Mugardos, 1ª Jornada. 22/08/2025
Sanford Music Factory + Lóstregos + Witchtower - Sisnistro + Black Panda.

Lo cierto es que el cambio de formato le ha sentado bien a este festival, independientemente de si finalmente resulta o no rentable. El caso es que la primera jornada remata con un balance altamente positivo en lo que a música se refiere, aunque siempre se echa de menos un poco más de implicación del respetable con las bandas, ni que fueran por obligación, a la hora de agradecer con un simple aplauso el mero echo de dejarse la piel sobre el escenario, pero no me quiero quejar demasiado en este aspecto, el público es soberano y hace lo que cree conveniente, y más aún si paga, pero los aplausos a las bandas parece que se venden caros en estos tiempos.

Siempre decimos que es duro para una banda ser la que abre un festival, afortunadamente Sandford Music Factory venían a darlo todo y eso fue lo que hicieron desde el minuto uno, no había tiempo que perder y lo aprovecharon al máximo. Ellos son rock en mayúsculas, ya teníamos ganas de verlos en directo y lo cierto es que dejaron un buen sabor de boca con sus reminiscencias setenteras pero llevadas a los años veinte, cerrando los ojos te podían transportar e esos tiempos rebeldes sin pausa en el que el rock and roll era venerado como si del santo grial se tratase. Una banda con un gran bagaje que sin duda habrá que tener en cuenta para el futuro. Sobresalientes.

En cuanto a Lóstregos los sentimientos son encontrados, no es una banda de nuestra cuerda, sin embargo si que convencieron con su sonido sucio y desgarrado a la vez que 'enxebre'. con sus letras contando mitos y leyendas oscuras de la tierra que los vio nacer. Crudos y sin más aderezos que sus instrumentos, dieron una lección de death metal pagano lleno de sentimiento siniestro. Excelente sonido para un concierto directo a arrancarnos el corazón del pecho. Notables.

Desde Andalucía vinieron Witchtower a dar una lección de autentico heavy metal de la vieja escuela, con esas dobles guitarras que nos dejaban claras sus influencias sin caer en la simple copia. sólidos riffs, excelentes guitarras dobladas una gran sección rítmica y una peculiar voz muy ochentera. Hicieron las delicias de los más nostálgicos y agradaron a las nuevas generaciones, aunque los aplausos se hieran de rogar. Notables.

Los sonidos más tristes y crudos de la noche llegaron de la mano de Sinistro. Cautivaron a todos con su despliegue sónico, pesado y denso, y sobre todo con la melancolía de esa voz tan especial que posee Patricia Andrade, que como si de un fado se tratase nos llevó a los aspectos más oscuros de su propuesta musical. No dejaron indiferente a nadie, siendo la actuación más comentada de la noche e incluso al día siguiente. Si que echamos de menos la presencia del bajista/teclista para que la actuación fuera un sobresaliente cum laude, desconocemos la razón para ello, pero es que ya son demasiadas bandas que optan por ofrecer sonidos pregrabados y eso hace que los dejemos en ese simple sobresaliente.

Respecto a Black Panda qué podemos decir, un excelente fin de jornada para el primer día, no es que nos entusiasmen, pero a estas alturas de la temporada veraniega de festivales, su propuesta entra sin ni siquiera una mínima oposición, ellos suben, descargan toda su rabia sobre el escenario y se van dejando detrás un reguero de pura actitud punk. Notables.

Así acabó la primera jornada de este festival que se merece más apoyo aún, aunque no haya estado mal la asistencia , pero tiene mimbres para congregar a más público, hoy en día no se sabe cual es la fórmula para atraer al público más metalero, esperamos que siga creciendo y reuniendo a una comunidad aún mayor. Sin duda una apuesta arriesgada en estos tiempos de incertidumbre en algunas plazas, pero que ha encontrado en Mugardos un refugio seguro. 

Agradecer a la organización el trato tanto a nosotros como a los compañeros gráficos que allí nos dimos cita para dar fe de lo sucedido en el Peirao Rock 2025, fue de diez, muchísimas gracias. Mañana más.

Y GRITAREMOS: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL PEIRAO ROCK!

viernes, 22 de agosto de 2025

Otoño en ruta con Metal Nostrum.



METAL NOSTRUM PRESENTA EN CONCIERTO
SÁBADO 18 OCTUBRE SALA CONTRABAJO (VIGO)

BRUTAL (metalcore) + ZOA (metal/grunge/stoner)

Una vez más nos enorgullece contar con la banda pontevedresa BRUTAL, esta vez acompañados por nuestros amigos de ZOA en lo que será una gran noche de metal, de la cual nos gustaría fueseis parte importante

Entrada Anticipada 8 euros ; Taquilla : 10 euros

A la venta entradas disponibles en unos días en Discos Elepé, Pub Revolver, Reserva Rock y online en la plataforma www.masqueticket.com

También directamente con los administradores de Metal Nostrum o poniendote en contacto con nosotros.

Va a ser una evento excelente, os animamos a compartirlo con nosotros y con vuestr@s amig@s. Y vamos a GRITAR MÁS FUERTE.

Recordad que también ya está disponible el nuevo video clip de la banda Brutal, Mil Golpes, un excelente trabajo que pone de manifiesto la calidad audiovisual de la banda.



SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUE NO PARE METAL NOSTRUM! ¡ QUÉ NO PARE ZOA! ¡QUÉ NO PARE BRUTAL!

miércoles, 20 de agosto de 2025

Nuevo Álbum de Creeper

 

CREEPER:
NUEVO ÁLBUM ‘SANGUIVORE II: MISTRESS OF DEATH’
LANZAMIENTO EL 31 DE OCTUBRE – RESÉRVALO AQUÍ
INCLUYE EL NUEVO SENCILLO ‘BLOOD MAGICK (IT’S A RITUAL)’
ESCUCHA/MIRA AQUÍ

Foto: Harry Steel
El álbum ‘SANGUIVORE’ llevó la ya desmesurada ambición de CREEPER a nuevas alturas, generando la aclamación crítica más intensa de su carrera y culminando en su primer concierto como cabezas de cartel en un estadio: el OVO Wembley Arena de Londres.

Históricamente, el final de una era de CREEPER significaba cerrar el ataúd de golpe mientras la banda se reinventaba una vez más. Pero esta vez, CREEPER desafían las expectativas ampliando el universo creativo del disco anterior y regresan con ‘SANGUIVORE II: MISTRESS OF DEATH’, el 31 de octubre a través de Spinefarm.

CREEPER adelantan aún más el álbum con el nuevo sencillo ‘BLOOD MAGICK (IT’S A RITUAL)’. Construido sobre un clásico riff metálico serrado de los 80, bien podría ser su momento más teatral hasta la fecha. Su carta de presentación es el juego vocal: la imponente entonación germánica de William Von Ghould, envuelta por el hechizante magnetismo de los coros de Hannah Greenwood.

‘SANGUIVORE II: MISTRESS OF DEATH’ es una secuela temática más que una continuación directa de la historia original. Como una clásica antología de terror, teje un nuevo relato dentro de la misma sangre que el original, usando esta vez su ensangrentado corazón vampírico como hilo conductor para presentar una narrativa completamente nueva. La historia nos transporta a la histeria moral de la Satanic Panic y su impacto en el mundo del hard rock y el heavy metal de los 80. Fue una época en la que el difunto Príncipe de las Tinieblas, Ozzy Osbourne, y Judas Priest se vieron acosados por juicios. Iron Maiden recorrió el corazón de América, mientras que W.A.S.P. y Mötley Crüe incendiaban las mentes conservadoras con su teatralidad desmesurada y su desenfreno decadente.

William Von Ghould introduce la historia:
“Bajo el parpadeo de un neón en un sueño distante, una pesadilla de rock and roll se está haciendo realidad. Una banda de vampiros arrasa con la América de los 80, dejando solo cadáveres tras de sí. Pero en el horizonte, una sombra se agita. Parte slasher, parte pesadilla de la Satanic Panic, una nueva fuerza surge entre la niebla, lista para cazar al cazador. La Mistress Of Death es una cazadora de vampiros que sigue un camino para terminar con este linaje vampírico de una vez por todas. Pero, ¿podrá clavarles la estaca en el corazón antes de que caiga el telón final?”

CREEPER asumen el papel de la banda ficticia en un disco afilado como una navaja, cargado de poder demoníaco y humor negro diabólico. Es una secuela en la que la banda invoca a los espíritus de la historia del rock, saltando entre las guitarras armónicas y en duelo de Ian Miles (cofundador) y el nuevo integrante Lawrie Pattison, que evocan la majestuosidad de Priest y Maiden. Surcan ganchos melódicos monumentales que canalizan los mayores éxitos de la era del rock de estadios, con un sonido maximalista que abarca sintetizadores darkwave, saxofón art-rock y armonías vocales en múltiples capas.

Tras la adrenalina punk de ‘HEADSTONES’, y el videoclip que primero presentó a CREEPER como la banda ficticia en un escenario de caos teatral absoluto, el nuevo video de ‘BLOOD MAGICK (IT’S A RITUAL)’ desplaza el foco hacia el hedonismo y la maldad que ocurren entre bastidores mientras están de gira. Dirigido por Harry Steel, mezcla metraje original con material de archivo seleccionado para capturar el surrealismo mugriento de ‘La casa de los 1000 cadáveres’ de Rob Zombie y la energía febril de ‘Asesinos por naturaleza’ de Oliver Stone.

El resultado, dice William, es:
“Una fantasía vampírica de rock empapada en sangre, cargada de sexo y psicodelia; fácilmente uno de los videos más salvajes que hemos hecho.”

Al igual que el original, ‘SANGUIVORE II: MISTRESS OF DEATH’ fue producido por Tom Dalgety (Ghost, Rammstein, Royal Blood).

‘SANGUIVORE II: MISTRESS OF DEATH’ artwork

‘SANGUIVORE II: MISTRESS OF DEATH’ ya está disponible para reservar AQUÍ. Los formatos físicos están encabezados por tres ediciones en vinilo: un vinilo púrpura CREEPER, un vinilo púrpura mármol exclusivo de tiendas indie seleccionadas, y un vinilo rojo sangre mármol con portada desplegable exclusivo de la tienda oficial de la banda. La tienda de CREEPER también ofrece un exclusivo estuche de doble casete que incluye tanto ‘SANGUIVORE’ como ‘SANGUIVORE II: MISTRESS OF DEATH’, mientras que el CD en formato mintpak estará disponible en todos los minoristas.

Lista de canciones:

A Shadow Stirs
Mistress Of Death
Blood Magick (It’s A Ritual)
Headstones
Prey For The Night
Daydreaming In The Dark
Parasite
Razor Wire
From The Depths Below
The Black House
The Crimson Bride
Pavor Nocturnu

CREEPER se presentarán en el escenario principal de Bloodstock el 9 de agosto, antes de embarcarse en una gira por el Reino Unido como invitados especiales de Ice Nine Kills en diciembre.

Fechas:
AGOSTO
9 – Bloodstock
DICIEMBRE – CON ICE NINE KILLS
8 – Manchester, O2 Victoria Warehouse
9 – Glasgow, OVO Hydro
10 – Nottingham, Motorpoint Arena
12 – Londres, OVO Arena Wembley


DYNAZTY PRESENTAN “GAME OF FACES” EN ESPAÑA ESTE MES DE OCTUBRE

Z! ON TOUR ANUNCIA UNA PREVENTA ESPECIAL ESTE LUNES 25 DE AGOSTO

Los suecos DYNAZTY, una de las formaciones más destacadas del metal melódico europeo, anuncian una gran gira por España como cabezas de cartel presentando su último lanzamiento. Tras arrasar en su gira europea, en festivales como el Z! Live 2025, la banda liderada por Nils Molin (también vocalista de Amaranthe) recorrerá nuestro país en octubre con cinco fechas exclusivas.

La gira servirá para presentar en directo su aclamado nuevo álbum Game of Faces (Nuclear Blast, 2025), un trabajo que la crítica internacional ha señalado como uno de los más sólidos de su trayectoria, repleto de riffs potentes, estribillos memorables y una producción impecable. Canciones como Call of the Night, Fire to Fight o el propio Game of Faces ya han demostrado en directo su fuerza en la reciente gira europea de la banda.

Z! ON TOUR lanzará este lunes 25 de agosto a las 10:00h una preventa especial de 24 horas, o hasta agotar el cupo de 100 entradas por sala, con un descuento del 20% en las entradas, a través de www.ticketgate.es.

La venta general se abrirá el martes 26 a las 10:00 h a un precio de 35€ +gg , mientras que el precio en taquilla será de 45€.

FECHAS DE LA GIRA

● 8/10/25 – Barcelona – Sala Wolf

● 9/10/25 – Murcia – Sala GBC

● 10/10/25 – Sevilla – Sala Custom

● 11/10/25 – Pozal de Gallinas – Atalaya Rock Festival

● 12/10/25 – Madrid – Sala Revi Live

Apertura de puertas a las 20:00h en todas las fechas excepto el 11/10/25

Condiciones de preventa válidas para todas las fechas excepto el día 11/10/25

martes, 19 de agosto de 2025

Cómo el buen vino: Bodega Rock

Bodega Rock
Hornillos de Eresma, Valladolid. 15/08/2025
Elisa C. Martin - Sphinx - Avalanch - Zenobia.

En una jornada en la que los termómetros marcaban la temperatura récord de 39º, no fue impedimento para que en la pequeña localidad de Hornillos de Eresma se celebrase un año más lo que se ha denominado como el Bodega Rock, una iniciativa de la asociación 'Hornillos Eresmas' para toda la comunidad metalera. Sin distinción de procedencia lo que vivimos allí los componentes de esta delegación gallega fue algo que difícilmente se puede explicar con palabras, pero lo intentaremos.



Sólo criticaremos una cosa negativamente pero de forma constructiva, y no es otra cosa que las dimensiones del foso para fotógrafos, demasiado estrecho para albergar a todos los medios que allí nos dimos cita, así como el tipo de valla empleada, demasiado inestable para el caso, poco improbable pero posible, de evitar una avalancha, aunque sea pequeña, y que se produzca un mal mayor. Esperemos que sea tenido en cuenta para ediciones posteriores.
Una vez dicho esto, sólo podemos deshacernos en elogios para la esta asociación por su empeño en sacar adelante esta edición con cuatro pesos pesados del heavy metal nacional, y aún por encima reunir a un buen número de seguidores procedentes de toda la geografía ibérica. Hoy en día no es fácil hacerlo y que salga rentable, es gratuito y no creo que reunir a estas cuatro bandas en un mismo espacio sea sencillo tanto física como económicamente. Además del inconveniente de la temperatura, que este año ha batido récords, pero está claro que eso no es impedimento para acudir a esta cita, y sobre todo ver a nuevas generaciones de roqueros disfrutar del evento tanto como los más veteranos, cantar las canciones y bailar al son del heavy metal.
Gracias a la organización por todo, volvimos a Hornillos de Esresma para vivir una noche para el recuerdo. El músculo del heavy metal sigue vivo, tan bueno y olvidado a la vez como siempre. Una noche mágica, con un cartel que apostaba claramente por el heavy metal nacional, con Elisa C. Martin, a la que apreciamos mucho en este medio, Sphinx, Avalanch y Zenobia. Enorme trabajo y mérito, el tremendo trabajo que todo esto supone y que y año tras años regalan un festival referente dentro de la escena nacional.
Gracias a las cuatro bandas que dieron una lección sobre el escenario, todas y cada una de ellas nos hicieron disfrutar de una noche de auténtico metal que no olvidaremos. Desde aquí nuestra felicitación a todas las personas que hacen posible el Bodega Rock año tras año, lo bien que nos sentimos allí y los fantásticos recuerdos que ya tenemos de cada festival, esperamos que sea por mucho tiempo y que nosotros lo podamos disfrutar.

Cuando todavía el calor apretaba de lo lindo se subió al escenario Elisa C. Martín y su banda con un Carles Salse en modo guitar hero, y un repertorio brutal, no exento de algunos problemas de sonido y teniendo que renunciar a las intros, Elisa no se amilanó y sacó adelante un repertorio brutal, enérgico y lleno de fuerza y sentimiento, es una intérprete como la copa de un pino, llena de profesionalidad ante las dificultades y muy apreciada por nosotros. Un sobresaliente en pundonor y ejecución, pero un notable en general. Esa misma noche tenía que tocar un segundo bolo a hora y media de Hornillos, lo que hace que esa noche para ella fuera épica, no dejo de firmar, hacerse fotografías ni atender a los medios en la medida que pudo estirar ese poco tiempo que tuvo. un diez para ella.

Repertorio: No fear / Dear daddy / Chosen one / The end / Take off / Hope / Carry on / The winner / No more.

He de reconocer que poco o nada tenía en referencia a Sphinx, pero desde el primer acorde tornaron en tórrida la noche castellana que hacía rato que empezaba a dar tregua, no así sobre el escenario. Los cinco andaluces se dejaron la piel y encontraron en mí, al menos, un nuevo seguidor, sin temor a equivocarme, esperamos que tanto nosotros como Metal Nostrum se crucen de nuevo con ellos en el camino hacia la tierra prometida del metal. Una autentica locura metalera sobre el escenario del Bodega rock que nos dio el suficiente empuje como para continuar a pesar de nuestro cansancio, producido por el calor, hay que decirlo, lo que no era sencillo precisamente. Un sobresaliente para los andaluces.

Repertorio: Nada es imposible / Destino / Recluso 943 /1936 / Sueños perdidos / Vida virtual / Momentos de lucidez / Destino sin fe / Mar de dioses / La muerte sobre un papel / Ángel sin piedad.

Con Avalanch, o más concretamente con Alberto Rionda, tenía una deuda pendiente, también con Manuel Ramil, pues es el único superviviente junto con el miembro fundador de aquella infausta noche en septiembre de 2018 cuando se negaron a subirse al escenario de un conocido festival en Ferrolterra. Reconozco que aquella noche perdí totalmente el interés en una banda que se había comportado con prepotencia y poca profesionalidad, pero el viernes pasado dejaron atrás esos prejuicios que hacia ellos, o más bien hacia él tenia. Dejando aparte esa pose estática tipo Blackmore que se gasta, sobrio y elegante, dio una lección de verdadero héroe de la guitarra bien secundado por Manuel Ramil a los teclados y Nando Campos al bajo. La conexión con el público desde el primer tema fue total, y la complicidad con José Pardial primordial para un gran show. Pero todo se vino abajo con la elegancia que destila sobre el escenario, cuando Ramón Lage fue presentado por este. una lección de saber estar y transmitir, con el permiso de Pardial, que también nos parece un enorme frontman, y que llevó al delirio a todos los presentes. Hay que destacar que hubo momentos que tanto la guitarra de Rionda como la voz de Lage, se perdieron entre el resto de la banda, pero ello no es óbice para que el sobresaliente se lo merezcan sin lugar a dudas.

Repertorio: Intro / Horizonte eterno / El dilema de los dioses / Lilith / Xana / La flor en el hielo / Lucero / Niño / Mil motivos / Aún respiro / Bábara / Alborada / Otra vida / Baal / Pies de barro / Alas de cristal / Lágrimas negras / Torquemada.

Para postre entraron en escena Zenobia, con un repertorio lleno de clásicos de la banda en la que destacaríamos la interpretación de 'El sueño de un loco' y 'Lo llevo en la sangre' con todos los niños 'bodegueros' sobre el escenario en un fin de fiesta que fue precisamente eso, una gran fiesta metalera. Aunque nos pareció que su disco 'VI' había sido un giro hacia sonidos más suaves y comerciales, lo del sábado fue un despliegue de todo su potencial sin paliativos, como debe ser. Encontramos a Jorge Berceo en muy buena forma, pleno de energía, que en definitiva es el alma de la banda, sin desmerecer ni mucho menos al resto, por supuesto. Teníamos grandes ganas de volver a ver a la banda desde su último paso por la sala Máster de Vigo, fecha desde la que ha ya ha llovido en abundancia, metafórica y literalmente hablando. El público se conocía al dedillo todo el repertorio, hasta los más pequeños, cosa que nos satisface un montón. Para terminar no parece interesante esa propuesta de lanzar cuatro EPs en un futuro cercano. Un sobresaliente para ellos sin lugar a dudas.

Repertorio: Intro / La tormenta / Alma de fuego / Corazón de hielo / La danza del diablo / El camino de los héroes / El sueño de un loco / Mi alma es tempestad / Ícaro / Una de piratas / Jamás / Lo llevo en la sangre.

Nos encantó viajar hasta Hornillos de Eresma, cita habitual y punto de obligada cita en el mapa para nosotros durante el mes de Agosto. Sentimos verdadera envidia de eventos veraniegos como este más cerca de nuestra demarcación. El viernes nos regalaron una noche sensacional de la que daremos buena cuenta, aparte de este, en forma de fotografías y vídeos, estad atentos.

Texto: Alberto Ladero Lorente (Gritos de la Malladoura) y Óscar R. Martín (Metal Nostrum)
Fotografía: Alberto Ladero Lorente.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL BODEGA ROCK!




martes, 12 de agosto de 2025

Se subasta la historia del rock

La guitarra ‘Kramer’ de Eddie Van Halen saldrá a subasta y aspira recaudar dos millones

Nueva York (EFE).- La icónica guitarra ‘Kramer’, que fue estrenada por Eddie Van Halen en una gira en 1982, saldrá a subasta el próximo 28 de octubre en la casa Sotheby´s y aspira a venderla por un precio de entre 2 y 3 millones de dólares.


La Kramer, reconocible por tener el cuerpo pintado de rojo, blanco y negro, en una estética cercana al heavy metal, acompañó a Eddie Van Halen en sus giras de 1982 y 1983, en conciertos ofrecidos por la banda en Filadelfia, Caracas, Buenos Aires o Sao Paulo.

Eddie la regaló a su amigo y técnico de sonido Robin ‘Rudy’ Leiren, quien a su vez la vendió al guitarrista Mick Mars, líder de la banda metalera Mötley Crue, con quien el instrumento cobró nueva vida y fue protagonista del álbum ‘Doctor Feelgood’ de la banda, lanzado en 1989.

De lograr esas cifras adelantadas por Sotheby´s, la ‘Kramer’ se unirá al listado de otras guitarras que han marcado la historia del rock en las últimas décadas, entre las que destacan la Martin D-18E de Kurt Cobain (vendida por 6,1 millones en 2020), la Fender Mustang del mismo Cobain (4,5 millones, 2022), o la Black Fender Stratocaster de David Gilmour (3,97 millones, 2019).

La subasta de octubre de la casa neoyorquina incluirá objetos originales de otros músicos y bandas, como la partitura original de ‘Subterranean Homesick Blues’ de Bob Dylan, la portada original del álbum ‘It´s only Rock and Roll’ de los Rolling Stones, o los timbales que The Beatles usaron en varias grabaciones en los años 1962 y 1963.

Reseña MN: Eluveitie, Ànv

ALUVITIE - Ànv

Texto: Óscar Rodríguez Martín (Metal Nostrum)

El grupo suizo de Folk Metal ELUVEITIE con enorme éxito internacional publica su 9º álbum de estudio, Ànv. Después de Ategnatos en 2019, una vez más combinan el metal pesado con canciones tradicionales bretonas. Con una formación estable desde 2016, su propuesta en este nuevo disco nos ha convencido enormemente, esperamos que este nuevo disco ' Ànv', tenga mucho éxito. La banda saldrá nuevamente de gira en octubre de 2025 junto con ARCH ENEMY, AMORPHIS y GATECREEPER. Esta obra maestra del metal moderno combina magistralmente el death metal melódico con las tradiciones celtas en una producción única.


Hacía tiempo que no escuchábamos nada de esta banda, siempre con buen sabor de boca a pesar de que tampoco nunca han sido de nuestro top, quizá sea esta la escucha más detenida que hemos hecho hasta el momento de su propuesta, y creo que me perdido algo, trataremos de repasar su pasado para ponernos al día de este excelente combo.

‘Taranoias’ empieza con una descarga brutal, pero las pausas y las voces femeninas te parten en dos. En la primera pausa y en la segunda entra la instrumental, es un tema llamado a ser un éxito, excelente presentación del álbum.

‘The Prodigal Ones’ es un tema cien por cien Eleuvieite, buena segunda secuencia que nos invita a seguir explorando esta nueva propuesta de los suizos. Esos cambios característicos  de la banda con los coros y la voz principal de Chrigel Glanzmann, es otro tema para single, como se demostró en enero

‘Ánv’ te hace viajar en el tiempo e irte a otra época, el comienzo te pausa, sólo has de cerrar los ojos para lo que viene después, su música tiene ese poder.

Con ‘Premonition’ volvemos a la atmosfera del metal, excelente tema lleno de fuerza y vitalidad para danzar, malditos. En directo debería funcionar muy bien. Magistral, lanzado hace unos dos años es el tema estrella en el álbum.

‘Awen’ es otra muestra más en la misma línea y lo buenos que son.

Con ‘Anamcara’  llega la pausa, la calma antes de la tormenta.

‘The Harvest’ se ocupa de ello. Despierta porque vuelve la contundencia, Eleuveite en esencia, ya sabes lo que te van a ofrecer en temas como este, saldrás calentito con una batería muy contúndete combinada con unos buenos metales.

Con ‘Memories of Innocence’ llega esa pausa instrumental que emociona, nos detiene para escuchar la brutal fusión de la buena música.

‘All is one’ nos da el mazazo preciso para convertirlo en  un excelente álbum excelente, llega el momento tranquilo. Llegados a este punto no puedo decir más sobre este trabajo, has de sentirlo y si lo disfrutáis como yo sabéis de que estoy hablando. Absolutamente magistral, sólo queda decir bravo, y que se postule para single y éxito del álbum.


Estamos en la parte final de un disco que hemos disfrutado mucho, llega ‘Aeon of the Crescent Moon’ y seguimos cautivados por la atmosfera que crean Eleuveitie, con la fuerza la potencia y la descarga, la suavidad contra la contundencia, con ese aurea de otros tiempos, de otra época, por eso disfrutamos tanto esta banda, el tema se va acelerando y termina siendo una auténtica fiesta metálica.

El final lo pone ‘The Prophecy’, quizá sea lo más flojo del disco, pero ya todo estaba servido de antemano, tema prescindible como tienen tantos álbumes que marca el final de un excelente disco de 12 temas que nos ha encantado, por mucho tiempo más ELEUVEITE, nos declaramos seguidores. Háganme caso, este disco te lo pones en el salón de tu casa un día de esos de relax y seguro que lo flipas, te enviaran directamente a otro momento y a otro lugar.



SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE ELUVEITIE!

sábado, 9 de agosto de 2025

No Fallan

Perro Futuro
Cantina do Vixiador, Vigo. 09/08/2025 

Si alguien puede contagiarte su buen rollo son ellos, los Perro Futuro. Diego, Xoan y Suso imparten una lección de autentico rock and roll sin fisuras, sea donde sea, en un escenario multitudinario o en el area recreativa de un monte comunal, la sonrisa está asegurada y volver a casa con un buen subidón de endorfinas.


Y en la Cantina do Vixiador de Vigo, en la parroquia de Candeán no iba a ser menos, lo dieron todo, como siempre, reivindicando la música original en directo, lejos de grupos tributos y versiones, a pesar de que de estas últimas hacen algunas, pero a su bola, como todo. Se agradece esa entrega en cada actuación, como si cada noche tuviesen que demostrar algo, pero les sale de manera tan natural que dirías que todo está pregrabado. Nada más lejos de la realidad, riguroso directo, con sus errores y aciertos. Ellos son así, ellos son PERRO FUTURO, lo mejor que puedes contratar, lo mejor que puedes escuchar a día de hoy sobre un escenario.

Repertorio: Todos contra todos / El caso de Mark Renton / La faraona / Garras humanas / La habitación del pánico / AC-DC Volveremos fuertes / Demasiadas mujeres / El lado oscuro / Hoy por ti /   León el profesional / Chico maravilla / Lorenzo en llamas / Lobo hambriento / Puro cristal / Ay Dolores / Rey María.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE PERRO FUTURO!

martes, 5 de agosto de 2025

Peirao Rock 2025, una vista previa

 Peirao Rock
Mugardos, 22-23/08/2025
Viernes 22

Un año más la villa costera de Mugardos nos presenta una oferta diferente para los amantes de los sonidos más heavys y extremos del panorama nacional y europeo. Recordar que este año cambia el formato y la ubicación, en cuanto a esto último será la plaza de la Constitución de la villa mugardesa y el formato será de pago, pero no creáis que serán unos precios exagerados, estamos hablando de nueve bandas por veinticinco euros si queréis el bono para ambas jornadas o dieciocho en el caso de solo podáis asistir a una de las jornadas, todo un regalo a juzgar por la primera impresión que nos causa el cartel.

Desde la Galicia más profunda, llena de frondosos bosques llenos de las especies más autóctonas, sus montes más altos o sus costas más peligrosas surgen Lóstregos, que desataran una tormenta sobre el escenario del Peirao Rock Mugardos a base de su ‘pagan death metal’ y dejarnos clavados en esta tierra desde la cual surge su música, llena de rabia por el presente y esos espíritus que nos atormentan el pasado.

En cuanto Witchtower nos proponen un contrapunto con su heavy metal de la vieja escuela en su primera visita a Galicia desde su Sevilla natal. Sólo prometen no dejar títere con cabeza y eso es lo que esperamos de ellos. Una propuesta muy interesante a primera vista

Tanto oír hablar de Sandford Music Factory y por fin podremos verlos y escucharlos en directo, como directo es su rock de influencias clásicas de aquellos tiempos en el que el rock era más respetado que ahora, y ellos buscan eso, ganarse nuestro respeto y seguro que lo harán en Mugardos.

La melancolía e intensidad del doom de Sinistro se harán con el escenario del Peirao, una banda portuguesa que exporta sus pesados sonidos para llevarnos a tierra de nadie. Ellos no se limitan y ofrecen algo más que otras bandas de ese estilo para cautivar al público. Así esperamos ‘padecerlo’ en Mugardos.

Black Panda volverán a cautivarnos después de su paso por el Arcanxo de Ponteareas con su estilo salvaje y lleno de crítica social, sin cortapisas, salvajes y a tumba abierta. La fiesta está asegurada, ellos se encargarán de que así sea.

Para la segunda jornada La Hija del Carroñero pondrá la dosis de Death Grindcore, sin ser un estilo que nos atraiga en exceso, si la línea marcada por su estilo son los orígenes de sus miembros, la caña está asegurada. Estaremos expectantes.


Avulsed
y su death metal vuelven a Galicia para romper cuellos además de presentar nuevo trabajo con la brutalidad que les caracteriza. Garantizados los altos niveles de decibelios con esta banda madrileña.

Al igual que Ruinas que volarán en pedazos la plaza constitucional mugardesa con su death grind para los elegidos que consigan seguirles el ritmo vertiginoso de sus canciones. Presentan nuevo trabajo y prometen dejar reducido a ruinas el centro de Mugardos, sino todo el pueblo.

El contrapunto de la jornada lo pondrán los germanos Attic y su metal clásico, oscuro y afilado, una banda de gran solidez dentro de la escena europea y que dejará un gran sabor de boca en el Peirao Rock de Mugardos, eso seguro, y sobre todo si sois amantes del heavy metal de la vieja guardia.

Esperamos poder contar todo lo que allí suceda y sobre todo nuestras impresiones, que aunque valgan una mierda son muy tenidas en cuenta por el panorama nacional, estamos preparados.

Y GRITAREMOS: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL PEIRAO ROCK!