head

viernes, 16 de mayo de 2025

Último capítulo...

 

Nubarrones de tormenta se ciernen sobre la cita extrema de referencia a nivel nacional del Kanekas. No sabemos si esta será la última edición, algunas citas así nos lo hacen entrever, no sabemos si cambiarán el formato, no sabemos más que este año se celebrará el 25 y 26 de julio en la explanada de Ojeda de Cangas el festival más bestia que te puedes echar a los oídos, y que además contará con diez invitados de lujo.

Esta edición doce más uno nos mostrará a los ‘debutantes’ Lucifénaga sobre el escenario, de los que tenemos especiales ganas por comprobar como se desenvuelven en este formato. Repiten Scent of Death desde Ourense, que ya descargaron en este escenario hace dos años; y Karonte de los que tanto he oído hablar, pero que aún no he podido disfrutar de su directo, os estamos esperando. Además los veteranos Coroner, Discharge vendrán a darnos cera en la noche moañesa, por no dejar atrás a la parte exótica del cartel, los cubanos Narbeleth de los cuales no sabemos que nos vamos a encontrar.

Si es la última edición, será épica, tanto como si fuese la primera, pero os echaremos de menos. Si es una transición a otro formato, no podrían hacerla de mejor manera, y esperaremos ansiosos a que se produzcan noticias cuanto antes, aún tenemos la esperanza de que este no sea su último capítulo.





SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE EL KANEKAS!

jueves, 15 de mayo de 2025

Criticas el Resu y después te vistes con ropa de Zara...

Tú que criticas al Resu después te vistes y a tu familia con ropa de Zara...

Y podría dejarlo en este titular, pero voy a reflexionar un poco, os ha tocado una buena chapa.

Vaya por delante que por mi parte, soy pro Palestina Libre, soy anti sionista, y sobre todo, soy pro mis hermanos, mis amigos y mis compañeros del metal, eso sí que puede ser así de simple, todo lo demás, es un poco más complejo, porque nos hemos empeñado en complicarlo todo, es el sino de los tiempos. He apoyado a Médicos sin Fronteras, a la Agencia de las Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), con lo único que puedo, con pasta, cada uno hace lo que puede.

Soy consciente de los callos que voy a pisar con este artículo, hacía tiempo que no daba una chapa de este tipo, ni siquiera sé si alguien se atreverá a leerla hasta el final, porque siempre nos quedamos en el titular y a veces, que es peor aún, en el titular sobre otro titular, sin verificar si el primero es verdad y mucho menos el de tu “cuñado” sobre el susodicho titular. Vivimos en la era de la (des)información y nunca hemos estado peor informados, y ¿por qué? Porque vivimos en el capitalismo más feroz, tú no puedes pagar por leer el artículo, te quedas en un simple titular redactado para obtener clickbaits y todos ganan, menos tú qué opinas sin saber nada de nada, más que un llamativo titular y ahí comienza la bola que alimenta las malas noticias. Mi única y humilde pretensión es que nos paremos a pensar un poquito, no sólo ante lo que voy a exponer, sino a todo.

¿A qué viene esta reflexión? Pues viene a cuenta de, y ahora empieza la verdadera chapa, la expansión del fondo KKR sobre los festivales de verano que han sido adquiridos por este fondo de inversión, o fondo buitre, cuya “operación forma parte de una estrategia más amplia de expansión global, que incluye inversiones en infraestructuras tecnológicas, centros de datos, inteligencia artificial y bienes raíces. Parte de esas inversiones se desarrollan en áreas bajo ocupación militar israelí, como los asentamientos ilegales en Cisjordania” (extracto de una noticia mundoobrero.es) todo esto genera una polémica que a mi parecer es muy hipócrita, el hecho de que tu vayas a un macro evento de estos, léase O Son do Camiño, léase Resurrection, Léase Viña Rock, entre otros, no quiere decir que estés apoyando el genocidio, lo digo así de simple como igual de simple es decir lo contrario. Me explico, es mucho más complejo que todo esto, porque por esa regla de tres, los grupos participantes, los miles de trabajadores, incluso los patrocinadores (que en algunos casos financian cosas peores al lado de tu casa, pero claro, es más “progresista” criticar estas cosas, que ni consumes ni has consumido, ni nunca consumirás).

Si todo fuese así de simple, esos trabajadores que participan en estos macro eventos, que en muchos casos, sino la mayoría, viven todo el año a cuenta de lo que producen esos tres meses de curro continuado por toda la geografía (lo vamos a circunscribir a Galicia ‘Simplemente’) Gallega, ¿están a favor del genocidio en Gaza? No, están a favor de dar de comer a su familia el resto del año (si es que somos unos viciosos por querer hacerlo tres veces al día durante los 365 días del año), vivimos en una sociedad capitalista, mal que nos pese, otro tema es este capitalismo salvaje hacia el que nos dirigimos.

Si fuese así de simple, esas bandas que durante el resto del año se tienen que “arrastrar” por los escenarios underground, que cada vez hay menos, por cuatro duros mal pagados y que ven en estos eventos, una oportunidad, sí, una oportunidad de darse a conocer ante una cantidad considerable de público y cobrar un dinero con el que auto producirse sus temas el resto del año, ¿estarían también a favor del genocidio? No, están a favor de darse a conocer a una mayor cantidad de gente, como ya dije antes, cobrar un dinero que ni en todo el año paseándose por las salas podrían conseguir, y no creo que sea mucho tampoco, pero igual ellos lo consideran justo (y necesario) para sus intereses y poder continuar. Aunque pueda parecer un hobby, no lo es, es una carrera musical, más grande o más pequeña, pero no tocan por amor al arte, quien diga eso, se auto engaña. Tocan para seguir creando, para que les escuchen, para poder grabar su material, para meter el hocico (como dice alguien que todos conocemos) en este puto mundillo de la música, y tú te crees que con esa entrada de 5/10euros que les pagas una vez al año cuando tocan a lado de tu casa, y que en el mejor de los casos meten a 50 personas en la sala, van a seguir con la misma pasión que al principio. Eso en el mejor de los caso, porque hay gente que crítica esto, que nunca ha ido, y nunca ira a uno de estos eventos, ni siquiera va cuando tocan al lado de su casa, es la crítica por el mero hecho de criticar. Cada banda que haga lo que considero oportuno para su supervivencia y que pueda seguir ofreciéndonos su arte, ya sea en una cutre sala de tu ciudad o en un macro evento que queda donde Jesucristo perdió la chancla de su madre. En el caso del Resurrection, Bandas como Aphonnic, The sound of Silence, Killus, The Broken Horizon, ¿Son pro genocidio? No lo creo. Piénsalo no es tan simple. Pero cada banda que actúe en consecuencia, no creo que estén los tiempos como rechazar este tipo de “oportunidades”.

Si fuese tan simple, ¿qué podemos decir de los patrocinadores que ponen pasta para la organización de estos eventos? Supongo que dejarás de ir al Gadis, o dejarás de beber Estrella Galicia, por poner dos ejemplos. “Es que yo no voy al Gadis, es que yo no bebo cerveza”, ¡anda ya! No seré yo que defienda a grandes empresas de este tipo, pero en estos eventos también trabaja mucha gente de ellos, ¿también son pro genocidio? No creo que sea así de simple, lo único que hacen es velar por sus negocios, y que no venga un fondo buitre de estos a adquirirlos y que pierdan su esencia, como dices que ha pasado con el Resu, al que nunca has ido ni nunca irás, pero haz un sencillo cálculo: El bono por cuatro días te sale por unos 220€, lo cual significa que son 55€ por día. Ponle que consigues ver de las 90 bandas (22 aprox por día) 5 bandas diarias, me da igual en cuál de los cuatro escenarios (en la edición pasada he llegado a ver 8/10 concierto diarios, acreditado como fotógrafo, eso sí) eso te sale a unos 11 euros por banda, con un sonido de puta madre, y una escenografía más que decente. Ahora sigue diciendo que con ese dinero vas a apoyar la escena local todo el año, cuando está más que demostrado que al público en general se la sopla esa escena porque no tiene costumbre de ir a esa escena local. ¡Cada cual que haga con su pasta lo que quiera, es el mercado, amigo!

Que hay festivales que han conseguido y tratarán de mantener su esencia libertaria, sin duda, pero ¿hasta cuándo? Estos fondos son especialistas en poner precio a los sueños y adquirirlos sin ningún rubor, puedes optar por pasar de ellos y desaparecer o continuar contra viento y marea, estás en tu derecho, sin duda, pero no eres mejor ni peor que los que se han “vendido”, simplemente puede que seas más valiente, o lo que es aún mejor, seguir siendo un soñador.

Y yo no sé si estos de KKR apoyan a Israel o dejan de apoyarlos, mi investigación, hasta donde he llegado, es que cuando el Trump anunció que quería crear un Ribiera Gazatí para ricos en los territorios palestinos, estos se frotaron las manos anta la puerta que se les podría abrir, pero es que tienen tantos frentes abiertos por todo el mundo, tantas marcas conocidas de alimentación, inmobiliarias, bancarias, tecnológicas, etc. Que si rascásemos un poco más, lo único que nos quedaría sería volvernos a las cavernas y vivir desconectados del mundo y con el sustento de nuestras cosechas y el resultado de nuestra caza, pero claro, esto último podría ser visto como maltrato animal. Tenemos la piel demasiado fina para unas cosas y muy gruesa con otras, y deberíamos llegar a un término medio. Ni jugar a criticar el pan de los demás, ni tratar de encontrar el propio sin joder a los demás. Ni quedarse en la simpleza de un titular por quedar de progre o de puto facha. Todo es más complejo, para nuestra desgracia, de lo que aparenta un simple titular.

Ahora parece que se pone de "modé" entre las bandas renunciar a tocar en estos eventos, creo que se equivocan; como si los pequeños estuvieran exentos de mierdas de igual calaña o peor, que te afectan directamente, investiga un poquito y dejémonos de ese postureo hipócrita de una santa vez. Si queréis discutimos mis teorías de la conspiración acerca de ciertos patrocinadores de pequeños eventos (siempre hablando desde el ámbito gallego).

Un último apunte, sin uno de estos macro eventos, el Resurrection Fest, en este momento una banda como Aneuma no estaría encabezando el festival de Metal Nostrum en Vigo, los descubrí allí, los ratifiqué en el Arcanxo Fest de Ponteareas y recientemente en la Transylvania, y no por ello soy pro genocidio. Ni ellos tampoco ¿no creen? Y si tanto te molesta todo, "¡hazlo tú!"

Ahora empiecen a darme cera, pero por favor, con un poco de respeto y sin insultar.

Texto y fotografía: Alberto Ladero Lorente.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUE NO PAREN LOS MACRO EVENTOS, LO FESTIVALES MEDIANOS, NI LOS PEQUEÑOS! ¡PALESTINA LIBRE!

LA GIRA DE POWER METAL MÁS ÉPICA DEL AÑO

FABIO LIONE’S DAWN OF VICTORY LA GIRA DE POWER METAL MÁS ÉPICA DEL AÑO LLEGA A ESPAÑA

Z! Live On Tour anuncia la llegada a nuestro país de una gira muy especial encabezada por una leyenda viva del metal: FABIO LIONE, voz icónica de Rhapsody que contribuyo a crear el especial estilo de la banda, y estará recorriendo seis ciudades españolas el próximo mes de septiembre con su nuevo proyecto, Fabio Lione’s Dawn of Victory

Un tour que le trae de vuelta para conquistar los escenarios europeos con un repertorio exclusivo de la era clásica de Rhapsody, acompañado por sus legendarios excompañeros de banda: Alex Holzwarth, Patrice Guers y Dominique Leurquin.

Con la incorporación del virtuoso guitarrista Justin Hombach, todos ellos se presentan bajo la bandera de Dawn of Victory, en una propuesta única para revivir la magia y la fantasía que definieron a toda una generación de fans del power metal sinfónico.

Como artista invitado en estas fechas estará ALTERIUM, banda revelación del power metal melódico europeo, liderada por la carismática Nicoletta Rosellini.

FECHAS CONFIRMADAS EN ESPAÑA

● 23.09.2025 – Barcelona | Razzmatazz 2

● 24.09.2025 – Valencia | 16 Toneladas

● 25.09.2025 – Sevilla | Sala X

● 26.09.2025 – Madrid | Revi Live

● 27.09.2025 – Burgos | Andén 56

● 28.09.2025 – Bilbao | D8 Sorkuntza Faktoria

Aprovecha esta oportunidad única para revivir en directo la fuerza y el espíritu del power metal más épico y consigue tus entradas en www.ticketgate.es por tan solo 33€ anticipada y 38€ en taquilla (gastos incluidos) Mantente al día de toda la información sobre esta gira y otros eventos siguiendo nuestras redes @zliveontour y @zliveoficial

martes, 13 de mayo de 2025

Ostiazo con una Mano de Piedra

Mano de Piedra + Kuma
Liceum, O Porriño, 09/05/2025

El pasado viernes nos citamos en la sala porriñesa, que dicha sea de paso ha dado un paso de gigante en su formato visual y sonoro que nos ha dejado impresionados, si a eso le sumamos la programación tan especial que ofrece que la lleva a ser referente en la provincia de Pontevedra en particular y de Galicia en general, ojalá siga así, gracias a Josué Amoedo por el trato que me dispensa siempre. Lo dicho, nos citamos con Kuma y Mano de Piedra para la presentación del último trabajo de los últimos, denominado 'Tales from the burnt house' que a primera escucha es altamente recomendable y que cuando tengamos oportunidad de escucharlo con calma haremos una reseña como merece.

Con Kuma sabes a lo que vas, punk hardcore visceral salido de las entrañas y que pretende divertir con sus intros y con sus temáticas, sociales, mordaces con altas dosis de critica política y religiosa. Doce o trece temas a piñón sin casi interrupciones entre ellas sin dar tregua. No diré que sea un estilo que me guste, pero siempre digo que cada banda que sale a un escenario, suenan bien, no tiene porque encantarte para que su propuesta directa te disguste. Divertidos y punkarras, una buena combinación, efectiva y atractiva. A tope con ello, rabiosos y canallas a partes iguales en directo.

Repertorio: Gasolina / Y os cuento / Musica y luz / Me cago en /Cebolo / Misa / Los alcaldes / La droga / Navalla / Toleada / Nintendos / Outro.

Si una banda viene avalada por alguien como Alén, batería de Aphonnic, es que hay que dedicarle tiempo para conocer la propuesta. Mano de Piedra nos fue recomendada en su entrevista en nuestra Tertulia Metal Nostrum, y aunque no era la primera vez que los escuchábamos  en directo y no nos habían llamado la atención en exceso, aunque sí apreciábamos la intensidad de sus conciertos, notamos una tremenda evolución en su sonido desde la primera vez que los vi hace unos años en el Kanekas de Cangas, si bien es cierto que por aquella época (estoy hablando de hace casi cinco años tan sólo) era un estilo que no conocía ni estaba al tanto, hacía demasiado tiempo que no me fijaba en ninguna banda emergente con el suficiente interés como para escribir acerca de ellos. Hoy todo eso cambia, el sonido casi es el mismo, pero ha evolucionado, se ha pulido y la perspectiva desde la cual los escucho es totalmente diferente, como dije antes, aguardo tener el vinilo entre mis manos para degustarlo como se merece. Sobresalientes y a tener en cuenta en el futuro inmediato. Hay que dedicarle un poco de tiempo para degustar su propuesta. Sobre las tablas del Liceum porriñes, Mano de Piedra desplegaron todo su potencial ante una concurrida asistencia, esto último es de agradecer, que se empapó de esos densos y potentes sonidos que desplegaron durante la hora larga que duró el concierto.

Repertorio: Against the ruins / Oroku / The burnt house / At the end / The beast / Youbg Prometheus / Soul dancing / Ancient gods / We are sickness / Humans of late capitalism / Blue demon.


SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA EN DIRECTO! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUE NO PARE MANO DE PIEDRA! ¡QUE NO PARE KUMA! ¡QUE NO PARE EL LICEUM DE O PORRIÑO! 


lunes, 12 de mayo de 2025

Rise Of The Northstar vuelven a España en noviembre

Nueva Route Resurrection: ¡Rise Of The Northstar vuelven a España en noviembre!

¡La banda parisina será de nuevo bienvenida a las salas de nuestro país este otoño! Tras darlo todo con su explosiva gira "Crank It Up!" el año pasado, ROTNS repetirán por doblete con más ganas que nunca

Con su estilo único fiel a la estética manga japonesa más macarra fusionada con el hardcore de Nueva York y el metal, regresarán con sus uniformes a punto para descargar toda su energía en Madrid y Bilbao de la mano de dos bandas de metalcore y hardcore ideales para la ocasión: los canadienses Get The Shot y los alemanes HALF ME
¡No te pierdas esta oportunidad!

11 de noviembre de 2025. Madrid, Mon Live
12 de noviembre de 2025. Bilbao, Santana 27

Preventa para compradores del Resurrection Fest este martes 12 de mayo a las 11:00h en route.resurrectionfest.es

Venta general de entradas: Miércoles 14 de mayo a las 11:00h en route.resurrectionfest.es


viernes, 9 de mayo de 2025

Ladies Rock Fest Vol II ¿una cuestión de género?

 El Mundo de Sofía + Suevia + SemiConfusas
Sala Máster, Vigo. 03/05/2025

No, no lo es, solo es una cuestión de autentica calidad independientemente de ese género, y después de la matización machista del día vamos a lo que en realidad importa. Casi un año después se repite este evento con las mismas participantes, sólo cambiaba la ubicación y la mayor experiencia de sus  integrantes. Podría comenzar esta reseña con muchos tópicos, o que todo resulto igual de genial que en la primera edición en el Tronkobar de Pontevedra, o esos manidos chascarrillos sobre el género de la mayoría de las artistas participantes, pero no va a ser así, primero porque da igual a quién tengamos sobre las tablas del escenario, segundo porque no fue igual de genial que el año pasado, fue aún mejor por esa clara evolución durante el último año de las tres bandas.

SemiConfusas llevan las canciones que interpretan a su propio terreno, clásicos de funk, pop, rock, remezclados y llevados a otro nivel más audaz que la mayoría de bandas de versiones que conozco, y sin desvirtuar dichas canciones hacen que bailes, te muevas e incluso cantes con ellas. Han sufrido una considerable baja, pero no han perdido fuerza y han ganado una excelente cantante solista que nos sorprendió gratamente. Sobre todo destacar que no viven ancladas en los ochenta como muchas bandas de este tipo, arriesgan y la horquilla va desde los setenta hasta los dos mil.Una cosa que si repetiremos respecto a la edición pasada es que deberían atreverse a componer algo propio, talento tienen de sobra, quizás sea el momento, o quizás no, ¿quiénes somos nosotros para juzgar ese aspecto? Un público al que nos gustan las composiciones originales, ellas (y él) lo son en su campo, es el momento de expandirse, a ver si las logramos convencer.


Repertorio: Super Pig / House of the rising sun / Black killing / Barracuda / BBB-Cherry bomb / Heartbreaker / Hot stuff-Psycho killer-told me / Higher ground / Aerials / Total eclipse / Stockholm / Cochise-Macarra / Toxicity.

¿Qué podemos decir de Suevia? en este momento álgido de su carrera, después de disfrutarlas en el último Metal Nostrum Fest, pues que su línea ascendente sigue imparable, sobre todo en directo. Nos ofrecieron un repertorio 'clásico', no exento de calidad y fuerza. cohesión y buen hacer. Una versión aumentada y mejorada de sus canciones, presentando una vez más su primer EP 'Libres', que desde estas palabras recomendamos encarecidamente su adquisición, no os arrepentiréis, y que siguen en esa carrera por hacerse un hueco entre las múltiples ofertas de hoy en día, sobre todo arriesgando con ese rock fresco pero a la vez contundente de sus composiciones. Nos dejaron boquiabiertos a los presentes y con un excelente sabor. Estas Suevia 2.0 lo tienen claro, y no sería ni medio normal que no lo consiguieran. Mención especial cuando Ajo Vázquez se subió al escenario invitada por la banda para interpretar un versión del clásico Paranoid de Black Sabbath. Por último destacar `En la salida', con la que cierran el espectáculo, por ese poderoso riff  que a este humilde gacetillero le llena de fuerza. Esperamos que otro soporte físico las lleve otro par de escalones más cerca de la cima, aunque sea a nivel underground, por trabajo y perseverancia se lo merecen. Fati, Olga, Susi, Patri, ahí estará esta publicación para apoyaros en lo que sea menester.


Repertorio: Vivir / Luces & sombras / Luna llena / Song2 / Soñando / Oveja negra / Paranoid / Tempo atrás / Salvaje / Lume / En la salida.


Para el final de la noche lo que estaba reservado es de otra galaxia, sin desmerecer lo anterior. Una artista superior, de primer nivel, rodeada de músicos de primer nivel, ¿qué puede salir mal? Sólo que no puedas acabar el set que tenías preparado por algo que se escapa al control y que ataca cuando menos te lo esperas. Incluso así El Mundo de Sofía nos ofreció un show excepcional, más maduro e intenso de lo que recordamos, y eso es harto complejo, ya que en la edición pasada, Sofía Guilarte ya nos había dejado con la boca abierta y cara de pasmaos, de no saber que había pasado. Lo que sucedió es que esta mujer es un vendaval de sonidos fusionados con una base de rock de alta graduación. Sonidos latinos, blues desgarrador, ambientes intensos, todo ello mezclado con dos pedazos de músicos como Gonzalo Herrero, maestro de las cuatro cuerdas (cinco en este caso) y de Francisco Carballada a la batería en un alarde de sobriedad pero alta efectividad, dando el punto justo a la banda. No dejen de seguir a esta banda con mayúsculas en redes o plataformas de streaming a falta de un soporte físico que llevarse a los oídos. Desde aquí la animamos para que dé ese paso, y si es en vinilo, aquí tienen un seguro comprador; si es en Cd, igualmente, pero menos contento. Gracias por tan maravillosa experiencia y por vuestra cercanía con un servidor y con Metal Nostrum, extensible a las tres bandas.

Repertorio: Hombre máquina / Creo en ti / Otro ser / Zona perimetral / Boomerang / La solución / Si tuviera / L'a via Viazquez.



SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA EN VIVO! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL LADIES ROCK FEST! ¡QUÉ NO PAREN SEMICONFUSAS! ¡QUÉ NO PAREN SUEVIA! ¡QUÉ NO PARE EL MUNDO DE SOFÍA!

jueves, 8 de mayo de 2025

BATTLE OF METAL TOUR

SALEN A LA VENTA LAS ENTRADAS DE SALAMANCA PARA LA BATALLA MAS ÉPICA DEL METAL, ALL FOR METAL Y GRAILKNIGHTS RECORRERÁN ESPAÑA CON SU GIRA

“BATTLE OF METAL TOUR” EL PROXIMO NOVIEMBRE DE LA MANO DEL 'Z! ON TOUR' ESTOS DOS TITANES DEL METAL EUROPEO HARÁN PARADAS EN BILBAO, MADRID Y SALAMANCA

05 DE NOVIEMBRE – SALAMANCA, SALA B (CAEM)

Tras el gran recibimiento del anuncio de la gira Battle of Metal, y con las entradas de Bilbao y Madrid ya volando desde hace dos semanas, ¡por fin llega el momento que muchos esperaban!

Las entradas para el concierto de SALAMANCA ya están a la venta a través de la ticketera oficial de Sala B – CAEM  Entradas

Precio: 25 € anticipada (+ gastos) / 30 € en taquilla

UNA CRUZADA METALERA QUE HARÁ HISTORIA

ALL FOR METAL y GRAILKNIGHTS unirán fuerzas en una gira sin igual: potencia épica, teatralidad desbordante y una comunión con el público que solo dos bandas así pueden ofrecer. Salamanca vivirá una noche irrepetible en esta gira que ya es uno de los eventos más esperados del otoño metalero en España. No te quedes fuera.

¡Levanta tu hacha y asegura tu entrada!

FECHAS EN ESPAÑA

 03/11/2025 – Bilbao, Sala Groove

 04/11/2025 – Madrid, Sala Revi Live

 05/11/2025 – Salamanca, Sala B (CAEM)

Entradas a la venta para los conciertos de Bilbao y Madrid ya a la venta en www.ticketgate.es Precio: 25 € anticipada (+ gastos) / 30 € en taquilla

Apertura de puertas: Bilbao 19:00 h - Madrid 20:00 h - Salamanca 19:00 h

Un proyecto que promete

 Muñeco Batea + Villains
Sala Transylvania 03/05/2025

Texto y fotografías (Móvil): Óscar Rodríguez Martín (Metal Nostrum)

Fotografía: Diego Bares

La noche del pasado sábado dividimos nuestras fuerzas para cubrir más campo de batalla, nuestro colaborador de Metal Nostrum, Oscar R. Martín se paso por la sala Transylvania para la presentación en sociedad de un nuevo proyecto, Muñeco Batea.

Un fin de semana más estaba la cosa estaba complicada en la ciudad de Vigo respecto a espectáculos, el sábado 3 de mayo había conciertos en la Sala Rebullón, el Ladies Rock Fest Vol. II en la Sala Master (del que también daremos cuenta ) y la presentación de Muñeco Batea en sociedad en la Sala Transylvania.


Seamos sinceros, no teníamos ninguna referencia de lo que nos íbamos a encontrar y curiosidad nos sobraba; saber cuál es su apuesta y que estilo depuran. La primera sorpresa fue que habían vendido todo el papel, así de buenas a primeras un puñetazo sobre la mesa de un grupo del que no habíamos escuchado ni una sola canción. Nos gustaría saber qué ofrecen estos chicos para meter ciento cincuenta personas en una de las salas más importantes de la ciudad, donde han tocado ilustres bandas que no lo han conseguido.

Bastaron cinco minutos en la sala para comprobar de ese ‘todo vendido’ y lo cierto es que redujeron el aforo de la sala para que hubiese suficiente espacio para no sentirnos agobiados, mejor que sean asi, con espacio suficiente para moverse, bailar y cantar y no apretujarse contra paredes y escenario, agradecemos esa elección por parte de Muñeco Batea, demuestran saber lo que se hacen, que no está exento de cuidar a sus seguidores.

Divirtieron al público con doce temas del más puro hard rock, aderezado de mucho guitarreo, en ocasiones rozando el pop de la primera década del siglo XXI y melodías facilonas, con muy buen gusto por las armonías y el buen rollo. Convirtieron la sala en una gran fiesta del rock de alta calidad a los que seguiremos sin ningún género de dudas. Muñeco Batea ofrecieron un debut más que prometedor en ‘su casa’, pero han de tener en cuenta que no siempre es así. Les seguiremos la pista y desde esta líneas les deseamos lo mejor en esta nueva andadura por los escenarios a la espera de más noticias, próximamente nuevos capítulos…

Otra mención a la disposición del cartel y es que Muñeco Batea actuaron antes que la banda que les acompañaba, en este caso , Villains de Arteixo , banda de tributo a viejos temas del rock. Ya en el pasado hemos manifestado nuestra opinión acerca de este tipo de bandas o de versiones así que simplemente nos vamos a limitar a mencionarlos sin entrar a valorar lo que es salir a escena con la mitad del camino hecho.

Pero Muñeco Batea vienen para quedarse, eso es lo realmente importante.

Repertorio: Solo y perdido / Mala suerte / Instinto / Cinco minutos / Mi pobre corazón / A tu encuentro / No vuelvas / A veces / Esencia / Sepultado / Cien años a tu lado / La verdad desnuda.

Fotografía Diego Bares

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡ QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡ QUÉ NO PARE EL MUÑECO BATEA!