head

jueves, 13 de febrero de 2025

Entrevista Metal Nostrum: Trol, la historia de una banda instrumental


Hablar de Trol es hablar de una larga trayectoria en los escenarios de sus miembros, Pablo López a la guitarra que además de en “Furtivos”, formó parte de la mítica banda “Crazy Cabuxa”, que dejó otros dos álbumes en la década de los 90; Juan Díaz al bajo, procedente de bandas como “Furtivos” o la mítica “Desertores”, que también editó dos LPs a principios de los años 90; y por último Fernando Costas cuyo bagaje incluye su militancia en banadas como “Los Contrarios” o en “Los Juais”, así como en “Demolición”, banda pionera del speed metal vigués. Nos ponemos en contacto con la banda después del reciente lanzamiento de su EP con cinco temas, ‘Ultravioleta’ para hablar de dicho lanzamiento, de cómo se presenta el futuro y que opinan del pasado más reciente de la banda. Para ello contestarán a nuestras preguntas, Fernando Costas y Pablo López.

¿Han cambiado mucho los tiempos desde aquella época en el mundo de la música?

Fernando: Esto cambió radicalmente con el tema de internet. Antes tenías que pegar carteles por ahí, en los colegios, en los bares y buscarte la vida para que la gente supiera que tocabas, en eso ganamos. Pero también se perdió eso de que antes todo el mundo compraba o pirateaba también cassettes, tenías un formato físico que era importante, tener algo en la mano, que dijeras, la portada y las letras, eso se perdió y la verdad es que es una pena, ir a cualquier tienda de discos a comprarte el disco, cuando salían los singles, todo eso se perdió. Ganamos en el tema de publicidad, y que todo el mundo te puede ver, sí, pero se perdieron muchas cosas.

Pablo: En directo también, antiguamente había menos conciertos, había un concierto en Vigo y era un acontecimiento, iba todo el mundo. Yo me acuerdo de bares míticos y salas de Vigo, que cada concierto que había se llenaba. Ahora hay mucha saturación. A ese nivel sí se perdió. Se ganó lo de Internet, lo de estar en todos los lados. Pero bueno, son cosas que cambian.


Ahora siempre estás escuchando música con algo, haciendo algo más, suscribiendo algo, moviendo algo, ya no es el ritual ese, es distinto.

Tres músicos de reconocida trayectoria que juntan sus caminos en una aventura llamada Trol. ¿Algún motivo para este nombre, para la banda?

Pablo: Cuando empezó la banda, la banda con la formación de ahora lleva dos años. Antiguamente teníamos otro nombre, otra formación y bueno, había muchas canciones que eran las mismas, otras no. Nos vimos en la ansiedad de buscar un nombre, como todas las bandas y bueno se sugirieron varios nombres y de los que se sugirieron esta era la que más gustaba, por el rollo también actual el Trol de las redes, etc. y hay mucha historia con este tema y nos gustó ese nombre y quedó.

Lo primero es saber, ¿Qué es Trol y de dónde procede? ¿Cómo surge la idea de montar la banda?

Pablo: Esta formación no es la que inició el camino. Éramos un grupo que éramos cuatro, con un cantante, pero tuvimos problemas. Tuvimos uno, tuvo problemas, vino otro, problemas, al final ensayábamos tres. Y uno del grupo dijo, estamos los tres, suena bien y, ¿por qué no hacemos un grupo instrumental? Porque con los cantantes no tenemos suerte y empezó así. Empezamos, y cuando nos dimos cuenta, teníamos casi un repertorio y fue así.

¿Y por ejemplo, Juan ya estaba con vosotros?

Pablo: No, Juan empezó con la formación de ahora hace dos años.


¿Vosotros dos sí, o tampoco?

Pablo: No, tampoco, era yo solo y un batería y otro bajista.

Ya que de esos tiempos tú te quedas con la formación instrumental.

Pablo: Sí. La idea realmente era, como dije antes, con cantante. Pero como tuvimos mil problemas, al final pues siempre ensayabamos tres y sonaba estupendo. Nos pareció muy arriesgado pero bueno, al final lo hicimos y ahora estamos encantados.

¿Os conocíais ya?

Pablo: Sí, yo a Fernando no, pero sí, lo conocíamos de vista, de conciertos y esas cosas, somos de la misma quinta, de rollos musicales parecidos. Y a Juan sí porque ya había tocado con él mucho tiempo, lo conocía de los 80, de ‘Desertores’.

Me imagino que esta es la pregunta que todo el mundo os hará. Voy a ser súper original. ¿Habéis pensado en algún momento o en el futuro, a lo mejor, la posibilidad de tener una voz?


Pablo: Es cierto que tenemos el repertorio mayoritariamente es instrumental, pero sí que tenemos alguna canción que tiene voz. De momento, en directo, a veces tocamos una con voz y estamos preparando alguna más, pero la idea principal es que el grupo siga instrumental. Si se saca otro disco en principio será instrumental, pero no nos cerramos a nada, pero al 90% que seguirá siendo instrumental, sí.

Y por ejemplo, ¿otro tipo de instrumentos también lo habéis valorado?

Pablo: Sí, en su momento hablamos de la posibilidad de meter un teclado a nivel de probar. Lo de un teclado a mí por ejemplo con el teclado pierdes la magia del trío que a mí me gusta. Pero ganas un aspecto musical, pero bueno sería cuestión de probarlo, pero es algo que de momento está aparcado.

Fernando: Yo soy de tríos. Siempre me gustó el formato de un guitarra, batería y bajo. Siempre fue mi formato preferido. Me gusta que cuando hay un solo guitarra que se oiga el bajo, la batería y una base buena. Me gusta que suene simple pero que los músicos que estén cubran lo suficiente para que suene bien. Y para mí, tres es el formato perfecto y de sonido, y cuanto menos es mejor, menos problemas, a la hora de buscar tiempo para ensayar, para conciertos, eso no cabe duda, uno se compenetra mejor.

Pablo: A mí así me encanta, pero no estoy cerrado a probar. Es distinto, es un poco arriesgado, porque hay gente que no concibe un grupo instrumental, a no ser que seas los míticos de siempre. Es más melódico. El objetivo del grupo es que sea melódico y que la guitarra sea el cantante.

¿Esperabais dos años después haber editado ya un disco con varios temas propios? Estar haciendo bolos, que el grupo cada vez sea más conocido.

Fernando: Satisfechos porque al disco le sacamos un buen resultado de sonido y estamos contentos, la verdad que sí. Eso es muy importante. Que la gente te escuche con calidad.

El disco está, lo vamos a decir así, de puta madre. Está muy bien producido, tiene un sonido muy profesional, o sea, está cojonudo, está a la venta. Además cualquiera que nos lea lo puede adquirir porque nos va a decepcionar, es un producto muy bueno para una banda que edita su primer disco. A mí personalmente me ha encantado, tenéis que estar muy orgullosos de que el producto final esté muy bien. ¿Dónde se puede adquirir?

Pablo: Está en el LP y en Honky Tonk a la venta, en Vigo.

¿Cómo y dónde fue la grabación?

Pablo: Se empezó la batería en los estudios de Suso Valcárcel, Dream and Drum Studios, y después lo que es bajo y la guitarra, se grabó en los estudios Plantasonic A2 de Vigo. Se empezó en enero del 2024 con la parte de batería, después se grabaron casi todas las guitarras y bajos en marzo, y nos quedaron alguna partes que grabamos en junio, por eso nos retrasamos un poco, por temas de fechas del estudio.

¿Y cómo fue la experiencia de trabajar en el estudio de Suso?

Fernando: Suso (Valcárcel) es un tío cojonudo, abierto, te ayuda en todo y es una maravilla. Es un fenómeno, en todos los sentidos. Estamos súper agradecidos y quedó bien. Teníamos miedo de que en Plantasonic no le gustara el sonido, son muy estrictos a la hora de traer una grabación de otro estudio. Pancho que fue el técnico dijo que estaba todo correcto y grabamos el resto allí. Encantados. Suso, una maravilla.

Vamos a hacerle una preguntilla así un poquito personal de vuestras trayectorias a cada uno de vosotros. Fernando, empezamos por ti. ¿Qué recuerdos tienes de aquellos tiempos haciendo speed metal en Demolición.

Fernando: Echaríamos un par de años, también con un cambio de formación, pero muy bien, éramos jóvenes y fuimos a arrearle caña. Teníamos una versión de Megadeth y otra de S.O.D. Y el resto eran temas propios. Es un buen recuerdo, un buen recuerdo de aquella época.

Te has apaciguado con los años…

Fernando: Fuimos cambiando de formación, y al final me pasé a ‘Los Contrarios’, donde eché casi 20 años. Llegamos a tocar en Madrid y todo. Tocamos en Vigo en todos lados, en Amordiscos, Pedramola, en todos cuantos locales había de aquella y hacíamos un rock español en un estilo a Barricada, también lo pasamos bien, son temporadas de la vida que vas pasando,  estoy súper orgulloso de haber pasado eso.

En el caso de Pablo, es inevitable hablar de los cerca de 10 años que estuviste en los míticos Crazy Cabuxa, mucha gente de aquí de Vigo y la provincia te conoce sobre todo de aquella época, de aquella banda. ¿Qué recuerdos tienes tú de esos años?

Pablo: Empezamos en un local y de repente estábamos en un estudio grabando los discos, tocamos por toda España, en sitios espectaculares, con grupazos, para mí que era un crío, era un sueño. Y con ellos, con mis compañeros de grupo, pues también para mí era una familia. Ahora se ensaya menos, de aquella ensayábamos todos los días, los fines de semana salíamos a tocar, nos cogíamos la furgoneta y te ibas a Andalucía, a Madrid, a no sé dónde y el recuerdo para mí fue un sueño, la verdad, lo hice de maravilla.

¿Con qué grupos tocasteis de acompañantes?

Pablo: Lo más sonado, tocamos un par de veces con Saxon, tocamos con Rosendo, tocamos en el Canciller con Barón Rojo, tocamos con Ñu, Siniestro Total, con mucha gente.

Bueno, los dos más famosos eran esos, no sé si me quedaré algo en el tintero, pero vamos, por ahí va la cosa.

Cuando se produce la separación te perdemos un poco la pista ¿Estuviste ligado al mundo de la música o decides que es mejor parar?

Pablo: Dejé 10 años de tocar, pero casi cero. Tocaba, tenía guitarras en casa, una vez cada mucho tiempo la cogía, pero estuve casi diez años sin tocar y volví a los diez años con más ilusión que cuando empecé con 15 años.

¿Y qué pasa en ese momento?

Pablo: Pues la verdad fue porque un compañero de trabajo me ofreció ¿te apetece tocar? Un día vino a mi casa, me vio tocar. ¿Te apetece tocar con nosotros en tal bar? Yo en principio dije que no. Y fui a verlos, eran los teloneros de una banda potente, y me convencieron. Estuve un tiempo con ellos, un año, dos años, y luego me quedó el bichito, como se suele decir, y seguí más fuerte que nunca. Volví con más ilusión que cuando era un crío. Y en otro momento vital con otra edad, con otra...

Volvamos otra vez a hablar del disco. ¿Qué tal la acogida? ¿Cómo está siendo? ¿Estáis contentos?

Fernando: Lo fundamental para mí es el sonido. Cuando pones un disco, escuchas un disco que suena bien, es otro mundo. Hay temas que son más blandos, otros más duros, entonces yo creo que hay gusto para todos. Y si vienes a un concierto nuestro, pues también hacemos hora y pico de repertorio donde hay canciones más duras, más blandas y es asequible a todos los oídos.

Una de las preguntas que teníamos que hacer es, ahora que ya ha acabado el 24, si echáis la mirada atrás, ¿habéis cumplido los objetivos que os planteabais?

Pablo: Yo creo que con creces.

Fernando: Hay que pensar que es complicado, es un grupo instrumental, que no es lo común, lo habitual, en la escena que hay ahora. A la gente que nos ve, pues le gusta, y sonamos bien, y eso es fundamental. Es lo que nos gusta hacer en este momento, y a que le guste bien, y si no, pues hay un montón de conciertos a ayudar.

Vamos a destapar la caja de los truenos. ¿Qué os parece la escena que tenemos en esta maravillosa ciudad?

Pablo: Para mí me parece que hay un nivel ahora de la leche. Hay la parte buena, la parte buena es que hay grupazos, que hay muchos grupos, es una maravilla, pero es cierto que hay un poco de saturación. Hace años, hace 20 años, había un concierto cada semana, si lo había, y ahora se te juntan en una noche seis y la gente es normal.

Lo malo entre la mucha oferta que hay es una pena que a lo mejor algún grupo que es buenísimo igual se te pierde y pasan dos años, tres años, cuatro, el grupo se deshace y es una pena, pero bueno, por desgracia es así a veces.

¿Y cómo se os presenta el 25? En cuanto a directo se refiere, ¿hay algo o hay cosillas que se puedan anunciar o están en estudio?

Fernando: Seguiremos buscando y tocando. De momento, confirmado no tenemos nada, tenemos cosas pendientes ahí, pero es que está el mercado muy complicado, que tienes que pedir fechas de un año para otro. Es increíble, yo creo que esto no pasó nunca.

¿Pero salís fuera de Vigo? ¿Lo tenéis en mente?

Fernando: De momento no tenemos nada fuera de Vigo.

A nivel promocional, ¿os planteáis grabar algún videoclip?

Pablo: Sí, tenemos intención de grabar un videoclip. Estamos iniciando conversaciones para hacerlo. La idea es que en breve, que no tarde mucho, tener un videoclip.

Llegados a este punto, recordad que en la segunda edición del Metal Nostrum Fest, hay un concierto de Trol grabado, que está disponible en nuestro canal de YouTube (https://youtu.be/DknejBh8vTo?si=asNQFJ15uFwTmWXp). Quien quiera saber o esté intrigado, interesado, interesada en saber cómo son Trol en el escenario, ahí tiene una forma de conocer al grupo

¿Hay alguna otra forma de adquirirlo?

Pablo: En los conciertos o que nos contacten por Instagram, por Facebook, por privado.

Acabaremos de nuevo con el cuestionario metal Nostrum de respuestas rápidas para conocer gustos e influencias, ¿os atrevéis?

Banda que te gustaba pero ya no: Fernando: Barón Rojo. Pablo: No sabría que decir.

Banda sobrevalorada: Fernando: Pablo:

Banda infravalorada: Fernando: Thin Lizzy, Saxon. Pablo: Randy Rhoads.

Banda que amas: Fernando: AC/DC. Pablo: Judas Priest.

Banda de culto: Fernando: Iron Maiden, Jusdas Priest. Pablo: Black Sabbath, Led Zeppelin.

Banda que puedes escuchar una y otra vez: Fernando: cualquiera de las clásicas. Pablo: Andy Timmons.

Banda que te hizo enamorarte de la música: Fernando: AC/DC. Pablo: Judas Priest.

Banda que cambió tu vida: Fernando y Pablo: demasiadas que no se puede responder

Banda que te sorprendió: Fernando: Dream Theater. Pablo: Dream Theater.

Placer culposo, alguna banda o artista que nadie pensaría que te gusta: Fernando: El jazz. Pablo: Los grupos de la movida viguesa.

Banda que te faltó ver en vivo y te hubiera gustado: Fernando: Motorhead y Slayer. Pablo: Allman Brothers.

¿Cuál es el disco más imprescindible en tu colección?: Fernando: cualquiera de los grupos legendarios. Pero el Back in Black de AC/DC. Pablo: Defenders of the Faith.

¿El mejor disco que has escuchado este año?: Fernando: Paso palabra. Pablo: Una banda coruñesa llamada Ánima.

Muchas gracias, Fernando, muchas gracias, Pablo. Salud y metal, os deseamos lo mejor. Nos vemos.


SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡ QUÉ NO PARE TROL!

miércoles, 12 de febrero de 2025

Danzad malditos, danzad

 Mind Driller
Sala Master, Vigo. 08/02/2025


Si hubiera arrancado el espectáculo con este grito a nadie le hubiera extrañado, desde que comenzaron el espectáculo con Game Over y finalizaron casi dos horas después con Ich Bin Anders! nos invitaron a danzar, saltar cantar, bailar en una suerte de diecinueve canciones construidas en un enorme muro sonoro que no dio tregua al respetable que en buena entrada se dio cita en la sala Master de Vigo. Siempre es una apuesta alta atreverse a tocar solos, en una sala en la punta opuesta del país, y empezando allí su gira, y ellos lo han hecho con mucha solvencia, ¡felicitaciones!




En el aspecto visual es una de las pocas veces que he disparado tan poco y de manera muy certera mi cámara fotográfica, con un reportaje de casi 200 instantáneas que muestras distintos pasajes del espectáculo, lo cierto es que en este aspecto la teatralización de la gran parte de las canciones interpretadas da mucho de sí a la hora de realizar el trabajo, y sinceramente es de agradecer que de vez en cuando una banda de rock haga este tipo de despliegue visual, aunque el espacio del escenario sea tan limitado como el de la Master de Vigo. Una sincera felicitación a esta banda. Por último remarcar el cambio de aspecto, pasando de los tonos oscuros de sus anteriores espectáculos a ese blanco luminoso, pero tipo Blade Runner, o Mad Max con el que ahora adornar sus conciertos.

Y no solo es que los tres vocalistas animen en todo momento al publico, entregado desde el primer momento, a disfrutar, o más bien sería correcto decir, a participar de lo que sucedía en el escenario, un concierto muy recomendable si puedes acercarte a disfrutar de ellos, te podrá gustar más o menos su propuesta musical, pero que te lo vas a pasar de coña, es incontestable, de echo mi primera vez con ellos fue hace unos años en el Kanekas Metal Fest de Cangas, y allí me cautivaron pese a ser un estilo que de primeras no me llamaría la atención. También recomendaremos su discografía, aunque 'The Void', su último álbum, aún no ha caído en nuestras manos para disfrutar de él, cosa que esperamos poder subsanar pronto y dedicarle una reseña, más allá de su 'End of the World', que ya nos tiene cautivados.

En cuanto al aspecto musical, que vamos a descubrir de Mind Driller, riffs poderosos sobre una base rítmica super ultra poderosa, en las que destacar las poses imposibles, para cualquier mortal, en las que Pharaoh toca su bajo. Para mi gusto la guitarra de Javix por momentos se me hacía un poco escasa en su volumen, que sin llegar a ser tapada, por momentos no era todo lo potente que podría ser deseable. Las voces también a veces se perdían entre el sonido de la banda, sobre todo la de V Stone y la de Daniel N.Q., La de Estefanía Aledo rayaba la perfección aunque como digo, la base rítmica se comía el resto. Dicho esto hay que decir que en su conjunto el show fue impresionante, que poco a poco sabemos que irán puliendo estos pequeños detalles y todo será más apabullante si cabe. Como decía aquel: 'Son las cosas del directo'. Nada que no sea subsanable y que al ser el primer bolo de la gira se perdona y se olvida, no así el conjunto del concierto, que como digo, fue espectacular.

Si actúan cerca de su ciudad, en su sala preferida, o en su festival de referencia, no dejen de verlos, no se arrepentirán.


Repertorio: Game over / Armour / The game / Psycho / Escape / Insanity / Happy hunting / Ritual / M4niki / Wo ist dein gott / End of the world / Prophecy / The last drop / Calling at the stars / A.I. / The solution / Rotten / The fallout / Ich bin Anders!

Texto y fotografía: Alberto Ladero Lorente (Gritos de la Malladoura)


martes, 11 de febrero de 2025

Noche de Agro Metal

Rural Metal Fest
Mugre + Vurculac + Sulf-ätar
Sala Transylvania, Vigo. 08/02/2025


Mugre

Poco podemos escribir de la apuesta unipersonal que supone M.U.G.R.E., más allá de los videos compartidos en nuestro canal de Youtube (@metalnostrum3361). Motivos personales retrasaron nuestra llegada a la sala, cuando la propuesta de Txommy ya había finalizado. Los asistentes nos comentaron que cumplió con creces. Tuvo que sustituir a última hora a la banda Desguazed, que causaron baja en el cartel por motivos de causa mayor. Es de agradecer que pueda haber alguien que se preste, casi sin tiempo, a formar parte del cartel. Por todo esto preferimos no comentar lo sucedido y es seguro que en el futuro coincidiremos y hablaremos de la propuesta de Mugre en los escenarios.




Vurculac

Accedimos a una sala en la que publico ya había entrado en calor. La propuesta de Vurculac consiguió durante su actuación algo que a veces resulta muy complicado, mantener la temperatura y el ánimo de la sala. Más que correcta actuación, sin parafernalias ni nada parecido, tres músicos dando buena leña a un público que ya entonces se mostraba entusiasta. Agradecieron con una sonora ovación la puesta en escena, simple, golpeando con un metal extremo de manual; un tema tras otro sin ser excesivamente originales, cumplieron de sobra con su papel que no era otra que dejar la sala calentita para lo que se acecinaba.

Sulf-ätar

Seguramente nadie de los presentes se arrepintió de escoger la opción de ir a la Transylvania, ni un servidor que acabo sacho en mano ondeando como bandera del metal, y ni tan siquiera saber cómo, sujetando a la voz de Sulf-ätar sobre nuestra cabezas, cosas del directo, cosas de la atmosfera especial que se creó ayer en el Transylvania. Seguramente ni de lejos fue la mejor actuación de la banda, pero sí puedo decir que de las que he asistido nunca viví un sarao igual, plagado de grelos, sachos, rastrillos, piñas y elementos del rural por doquier, incluyendo fósiles de cabezas y cornamentas, simplemente espectacular y de agradecer la complicidad de un público entregado del que obviamente forme parte. Despiporre agro-leñero en su máxima expresión, tener a Makoi encima de mi cabeza sujetándolo mientras se pasea entre el público es algo que nunca pensé experimentar, pero cuando lo haces te das cuenta de que estas metido en un mundo que es toda una experiencia. Deseando que se realice la siguiente edición del Rural Metal Fest, al cual sin duda, y tras lo vivido ayer, acudiré, pero esta vez con unas bolsas de acelgas y un mandil que es lo propio para celebrar este magnifico evento.




Gran Fiesta por todo lo alto, al final de eso se trata, así que gracias a todos los que ayer fuimos al Transylvania, porque mereció la pena.

Texto: Óscar Rodríguez Martín (Metal Nostrum)
Fotos de Móvil: Marcos Herbello y Óscar Rodróguez Martín


SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL AGRO METAL!

miércoles, 5 de febrero de 2025

El Heavy Metal es Vida

Vhäldemar + Velkhanos + Aquelarre
Sala Master, Vigo. 01/02/2025 

Es difícil reseñar una actuación cuando la propuesta no te llega a calar. Soy bastante ecléctico en cuanto a música se refiere por lo cual no me desagrada probar estilos y propuestas novedosas y otras que no lo son tanto, pero que para este humilde reportero musical sí que lo son, novedades me refiero. A priori el cartel era muy atractivo para el público vigués; una banda viguesa en progresión ascendente como Aquelarre, una banda con Vhäldemar de sobra conocida para todo metalero que se precie y una propuesta desde Murcia con Velkhanos de la que apenas teníamos referencias y que a tenor del atrezo que colocaron sobre el escenario se podría aguardar una misa negra del metal, todo muy interesante, sin duda. para opinar por uno mismo hay que verlo y no dejar que te lo cuenten, para ello hay que asistir al circuito de salas que el otoño, el invierno y la primavera nos ofrecen.

Abrieron Aquelarre, como decíamos, siempre al alza con su propuesta; jugar demasiadas veces en casa en poco tiempo puede ser contraproducente, pero al publico parece no importarle ese detalle aunque el grito de llamada fuesen los vascos. Nos ofrecieron un repertorio conciso pero efectivo para abrir la noche y calentar el ambiente, con su cantante Icko Viqueira en plena forma, a pesar del catarro que padecía. Siguen siendo una banda a tener en cuenta con su nuevo álbum 'Versus' y su buen rollo desplegado en el escenario. 





Repertorio:  Alimentando el dolor / Buitres / Polaris / Aunque duela recordar / Cansado reloj / Romasanta / Guardián / Suevia / Salta / Sombras / Cicatrices.


No hubo tiempo para informarme de lo que a continuación nos ofrecerían los murcianos Velkhanos por lo que dejamos todo a la sorpresa. Si bien no compraría un disco suyo, por razones obvias en mi caso que se reduce a que no es un estilo que me diga nada, sin embargo en directo es otra cosa, correctos en la ejecución de sus temas, con una cantante que destacaba sobre todo en las partes líricas, a mi modo de ver desperdiciadas entre el resto de sonidos guturales; unas guitarras incisivas y una sección rítmica que sonaba como un martillo pilón en nuestras cabezas. Una propuesta interesante pero que a este asistente no le acaba de convencer del todo. Con ello no quiero decir nada más que a mí personalmente  no es un estilo que me resulte atractivo, pero en la sala, más de doscientas personas disfrutaron y eso es un resultado positivo, no la opinión de este que escribe. Les deseamos mucha suerte en su gira por países del este.



Repertorio: The road / Born of the vampire / Gunpowder / God has fallen / The death of wisdom / Moloch / Bring me the fire.


¿Qué se puede decir de Vhäldemar a estas alturas de la película? seguramente poco, como si todo pudiera estar dicho. Empezaré por la única pega que podría ponerse, y es el excesivo volumen al que tocaron, quizás no tan apto para poder apreciar su buen hacer en una sala como la Master de Vigo; más de un asistente se quejó de ese hecho al final del concierto, yo, por fortuna, utilizo desde hace mucho tiempo reductores de sonido, eso me hace apreciar con mejor perspectiva lo que sucede en el escenario, y puedo asegurar que aun sonando bien, efectivamente, el nivel de decibelios era un poco excesivo para el lugar. Desde hace tiempo sostengo la teoría de que para hacer buen heavy metal en directo, no hace falta poner todas las salidas al 10. Reproches acústicos aparte, la actuación fue de casi de diez, nada que reprocharles, autentico power metal de alta graduación sin apenas concesiones a la galería; un repaso a toda su discografía sin demasiados alardes y efectivo cien por cien. arlos Escudero en una forma vocal envidiable, se agradece el prescindir de guturales en estos tiempos que corren; PJ Monje en todo su esplendor técnico, dando a diestro y siniestro con riffs y solos que se te quedan grabados, y el resto del grupo conformando un muro sónico que pocas veces se puede ver por estos lares. Desde luego no fue una actuación más. Al rededor de dos horas, algo poco frecuente actualmente, sobre el escenario dando cera a todos los asistentes. finalmente destacar el buen rollo durante toda la actuación, si pudieseis ver las sonrisas que pintaron en todos los asistentes, estoy seguro que en futuros conciertos en la ciudad no os quedaríais en casa y de vez en cuando os pasaríais por alguna de las salas de la ciudad apoyando también la escena local, y no nos encontraríamos siempre los mismos. Esperamos encortrarnos muy pronto con ellos en las Tertulias de Metal Nostrum (En Youtube y en Spotify).


Repertorio: Death to the wizard / Devil's child / Metalizer / Dreambreaker / Old king visions (part VII) / Heavy metal / 1366 / Bastards / Fear / Howling at the moon / Old man / Dusty road / Breakin' all the rules / Energy.




SUSCRÍBANSE, ES GRATIS.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA EN VIVO!