head

jueves, 28 de agosto de 2025

Puro entretenimiento


Mägo de Oz
Ferrol en Festas, Praza de Armas. 27/08/2025

Tantos detractores como incondicionales, todos sabemos que Mago de Oz no te deja indiferente, en disco hace tiempo que perdieron su duende, pero en directo sigue ahí, casi intacto, supervivientes natos a cambios, idas y venidas de toda clase de músicos, eso es lo que les pierde, que parece una banda de mercenarios buscando su personalidad. Quizás varios pasajes del concierto son evitables, aunque busquen el video viral fácil como el discursito bocachanclero de Víctor de Andrés tratando de poner en contra la público a otra villa gallega, o el solo de guitarra de Jorge Sálan un tanto anacrónico como incomprendido por el noventa por ciento del público que solo esperaba para cantar aquello de "que ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor", hábilmente situado al final del concierto para que todos aguanten, fans y temporeros ocasionales de rock FM.

Pero lo cierto es que el concierto fue puro entrenimiento, excelente de sonido y de iluminación, una interpretación vocal impresionante por parte Rafa Blas y Xana Levey e instrumentales por parte de una banda que en exceso parecía dedicarse más a la pose roquera con sus instrumentos que de impresionar al respetable, pero que iba a favor del espectáculo y de los que pisamos el foso. Mencionar también esa preocupación excesiva por parte del manager para cumplir a rajatabla la regla no escrita de las tres canciones, que nos parecieron dos, y no avisar de la utilización de pirotecnia, como si quisiéramos que sucediese algo para dar que hablar, o la presencia de demasiados móviles  en el foso de fotógrafos y sólo cuatro cámaras profesionales, pero eso ya es para otra ocasión.

En definitiva, buen concierto, con más luces que sombras y que sólo es una muesca más en la historia de esta banda que traspasa fronteras y continúa imparable con su legado hasta el infinito y más allá.

Repertorio: Alicia en el metaverso / Molinos de viento / Satanía / Luna de sangre / Diabulus in música / La venganza de Gaia / Te traeré el horizonte / Por si un día te pierdes / La posada de los muertos / Hasta que el cuerpo aguante / Gaia / Desde mi cielo / La costa del silencio / Fiesta pagana. 

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! Y POR QUÉ NO, ¡QUÉ NO PAREN MAGO DE OZ!

miércoles, 27 de agosto de 2025

No es una moda. Reseña.

Perro Futuro - Volveremos fuertes.
Suevia - Libres.
Trol - Ultravioleta.

Es una necesidad, y nos referimos al papelón que algunas bandas emergentes, muy buenas por cierto, tienen a la hora de ofrecer su trabajo en físico. Cualquiera de estas tres bandas se merecía poder sacar un álbum completo en formato físico, ya sea en CD o en vinilo. Hay mucha calidad en sus composiciones pero la necesidad de tener un formato físico que ofrecer a las salas para que estas se atrevan a programarlas las obliga al formato EP y en CD exclusivamente. No es una moda, es una necesidad económica, es cuestión de que sacar ese formato que les demandan tanto salas como festivales cuesta demasiado dinero, que en la mayoría de los casos cae en saco roto y no les permite siquiera recuperar la inversión para poder seguir grabando, una verdadera lástima. Es la razón por la cual esta reseña se divide en tres, como bandas son las que nos ocupan. Los tres EPs tienen una estética austera pero muy cuidada, lo cual les da un plus de valor a la hora de tenerlos. Por tan solo 5,00€ puedes tener cada uno de ellos y damos fe de que merecen la pena. Si estas son sus cartas de presentación, no me quiero imaginar lo que sería un álbum completo.

Perro Futuro 'Volveremos fuertes'.

Autoeditado y producido por Perro Futuro, grabado en Dream and Drum, Vigo, y La Montaña Rusa en el Bierzo; y pir último masterizado por Víctor García en Ultramarinos en la Costa Brava, este Volveremos fuertes es una excelente apuesta por el rock sencillo, que no simple, y directo. Cuatro temas como cuatro tiros directos al pecho del escuchante. Todos son cien por cien Perro Futuro, es decir, aunque te puedan recordar a otras músicas más famosas han conseguido en tan solo un año de vida tener su propio sonido, desde 'Puro Cristal' con ese aire hard rockero americano que puede recordar al Tom Petty más roquero pero con aires del Bierzo, letra llena de sarcasmo e irónica a tope, como lo son ellos; pasamos por 'La Faraona' con esos aires arábigo-andaluces que dedican a La Faraona, la Lola de España, con ese riff sencillo pero intrincado a la vez de Xoan Otero y ese dueto rítmico que forman Suso Valcárcel a la batería y Diego Amigo al bajo que quita el hipo hacen que esta sea nuestra favorita de todo el EP; seguimos con 'Rey María' en la que toda la culpa es de la drogha, nos lleva por pasajes más hard llegando a rozar el heavy más clásico en castellano; y acabamos con 'Volveremos Fuertes' que fue su primer lanzamiento al mundo de las redes que fue y será un quitapenas de los que últimamente no abundan.

En definitiva un excelente EP que todo aquel al que le guste el rock hecho con gusto debería tener, nosotros ya nos consideramos adictos al Perro Futuro. Para terminar decir que la presentación clásica es sencilla pero muy cuidada y llamativa. Esperemos que puedan sacar algo con más duración que no nos haga quedarnos con la miel en los labios.

Suevia 'Libres'.

En este caso hablamos de este EP producido y grabado por Héctor Rodríguez Montes de este combo femenino (dato totalmente irrelevante) con mucha fuerza y tradición dentro de la escena viguesa y que os invitamos a disfrutar en directo si tocan cerca de vuestras casas. En este caso también se trata de cuatro temas dentro del repertorio más clásico de la banda. Las influencias son muy claras, con esos riffs densos pero cristalinos que nos ofrecen a lo largo del EP.

'Lume' ya es un clásico dentro de lo que es la escena underground gallega, con una guitarra con altas dosis de rock setentero y mezclado con influencias de finales de los noventa cuando el grunge más directo era lo que triunfaba. Descir que 'En la salida' es nuestro favorito es decir poco, ese inicio con la batería de Olga Starr y el bajo de Fati Cavalera marcando de forma contundente el tempo de la canción y esa guitarra etérea de Patri que nos envuelve y que nos lleva a un riff que pudiera firmar una estrella del heavy más mainstream hacen que sea una composición excelsa, sin olvidarnos de la voz de Susi Quiu; una canción compleja en su concepción y sencilla en su forma de capturarte. 'Vivir' es otra de esas canciones que te capturan con su riff pesado, heavy en su concepción y que invita a bailar, también destacar esas letras introspectivas que nos hacen conocer a sus autoras como si fueran de la familia, que lo son. Para acabar 'Oveja negra' es un medio tempo que narra la vida de lo que supone llegar a ser roquer@ desde la más tierna infancia que nos marca el camino a seguir.

Otro excelente EP que os recomendamos encarecidamente que adquiráis y que contratéis para vuestras salas. LA presentación aunque sea sencilla es muy chula, con una ilustración y un logo creados por Anita Alonso para la ocasión. Para terminar informar que están preparando dos vídeos que prometen ser la caña, y hasta ahí podemos leer.

Trol 'Ultravioleta'

Ultravioleta es un EP compuesto de cinco temas instrumentales de la banda Trol, grabado, mezclado y masterizado por Pancho Suárez de Lis en los estudios Planta Sónica II en Vigo y las baterías en el estudio Dream and Drum. En cuanto al diseño gráfico pertenece a Verónica Sosa-Dunetz con unos colores violetas que llaman poderosamente la atención.

También recordar que en 'Gritos de la Malladoura-Estudio Producciones' realizamos el vídeo clip de la canción 'Eddie' que podéis buscar en Youtube y en sus redes sociales para disfrutarlo.

Comienza el EP con 'Eddie' una pieza dedicada al malogrado Eddie Van Halen, aunque con unas reminiscencias que recuerdan mucho más a Satriani que al primero, lo cual no es óbice para ofrecérsela a este. De echo todas las piezas recuerdan a aquel álbum con el surfista rojo en la portada, pero esto es irrelevante. Lo cierto es que los tres músicos están soberbios, Pablo López liderando el combo con su guitarra y muy acompañado por Juan Díaz al bajo y Fernando Costas Novelle a la batería. 'Ultravioleta', tema que da titulo al EP ahonda en esas influencias de Satriani, la guitarra canta y la batería y el bajo acompañan en un medio tempo que se sale de los parámetros normales de la composición underground. Con 'Ella' viene la pausa que pone el contrapunto a todo el álbum, aquí las influencias cabalgan entre el antes mencionado con algún toque muy a lo Steve Vai, llevándonos a soñar con esos paseos a la luz de la luna en una noche de verano con la persona amada, preciosa balada instrumental que nos lleva hasta 'Memoria' otra pieza hard rockera en un estilo que puede recordar incluso a aquellas composiciones hechas para conducir por la ruta 66 americana o la extensa N-VI por la meseta castellana, sin prisa y sin pausa, disfrutando de la música y de la conducción. Para acabar con 'Mañana' redunda en el sonido antes citado pero lejos de cansar nos hace acabar por todo lo alto este EP que también recomendamos tanto para adquirir como para escuchar en directo, aunque parece que este tipo de propuestas están "vetadas" en las salas tradicionales, pero ese tema es para otro día.



Todas estas canciones están disponible en plataformas de streaming, pero deberíamos apoyar de nuevo el formato físico, este si que les ayuda a continuar, lo otro es avocar la producción musical a enriquecer a unos pocos dejando autenticas migajas para los creadores.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL FORMATO FÍSICO MUSICAL!

martes, 26 de agosto de 2025

Se nos pinchó el globo. Peirao Rock, 2ª Jornada

 Peirao Rock
Mugardos, 2ª Jornada. 23/08/2025
La Hija del Carroñero + Avulsed+ Attic + Ruinas


Eso fue lo que nos sucedió en la segunda jornada del Peirao Rock de Mugardos, lo cual no es bueno ni malo, solo significa que la propuesta de esta segunda jornada, a excepción de una banda no nos cuajó como las de la primera jornada. ¡Ojo! esto no quiere decir que sean buenas o malas bandas, todo lo contrario, lo único que resultó es que sus propuestas no nos encandilaron precisamente, ya fuere por por estas en sí propiamente, o por algún problema técnico que dejó sin ritmo el desarrollo de la actuación, o puede que todo en su conjunto. Nada que objetar a la organización, que siguió rozando el sobresaliente, en su trato hacia los medios, las bandas y el público en general, sólo echamos en falta un poco más de seguridad, los fotografos no estamos para recoger a aquellos que entre el público deciden hacer mosh u otras cafradas que entrañan cierto riesgo, no estamos para animar al personal, lo sé, esto no es cuestión de seguridad, no estamos para nada de estas cosas, solo para dar fe y dejar constancia de lo sucedido en el festival y dar nuestra humilde opinión, tan válida (en la mayoría de los casos) como la opuesta. Si estas bandas tiene algo para otros, es respetable, mientras no infrinjan ciertas líneas rojas. Pero vamos al lío.
Con la mente abierta acudimos a esta segunda jornada para ver que nos deparaba, a priori y prejuzgando, la propuesta era más extrema, lo cual no quiere decir nada, los más expertos en el tema que rondaban por el foso nos comentaron que les habían parecido excelentes sus ejecuciones, y para nosotros representaron precisamente eso, ejecuciones sumarias de la música en directo.

A priori la etiqueta de death grindcore nos echó ya para atrás, La Hija del Carroñero  representaron para mí el punk más crudo y abusivo de la noche, perfecto en su sonido (algo a destacar de esta edición es que casi todos los grupos sonaron casi perfectos), pero que a la segunda o tercera canción ya nos había generado tal nivel de ansiedad que tuvimos que apartarnos un rato para poder volver. Alguien entre el público grito: ¿por qué estáis tan enfadados? Lo que resume como fue su actuación. Pregunta que se repitió en varias ocasiones a lo largo de la noche. Un suficiente para nosotros, por su buen sonido, pero poco más.

Venían a romper cuellos, pero Avulsed no llegaron a conectar con el público desde el primer momento, parecía que no estaban cómodos sobre el escenario con el sonido, como si las pautas de las pruebas no hubieran sido respetadas. El caso es que no consiguieron imprimir ritmo a la actuación, con demasiados speechs intrascendentes que se remataron con un problema con el micro principal del cantante, lo que terminó de descentrar a la banda. No negamos que mimbres sonoros hay en la banda, y que en circunstancias normales deben ser muy buenos, ciertos pasajes instrumentales nos parecieron muy interesantes, pero no pasaron de eso. Sin pena ni gloria les ponemos un bien raspado en esta actuación.

A todo este sin sentido pusieron coherencia los germanos Attic, menos mal que nos queda... Alemania. Con una puesta en escena oscura y tenebrosa, gótica y afilada, estos tipos nos descubrieron el porqué eran la sensación de la jornada. Buenos riffs metaleros de la vieja escuela, una base rítmica sólida y una voz lírica, muy similar a King Diamond, pero con absoluta personalidad, que nos cautivó a nosotros y a todo el publico, a pesar del poco entusiasmo, quizá ese fue su punto flaco, no saber enardecer a la masa y pasar como de puntillas por el escenario. Soy de los que creo que si el público no reacciona hay que tratar de encenderlo de alguna manera, y ellos lo consiguieron a medias con su música. Un notable alto.

Y como fin de fiesta más death grind con Ruinas. Ya los conocíamos de su paso por el Kanekas de Cangas, pero no conseguimos seguirles el ritmo, otra vez la puñetera ansiedad que me generan este tipo de sonidos. De nuevo me baso en los expertos para decir que sonaron bien, eso lo puedo asegurar, pero que nos gustaran, eso ya es harina de otro costal. Un suficiente raspado a nuestro modo de ver, pero como en todo, sólo es una humilde opinión de este rockero de la vieja escuela.

En resumen, una buena edición de este Peirao Rock de Mugardos, que esperamos pueda continuar y seguir creciendo como merece, y nosotros que poda verlo. ¡Salud y metal para todos!

Y GRITAREMOS: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL PEIRAO ROCK!





SUN AND THUNDER 2026

EL METAL TOMA LA COSTA DEL SOL PARA CERRAR EL VERANO 27, 28 Y 29 DE AGOSTO EN MARENOSTRUM-FUENGIROLA

EL PRÓXIMO LUNES 1 DE SEPTIEMBRE SE ABRE LA PREVENTA ESPECIAL DE 24 HORAS

El rugido de las guitarras volverá a encender el final del verano en la Costa del Sol. Tras un estreno que puso a Andalucía de nuevo en el mapa de los grandes eventos del género, Sun And Thunder regresa en 2026 con su segunda edición y un objetivo claro: convertir Fuengirola en la Costa del Metal durante tres noches inolvidables.

PREVENTA EXCLUSIVA: SOLO 24 HORAS Y SOLO 1000 ABONOS

Para abrir boca, Sun And Thunder lanza el próximo lunes 1 de septiembre a las 10:00h una preventa especial por un único día, o hasta agotar las 1000 primeras unidades, con los abonos por tan solo 120 € + gastos de gestión, consíguelos en https://ticketgate.es .

Al día siguiente, el precio pasará automáticamente a 150 € + gg.

Tu entrada al mejor precio para la última gran cita metalera del próximo verano.

UNA SEGUNDA EDICIÓN MÁS AMBICIOSA, SIN PERDER EL ALMA

Sun And Thunder nació con una idea clara: ofrecer un festival diferente, con el mar como telón de fondo y con la personalidad del sur, una experiencia cómoda y cercana que huye de las masificaciones y las esperas.

En 2026 redoblamos la apuesta dando un paso adelante en lo artístico, con un cartel más ambicioso, y en la experiencia, manteniendo un aforo limitado, reduciendo en lo posible los solapes y mejorando fechas y horarios para disfrutar más del increíble clima de Fuengirola.

Dos escenarios, dos experiencias

● Castillo Sohail — El santuario del festival: aforo reducido (2.500), cercanía absoluta y un marco medieval que multiplica la intensidad de cada directo.

● Escenario principal de La Loma (Marenostrum) — El epicentro: el Mediterráneo como telón de fondo y la potencia del metal a cielo abierto.

CAMBIO DE FECHAS PARA CERRAR EL VERANO COMO SE MERECE

Las mejores vacaciones metaleras en 2026 se van a la última semana de agosto, los días 27, 28 y 29. Sol y playa por la mañana, riffs al atardecer y noches encendidas por guitarras y baterías, todo ello lejos de la acumulación de fechas de principios de verano, y en un entorno inmejorable, con la mejor gastronomía a pie de playa y el increíble clima de La Costa Del Sol.

“GRACIAS POR VUESTRA CONFIANZA”

“Desde Sun And Thunder queremos agradecer la confianza de todos los que nos apoyan desde el principio, ayudándonos a crecer paso a paso sin perder nuestra esencia, para conseguir el mejor festival para todos en Andalucía.

Con la preventa queremos ofrecer a este público, al precio más bajo posible, la mejor oportunidad de asegurar su sitio en un festival que no busca ser masivo sino memorable,”

Marenostrum Fuengirola: experiencia, sostenibilidad y compromiso social El Marenostrum Fuengirola se ha consolidado en los últimos años como uno de los recintos al aire libre más espectaculares de Europa. Su ubicación, junto al mar Mediterráneo y al pie del Castillo Sohail, ofrece una experiencia única para los asistentes, que disfrutan de la música en un entorno privilegiado con un clima inmejorable.

Pero el Marenostrum no es solo un espacio de conciertos: también es un modelo de sostenibilidad y responsabilidad social. El recinto trabaja activamente para reducir el impacto ambiental de los eventos mediante planes de eficiencia energética, gestión responsable de residuos y medidas de reducción de plásticos de un solo uso. Esta labor le ha llevado a ser el primer ciclo de conciertos en España en mitigar y compensar sus emisiones de CO₂, obteniendo la Certificación de la Huella de Carbono de AENOR, un aval que lo sitúa a la vanguardia de los recintos responsables en España.

Además, cada temporada colabora con distintas asociaciones locales en proyectos de inclusión y programas de integración laboral, reforzando el valor social de la música como motor de cambio. Esta visión convierte al Marenostrum-Fuengirola en mucho más que un lugar para disfrutar de conciertos: es un espacio que impulsa cultura, conciencia ambiental y compromiso comunitario.

lunes, 25 de agosto de 2025

Mentalidad ganadora. Peirao Rock 2025. 1ª Jornada

Peirao Rock
Mugardos, 1ª Jornada. 22/08/2025
Sanford Music Factory + Lóstregos + Witchtower - Sisnistro + Black Panda.

Lo cierto es que el cambio de formato le ha sentado bien a este festival, independientemente de si finalmente resulta o no rentable. El caso es que la primera jornada remata con un balance altamente positivo en lo que a música se refiere, aunque siempre se echa de menos un poco más de implicación del respetable con las bandas, ni que fueran por obligación, a la hora de agradecer con un simple aplauso el mero echo de dejarse la piel sobre el escenario, pero no me quiero quejar demasiado en este aspecto, el público es soberano y hace lo que cree conveniente, y más aún si paga, pero los aplausos a las bandas parece que se venden caros en estos tiempos.

Siempre decimos que es duro para una banda ser la que abre un festival, afortunadamente Sandford Music Factory venían a darlo todo y eso fue lo que hicieron desde el minuto uno, no había tiempo que perder y lo aprovecharon al máximo. Ellos son rock en mayúsculas, ya teníamos ganas de verlos en directo y lo cierto es que dejaron un buen sabor de boca con sus reminiscencias setenteras pero llevadas a los años veinte, cerrando los ojos te podían transportar e esos tiempos rebeldes sin pausa en el que el rock and roll era venerado como si del santo grial se tratase. Una banda con un gran bagaje que sin duda habrá que tener en cuenta para el futuro. Sobresalientes.

En cuanto a Lóstregos los sentimientos son encontrados, no es una banda de nuestra cuerda, sin embargo si que convencieron con su sonido sucio y desgarrado a la vez que 'enxebre'. con sus letras contando mitos y leyendas oscuras de la tierra que los vio nacer. Crudos y sin más aderezos que sus instrumentos, dieron una lección de death metal pagano lleno de sentimiento siniestro. Excelente sonido para un concierto directo a arrancarnos el corazón del pecho. Notables.

Desde Andalucía vinieron Witchtower a dar una lección de autentico heavy metal de la vieja escuela, con esas dobles guitarras que nos dejaban claras sus influencias sin caer en la simple copia. sólidos riffs, excelentes guitarras dobladas una gran sección rítmica y una peculiar voz muy ochentera. Hicieron las delicias de los más nostálgicos y agradaron a las nuevas generaciones, aunque los aplausos se hieran de rogar. Notables.

Los sonidos más tristes y crudos de la noche llegaron de la mano de Sinistro. Cautivaron a todos con su despliegue sónico, pesado y denso, y sobre todo con la melancolía de esa voz tan especial que posee Patricia Andrade, que como si de un fado se tratase nos llevó a los aspectos más oscuros de su propuesta musical. No dejaron indiferente a nadie, siendo la actuación más comentada de la noche e incluso al día siguiente. Si que echamos de menos la presencia del bajista/teclista para que la actuación fuera un sobresaliente cum laude, desconocemos la razón para ello, pero es que ya son demasiadas bandas que optan por ofrecer sonidos pregrabados y eso hace que los dejemos en ese simple sobresaliente.

Respecto a Black Panda qué podemos decir, un excelente fin de jornada para el primer día, no es que nos entusiasmen, pero a estas alturas de la temporada veraniega de festivales, su propuesta entra sin ni siquiera una mínima oposición, ellos suben, descargan toda su rabia sobre el escenario y se van dejando detrás un reguero de pura actitud punk. Notables.

Así acabó la primera jornada de este festival que se merece más apoyo aún, aunque no haya estado mal la asistencia , pero tiene mimbres para congregar a más público, hoy en día no se sabe cual es la fórmula para atraer al público más metalero, esperamos que siga creciendo y reuniendo a una comunidad aún mayor. Sin duda una apuesta arriesgada en estos tiempos de incertidumbre en algunas plazas, pero que ha encontrado en Mugardos un refugio seguro. 

Agradecer a la organización el trato tanto a nosotros como a los compañeros gráficos que allí nos dimos cita para dar fe de lo sucedido en el Peirao Rock 2025, fue de diez, muchísimas gracias. Mañana más.

Y GRITAREMOS: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL PEIRAO ROCK!