head

viernes, 1 de agosto de 2025

Bodega Rock 2025

La segunda cita confirmada para este agosto es otro de esos eventos que se celebran gracias al trabajo de la asociación rockera 'Hornillos Eresmas', en este caso en el pueblo de Hornillos de Eresma, el 15 de agosto, en la provincia de Valladolid y que ya ha celebrado dieciséis ediciones, algo que esperamos 'comprender' este año. Para quien escribe estas breves líneas será su bautismo de fuego, no así para algunos miembros del staff de Metal Nostrum. Sí bien nunca se han puesto más límites que las ganas de traer a este escenario a bandas de primer nivel internacional, lo cierto es que en esta ocasión el cartel es enteramente nacional.


Elisa C. Martín será la encargada de abrir el festival para llevarnos en volandas hacia el resto de las bandas, pudimos disfrutar de su arte hace unos meses en Vigo y lo cierto es que nos dejo bastante impresionados y con ganas de que esta nueva cita con ella se produzca. Heavy metal en estado puro para una noche épica.

Los gaditanos Sphinx continuaran dándonos cera con su mejor versión de power metal posible, además de presentar su nuevo trabajo 'Vida Virtual' dentro de lo que es la gira de presentación de dicho álbum, la noche promete ser inolvidable.

Celebrando su 30 aniversario, Avalanch será los encargados de continuar con la avalancha sónica de la noche, los de Alberto Rionda se presentan con formación renovada para esta celebración de su carrera y presentando ese álbum '30 Aniversario' en el que ha regrabado sus temas clásicos además de la presencia de Ramon Lage junto a José Pardial para ofrecernos sin duda un gran espectáculo.

Los últimos invitados a esta enorme celebración y conmemorando su vigésimo aniversario a golpe de guitarrazos, los riojanos Zenobia y su heavy metal poderoso pondrán el punto final a esta edición del Bodega Rock, un digno colofón para un enorme cartel como el de este año.

Y recordad no hacer botellón, la razón para que eventos de este tipo está en las barras, si consumís en ellas la posibilidad de una décimo octava edición tomara cuerpo nada más acabar esta. Colaborad en todo lo que podáis y recordad que Gritos de la Malladoura y Metal Nostrum os lo contarán, pero no hay nada como presenciarlo en directo, y además de balde, tanto si os pilla cerca como si os desplazáis a propósito.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL BODEGA ROCK!

miércoles, 30 de julio de 2025

Berete Rock 2025


Comenzamos el repaso por los eventos de agosto por esta propuesta a las puertas de Vigo, y decimos bien, a las puertas, porque está claro que en la ciudad olívica deberemos esperar mucho tiempo antes de que un festival así se produzca. El Berete es una cita que durante los últimos once años ha llevado a la explanada al lado de la playa da Meda en el puerto de Chapela, a los mejores del rock, y este año la edición número doce será la más local, lo que otros ayuntamientos no quieren, nos lo da el de Redondela, o al menos ayuda para que se produzca.

Era un secreto a voces su participación en la edición de este año, pero no por ello menos esperada, Stoned At Pompeii no pudieron participar el año pasado y este serán las estrellas del escenario y lo reventarán, sin duda, seguramente nos lo devolverán con intereses después de un año tan intenso para ellos.

Los coruñeses Tregua pondrán su dosis de rock urbano sobre las tablas del berete y nos harán disfrutar de su estilo sencillo pero directo facturado desde 2009.  Ahora, con su nuevo trabajo llegan para convertirse en una banda imprescindible dentro del rock nacional y lo presentarán en el Berete.

Otros que seguro que reventarán el escenario de este año son No One Alive, hacen un parón en la grabación de su nuevo trabajo para subirse al Berete. Su heavy metal atronará nuestras cabezas y nos harán flipar en colores, eso seguro, no dejarán indiferentes a nadie, eso también es seguro, no os lo podéis perder.

Hey Hematoma formada por exmiembros de Sinisetro Total ofrecerán su personal homenaje a la banda punk más ‘internacional’ de Vigo reviviendo la esencia del grupo original, sin duda lo pasaremos muy bien, sin necesidad de ir camino de la cama.

Storrentos y sus versiones de grandes temas adaptándolos a su rock de taberna seguro que nos animarán a cantar y a bailar, son unos auténticos especialistas en ello y así lo demostrarán.

Barry Town vuelven a escena después de años de silencio y lo harán en el escenario del Berete. Este festival nació con el propósito de que un componente de la organización disfrutase e hiciera disfrutar a sus vecinos con sus actuaciones, la última vez que lo hicieron aquí fue en 2015, ahora disfrutaremos del mítico ‘Ansel’ y de su grupo, los incombustibles Barry Town.

Y recordad, estas iniciativas son posibles en gran medida gracias a los beneficos de las barras que un año más tendrán unos precios más que populares.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL BERETE! ¡QUÉ LE DEN AL CONCELLO DE VIGO Y A SUS LUCES DE NAVIDAD!

martes, 29 de julio de 2025

El canto de un cisne metálico

 Barbarian Prophecies - Karonte - Benediction - Marduk - Nashgul
Kanekas  - Cangas do Morrazo
Primera jornada, 26/07/2025


Es muy difícil escribir esta crónica, no es plato agradable contar el final de un evento como este, y mucho menos la segunda y última jornada de este Kanekas tan especial. Este era nuestro quinto año consecutivo pasándolo genial durante dos días cada julio. El caso es que nunca fue un estilo de música que me gustase, he de reconocer mis reticencias, incluso cuando una banda desataba pasiones sobre el escenario y a mí no me parecía más que ruido desconcertante, como si fuese el único sobre la tierra que no diferenciaba un black metal de un metalcore o el grindcore, aún a día de hoy no lo hago, pero por el contrario he presenciado y fotografiado bandas que me han sorprendido y divertido, ¿de eso se trata, no? No siempre te tiene que gustar lo que un festival programa para pasarlo bien, asistes y punto, sin tener que dar explicaciones a nadie, y si algo te parece una mierda, lo dices o te lo guardas, pero a nadie tiene porque importarle porque nadie tiene razón y todos la tenemos, así es la vida y mucho peor en estos días que nos ha tocado vivir. En definitiva, echaremos mucho de menos estos dos días de fiesta metalera como cita recurrente para el mes de julio, esperemos que pronto tengamos algo que se le parezca, y sobre todo que lo apoyemos sin tirarnos los trastos a la cabeza.

Dicho todo esto desgranemos lo que sucedió sobre el escenario del Kanekas durante esta jornada de despedida. Para empezar Barbarian Prophecies trataron de atraparnos con sus densos sonidos, pero apenas lo consiguieron tras la tercera canción. Respetados por su legión de seguidores y también adorados, un concierto que sólo nos pareció correcto sin más, de echo al resto de los asistentes tampoco es que fueran seducidos. Se pudieron marchar con la cabeza bien alta después de intentarlo. Un bien para ellos.

Karonte fue una de esas gratas sorpresas que nos encontramos en este tipo de eventos, muchos años esperando la descarga de este power trío del más puro estilo death pero para nosotros es auténtico heavy metal de altos vuelos, Kini, su cantante, no tenía su mejor día por una ronquera, treinta años de historia sirven para sacar adelante un gran concierto. Nos sorprendió su repertorio gratamente con esa fusión da algún estilo que pensaríamos que no encajaría con su música, grandes intérpretes para una gran interpretación. Sobresalientes.

Para continuar con la tarde-noche otra banda foránea que ofrecieron el mejor concierto de la jornada sin ninguna duda, Benediction llegaron con aura de leyenda y se coronaron como los reyes del festival, una enorme apisonadora que demostraron que death y mal humor no siempre van de la mano. En todo momento en comunión con el público y el público en comunión con ellos, enormes los ingleses en una actuación que quedará en el recuerdo largo tiempo. Sobresalientes.

A continuación una actuación que no sé cómo calificar. Algunos personajes de la escena local hablaron de mierda, pero como son respetados, no sucede nada y todo son risas, pero si lo dijéramos nosotros dirían que no tenemos ni puta idea de música, pero lo cierto es que ni siquiera nos lo parece para valorarlo, así que a los suecos Marduk les damos un suspenso sin entrar en más detalles, nos gustó ni su propuesta ni lo que ofrecieron, pero qué vamos a decir si no tenemos ni puta idea de música después de cincuenta años escuchando de todo tipo.

Para acabar este canto del cisne los escogidos fueron Nashgul, una banda coruñesa de grindcore, pura esencia Kanekas para rematar la fiesta. Entraron como un tren sin maquinista a punto de descarrilar en una estación llena de gente y se llevaron de calle a todo el mundo, fanáticos y disidentes de este estilo, hasta el final, dejaron un gran sabor de boca resarciéndonos de los anteriores. Notables.

Polémicas aparte, sentimos una grandísima pena por la finalización de este gran evento dentro del metal gallego y nacional, referencia en España de los estilos más extremos, esperamos poder llenar de alguna manera este gran vacío en nuestras agendas. Pronto saldrá nuestra última publicación dedicada a esta edición y os informaremos como adquirirla.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡A REY MUERTO, REY PUESTO, QUE VIVA EL KANEKAS!

sábado, 26 de julio de 2025

Réquiem por un festival, Kanekas XIV

Luciférnaga - Narbeleth - Discharge - Coroner - Scent of Death
Kanekas  - Cangas do Morrazo
Primera jornada, 25/07/2025


Como si hipnotizados por el canto de un cisne estuviesen, la explanada de Ojea en Cangas se llenó a rebosar superando toda expectativa, o porque era festivo, quién sabe, y todos quisieran asistir a este réquiem, lo cierto es que no cabía ni un alfiler en la primera jornada de este último capítulo del Kanekas. Una suerte de lo más variopinto del panorama metalero y punkarra se dieron cita en la villa pontevedresa de Cangas para ver como se ponía el primer punto y final de esta cita en su decimo cuarta edición, lo cual nos produce una honda desilusión. Pero hay que continuar, y lo cierto es que la primera jornada ha sido una suerte de grandes bandas y grandes actuaciones que nos dejaron un gran sabor de boca.

Arrancaron la jornada Luciférnaga, con un concierto intenso y poderoso donde los haya, un sonido profundo y envolvente que nos lleva a las mismísimas puertas del averno para encontrarnos con Lucifer. Una base poderosa y unos riffs de guitarra tan densos que te aplastan, literalmente. Sin duda una banda muy a tener en cuenta con su disco recién publicado y que es altamente recomendable, pronto daremos buena cuenta de él. Sobresalientes estos 'novatos' del stoner vigués.

Seguidos muy de cerca por gran parte del público, los cubanos Narbeleth se subieron al escenario en una especie de quiero y no puedo, no consiguieron conectar con el público en gran parte del concierto, quizás faltos de otra guitarra que les dé más empaque a su sonido black metal. estuvieron correctos en su despliegue pero sin llamar nuestra atención, quizás no alcanzaron las expectativas que teníamos en ellos. Investigaremos más su trayectoria, un bien alto para los cubanos.

En cuanto a Discharge, qué podemos decir, salieron, arrasaron el escenario y se marcharon de la misma manera que comenzaron, sonido punk de los más guarro y violento, sin dar tregua y a piñón fijo. Pusieron al público en pie, ¡y vaya si lo hicieron! reventaron nuestros tímpanos y se quedaron tan anchos, menuda forma de vivir la música. Actitud y energía a partes iguales. Un notable para los ingleses.

Mucho se ha comparado a Coroner con Rush, pero lo cierto es que más allá de ser un power trío, acompañados de un tipo que aparentemente tocaba los teclados, no creo que haya comparación posible. Dicho esto, nos ofrecieron una lección magistral de lo que es un trhash metal técnico sin comparación posible. Sonido poderoso, guitarras intrincadas y complejas, llenas de riffs y solos a la altura de cualquier héroe de la guitarra, un bajo poderoso que martillea la cabeza y una batería inconmensurable, todo lleno de esa agresividad propia del estilo. Sobresalientes los Coroner.

Para finalizar esta jornada, los encargados escogidos fueron Scent of Death desde Ourense. Brutal death demoledor y cuan apisonadora pasó por encima nuestra sin dar ni un ápice de tregua hasta el final, como si se tratase de una sesión de crossfit, estos tipos llenaron la madrugada de brutalidad sonora sin tomar ningún tipo de prisionero. Notables.

La segunda jornada promete ser más bestia aún, así que toca reponer fuerzas para poder aguantar. Esperamos que reconsideren la decisión de acabar este festival y que nos comuniquen que todo fue un error fruto de una noche de terror.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL KANEKAS!

jueves, 24 de julio de 2025

Y tercera jornada del Arcanxo Festival: Lástima que se acabó

 Arson Tides - Invictus - Deathbringer - Massacre - Dismal - Malevolent Creation - Schirec Plays Pungent Stech
Arcanxo Festival, A Freixa, Ponteareas. 20/07/2025



Si el primer día era complejo reseñar lo sucedido, el último no iba a ser menos, un cartel que a priori podría decirse que no nos atraía demasiado, pero por lo que se ve, y una vez más, lastimeramente, al publico tampoco. desde luego dar con la formula mágica para contentar a todo el mundo es complicado, porque lo que es llegar al lugar es tan sencillo que no hay excusa para no hacerlo. En definitiva y a lo que me refería, un cartel con los grupos más extremos, uno tras de otro y sin apenas tregua para llegar al final como buenamente pudimos.
También hay que decir que desde el foso había muchas complicaciones para escuchar en condiciones lo que sucedía sobre el escenario y eso merma en gran medida nuestra capacidad de juicio.
Arson Tides abrió la jornada, pero el publico no parecía demasiado impresionado mientras se acercaban al escenario tímidamente. A base de pundonor y energía consiguieron arrancar el aplauso del respetable que parecía hasta cierto punto amodorrado a pesar del metalcore potente y rudo que estilan, bien por ellos, por mantener el tipo a pesar de todo. 
Desde Japón, Invictus nos invitaban a bajar a los infiernos. Este potente trío nipón y sus guturales procedentes de las entrañas del mismísimo averno desgranó durante sus treinta y cinco minutos de actuación una potente base rítmica y unos riffs cargados de rabia y mala ostia contra todo el mundo, en contra posición a la afabilidad fuera del escenario, muy bien por ellos.
Death metal hecho en Bielorrusia, eso ofrecieron Deathbringer, para unos un concierto excepcional, para otros simplemente intrascendentes. No minusvaloraremos su despliegue sónico, pero no captaron nuestra atención, quizás sea la exigencia de encontrar algún resquicio que nos haga ver que son humanos y se equivocan, quizas ya fueran demasiados minutos de un estilo que nos nos pone, el caso es que los dejaremos por una correcta interpretación, pero carente de la calidez de una improvisación. un notable.
Por fin llegó el momento que esperábamos, y era empaparnos de la maestría de los americanos Massacre, veteranos entre los veteranos, ofrecieron una clase magistral de como dar cera y pulirla con ambas manos, es una metáfora, para dejarnos exhaustos tras cincuenta minutos en los que estos cuatro tocaron como si fueran ocho para rematar la faena invitando al escenario para interpretar 'Evil dead' a nusestra querida Laura Alfonso de Aneuma en una interpretación que quedará para los libros de historia de este festival, poderosa sobre el escenario, incluso, sin quererlo, haciendo sombra al propio Kam Lee. Sobresaliente para el recuerdo.
La nota disonante del día fue el concierto de Dismal, sonido perfecto de esta banda para esta banda cuyos sonidos cabalgan entre tantos estilos para amalgamarse entre los scraches de su teclista en una suerte de nueva era del metalcore, bailable, cantable y disfrutables. Sobresalientes en todo, y sin duda de lo mejor del día.
Más death metal para continuar la noche navegando por aguas turbulentas hacia el final del festival, para no ser simples no diremos que Malevolent Creation nos disgustaron, pero el caso es que ya a estas alturas de partido necesitábamos cambiar un poco la dinámica por lo que su concurso se nos hizo un tanto tedioso, pero reconozcamos que el estilo no es el que más nos hace disfrutar, quiero recalcarlo. Mucho oficio, sobre todo sabiendo que uno de sus guitarristas estaba echándole un pulso a la muerte en la uci de un hospital debido a una neumonía bacteriana, eso es indudable, en una jornada que venía dominada por este tipo de propuestas. Un notable por conseguir que los valientes que aún aguantaban disfrutasen de su arte.
Y para finalizar los austriacos Schirenc Plays Pungent Stench, nombre tan dificil de pronunciar como pronunciarse sobre su rock and roll sucio y decadente, como si por momentos el mismísimo Lemmy cantase por boca de ellos. un digno colofón para una edición excepcional del Arcanxo dentro de lo que supone para el futuro de la escena metalera nacional e internacional. Esperamos que la tercera edición ya esté en marcha y nos descubra muchas más bandas, como este año lo ha hecho. Las mejoras respecto a la primera edición son palpables y esperamos que no dejen de hacerlo. Una cita en el calendario de obligada parada para todo aquel metalero que se precie y quiera aprender, como nos ocurre a nosotros, una buena iniciativa para un estilo que siempre parece en el alambre o en caída libre. 
Como única sugerencia se nos ocurre separarlo de la cita con el Resurrection todo lo posible, quizás esa sea una de las razones del número de asistentes, pero quien sabe por qué. mientras tanto nosotros...

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL ARCANXO!

martes, 22 de julio de 2025

Segunda jornada del Arcanxo marcada por la lluvia

Praetor - MurMur - Black Panda - Machete Law - Insanity Alert - The Exploited - Tribulation - Carach Angren
Arcanxo Festival, A Freixa, Ponteareas. 19/07/2025


Puede que haya algo peor que la lluvia para un evento de este tipo, pero desde luego está entre el peor de los escenarios posibles, y aún peor es que se vaya la luz en todo el recinto excepto en el escenario, pero incluso así nos quedamos un buen puñado de valientes para disfrutar de lo mejor de la noche bajo un fino manto de lluvia persistente que por momento se convirtió en chaparrón, y menos mal que nos quedamos, pues se produjo uno de los momentos álgidos del festival, pero vayamos por parte y en orden.
Para empezar la jornada sobre el escenario del Arcanxo se subieron una de las sensaciones del momento y muy comentada entre los corrillos metaleros, Praetor nos trajeron desde Luxemburgo toda la potencia e intensidad del Thrash hecho en Centroeuropa, con una puesta en escena sencilla pero arrolladora llenando el recinto de A Freixa de esa fuerza necesaria a esas horas de la tarde. Sigo insistiendo en que todos los grupos son importantes, y puede que descubras algo que te interese y que no conocías; es muy fácil acudir a la hora de lo que conoces, pero te puedes perder el conocer a tu próxima banda de referencia, ¿quién sabe? A Ellos no les importó, ya sean ocho u ochocientos, dieron un magnífico concierto y hasta nos deleitaron con una versión de parte del Master of Puppets. Sobresalientes.
Con MurMur volvemos a tener esa disyuntiva entre lo que nos gusta, lo que no, y lo que nos aburre soberanamente, y a veces estas dos últimas se conjugan perfectamente, es el caso de esta banda, por momentos intensa, pero en otros un tanto soporífera. No quiero entrar a valorar el espectáculo de rituales que no llegue a entender más allá de pillar alguna palabra suelta, y es que es algo que siempre me cuestiono, el dejar de entender el mensaje por utilizar ese tipo de sonidos vocales. Por no mencionar el difícil encaje entre dos bandas de propuestas tan opuestas a esta. Quizás la nocturnidad o la intimidad de una sala sean más apropiadas para este tipo de propuestas. Un bien para ellos.
Sí luego de esas atmosferas intimistas sueltas a Black Panda sobre el escenario, el subidón está garantizado. Punk en estado puro y crudo, directos a la yugular y sin concesiones. Dando cera y puliéndola contra todos  y contra todo, no dejaron títere con cabeza. Lo cierto es que no sólo viven del punk, en ciertos momentos coquetean con el rock más puro y contundente. Un buen espectáculo merecedor de un notable alto que esperemos poder volver a ver pronto.
Con Machete Law tenemos sentimientos encontrados, por momentos la propuesta nos gustó, pero a pesar de su corta duración, en otros nos resultó indiferente, y entrar a valorarlos cuando no tenemos un recuerdo claro de su actuación sería contraproducente, lo que nos lleva a buscar más información sobre ellos. ¿volveremos a encontrarnos? Eso espero, y poder deshacer esa intranscendencia que nos produjo. Lo siento por estar más pendiente de si comenzaba a llover que lo que sucedía sobre el escenario.
Todo lo contrario sucedió con Insanity Alert, y es que nunca el nombre de un grupo hace tan fiel referencia a lo que ofrecen sobre el escenario. Locura punk sin límites aderezado de buen rock y tintes hard, ganándose al público desde el primer momento con su ambiente fiestero y un desfile de innumerables carteles mostrando todos sus lemas, más alguna palabra aprendida del gallego. Un propuesta divertida para una tarde plomiza en lo que al tiempo se refiere. Un notable para ellos.
Finalmente la lluvia apareció, y con ella la triste noticia, ya conocida desde hace unos días, de que su líder y vocalista no pudo viajar a esta cita con el público del Arcanxo, algo que por esperado, no nos quito ese regusto amargo de las decepciones. Lo que empezó siendo cuatro gotas se convirtió en un jarreo importante que no fue impedimento para el trío restante, que lejos de quedarse fuera, salieron a por todas en formato trío, ayudados en algunos momentos por el cantante de Loco Muerte, omnipresente durante todo el festival por el recinto del mismo. The Exploited son pura actitud punk, como no iba a ser de otra manera, y una hora explosiva donde rememoraron los tiempos ancestrales de la banda, una buena dosis de rock and roll en estado puro. Un notable por la entrega y el pundonor de estos "chicos" y por hacernos volver a nuestra mocedad.
Para este humilde jornalero musical los siguientes fueron los grandes triunfadores de la noche, y eso que tuvimos que ponernos a resguardo de la intensa lluvia que caía en esos momentos temiendo por la integridad del equipo fotográfico, no fue impedimento para disfrutar de la elegante puesta en escena de Tribulation, oscura, gótica y llena de contraluces, además de su música que nos llevó a compararlos con otras propuestas menos heavies, pero igualmente trascendentes. Un sobresaliente alto para estos suecos de los que hemos hecho acopio de vinilos para ponernos al día.
De Carach Angren poco podemos decir más que la lluvia arreciaba y nos debatíamos entre quedarnos a conocer una interesante propuesta de death metal sinfónico en la solamente contaba con un teclista, batería y guitarra/voz o poner a salvo todo el equipo fotográfico. La ausencia de bajista se nos antojaba curiosa, por eso lo intentamos, pero nos pudo más el salvar el material y retirarnos después de la cuarta canción. Poco más podemos decir de ellos por este motivo, y siendo honestos los dejaremos sin calificar.
Una lástima que la lluvia en un día más propio de otoño que del propio verano, no nos dejase disfrutar de todo el evento en su esplendor, volveremos a por más en la tercera jornada.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL ARCANXO!

lunes, 21 de julio de 2025

El Arcanxo se consolida como una realidad: Primera jornada

CaboDano - Toxikull - Roadwolf - Crashdiet - Loco Muerte - Konvent - Suicidal Angels - Misery Index
Arcanxo Festival, A Freixa, Ponteareas. 18/07/2025

Sí, una realidad aunque el publico no parece llegar a entenderlo y eso puede condenarlo. Con una asistencia discreta para lo que debiera ser, comenzó el pasado viernes  la segunda edición del Arcanxo Festival. Sí algo tiene de malo arrancar un festival, es hacerlo mientras estamos en familia. Eso es lo que les sucedió a CaboDano, una formación que nos cautivó la primera vez que los vimos y desde entonces tratamos de no perdernos sus actuaciones más cercanas, y lo cierto es que lejos de que cundiera el desánimo de una aún escasa asistencia sacaron fuerzas desde lo más profundo de sus almas pecadoras para ofrecer unos treinta y cinco minutos de pura adrenalina y fuerza, desde luego que vamos a seguirlos con detenimiento a ver hasta donde son capaces de llegar, si nada se tuerza, debería ser muy lejos. Notables los de Compostela.

Los defensores del metal procedentes de Portugal, Toxikull no dieron un buen repaso, además de mostrarnos que en el país vecino también se hace buen heavy metal de la vieja escuela, sonido contundente lleno de buenos estribillos y potentes melodías. Con ellos te lo puedes pasar bien tanto mientras están sobre el escenario como fuera de él. Con bandas así quién puede afirmar que el heavy metal tradicional esta muerto, y además te lo pasas de miedo.

Continuamos para bingo, Roadwolf nos ofrecieron más heavy metal del que más nos gusta escuchar, clásico riffs pesados y sólidos sobre una base rítmica potente y explosiva demostrando que el género está vivo, y mucho más fuera de España. Buena puesta en escena y dejaron al público con ganas de más; en ese momento la afluencia ya empezaba a ser más acorde con la cita, pero como siempre, hay que recordar que todos los grupos son importantes mientras no demuestren lo contrario, y para saberlo hay que estar en el momento justo a la hora adecuada.

Y lo mejor estaba por llegar, sin desmerecer para nada lo anterior. Crahdiet mostraron una insultante actitud que para sí querrían muchas bandas, divertidos y explosivos a partes iguales con grandes dosis de macarreo y una instrumentación que quitó el hipo a más de uno. A nosotros nos tuvieron encandilados desde el minuto uno; una lástima la brevedad del repertorio ofrecido, nos dejaron con ganas de muchísimo más. En las distancias cortas absolutamente adorables con sus más acérrimos fanáticos, y ahora nosotros también lo somos.

otro plato fuerte para cenar. No sé como calificar a Loco Muerte, pero lo cierto es que su puesta en escena nos atrapó desde el mismo momento que su cantante piso las tablas del escenario del Arcanxo. Una autentica mezcla estilos que dan como resultado un concierto divertido e intenso, también se podría decir que nosotros también somos ahora Loco Muerte, la tarde estaba resultando redonda y aún no se acababa.

Pero no todo tiene que gustarnos, o entusiasmarnos. Por momento intensos, demasiado, pero en otras ocasiones un tanto plomizos, Konvent no están hechos para todos los oídos, pero introducirlos entre esta serie de bandas supuso un corte de rollo muy exagerado, siempre desde nuestra humilde opinión, solo llevamos cincuenta años escuchando todo tipo de música, pero no tenemos ni puta idea. Hubo a quien entusiasmaron, hubo quién los detestó, yo ni una cosa ni la otra, siempre tendrán mi respeto, pero no mi bendición. Me gustaría poder entender, no solo lo que transmiten sus letras, también ese ritmo tan plomizo que podría llevarte a una profunda depresión. Buscaremos a algún entendido en la materia que nos explique y nos lo haga entender (si alguien está interesado, que se ponga en contacto con nuestra redacción: gritosdelamalladoura@gmail.com)

Los griegos Suicidal Angels nos dieron velocidad hasta el infinito, y más allá, Thrash potente y también vieja escuela. subieron las revoluciones del escenario del Arcanxo a niveles estratosféricos. Sin duda en la tierra de los Platones y Aristóteles no sólo se filosofea, también se hace excelente thrash metal que nos dejó exhaustos y con ganas de mucho más, pero todo tiene un límite.

Y como plato fuerte unos Misery Index que ya conocíamos del Kanekas del año pasado y que esta vez nos sorprendieron con un sonido nítido y potente, como debe ser, quizás entonces no les presté demasiada atención, pero en esta ocasión los pude disfrutar mejor, y eso se nota. Podría deshacerme en elogios hacía ellos como se merecen, pero os voy a dejar con la miel en la boca, así la próxima vez os acercáis vosotros mismos para comprobarlo.

En cuanto el evento en sí, decir que se han notado ciertas mejoras, nos alegramos por ello, pero aún hay que subir algún peldañito más y esperamos que sea así y la historia se vaya forjando a base de más y mejores ediciones, un diez para la organización.


SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL ARCANXO!

jueves, 17 de julio de 2025

Una lista de razones para volver... Z!Live

 Poco más de un mes a transcurrido desde que dejamos Zamora y el Z!Live y parece que fue hace una eternidad, pero quería aprovechar esta humilde plataforma para echar esa vista atrás y explicar lo que fue compartir esos tres días con colegas de profesión, aunque no pudiéramos entrar a foso; y con gente amiga procedente principalmente desde Vigo, ¡somos la rehostia!

Siendo la primera vez que cubríamos este evento sinceramente no sabíamos a ciencia cierta qué nos íbamos a encontrar más allá de lo atractivo del cartel y la conclusión es que fue una experiencia altamente positiva esta décima edición de uno de los mejores festivales de metal de la península. Sí, uno de los mejores, por cartel, por instalaciones, siempre se puede mejorar alguna cosilla, y por ambiente, gilipollas hay en todos lados, eso no se puede evitar.

Todas las bandas tocaron a un nivel muy alto, quizás hubo un par de bandas con problemas técnicos que suplieron gran personalidad y profesionalidad. Otras propuesta que no eran para todos los oídos y que muchos esperaban con ansía pero que al poco esos seguidores huían para encontrar un refugio a sus oídos. Siempre digo que hay que estar en el lugar para opinar, sí bien es cierto que esa propuesta no nos gustaba, esto no quiere decir que la critique por criticar, insisto, había que estar allí, y no quiero ahondar más en este tema, que luego vienen los odios. En un festival de este tipo tiene, debe haber de todo, y esa es una de las razones que hace grande al Z!Live.

Por lo demás, Dream Theater estuvieron inmensos, Accept nos devolvieron a nuestra adolescencia aunque solo quede Hoffman de la formación original; Lita Ford hizo una autentica declaración de lo que es rockear en directo y Sepultura pusieron la guinda a un pastel que se nos antoja insuperable, pero estamos seguros que la organización ya sabe que tiene un arduo trabajo por delante para su superación. Como escribimos antes, el resto de las bandas, lejos de ser meras comparsas, lo dieron todo, y así lo recibimos los más de diez mil asistentes diarios al evento, una autentica gozada, unas autenticas bandazas.

También es reseñable el ambiente tan sano que había, quiero explicarme, lejos de aglomeraciones, muy buen rollo en general y generaciones de diversa índole mezclados en un evento excepcional que poco a poco crecerá, pero esperemos que tampoco demasiado, antes de que sea un macrofestival impersonal. Un sobresaliente para el Z!Live.

Por último aprovechamos para anunciar la publicación de nuestra publicación "Yo estuve allí, Vol.48" dedicado a este evento con nuestras mejores fotografías del evento. Disponible en Amazon: https://www.amazon.es/dp/B0FHWGWJ6R y pronto en nuestra tienda y bajo pedido. ¡Gracias a todos por compartir!





SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL Z!LIVE!


sábado, 12 de julio de 2025

FLOW en Noviembre en Barcelona

 

Route Resurrection presenta:

¡FLOW estarán en España en noviembre con un concierto exclusivo dentro de su esperadísima gira "Naruto The Rock Tour"!

Una de las bandas más icónicas del rock japonés de las últimas décadas llega a Barcelona con un concierto único dentro de su gira "Naruto The Rock". Si eres fan del anime (especialmente de Naruto), seguro que has coreado alguna vez algunos de sus temazos como "GO!!!", "Sign" o "Colors".

FLOW llevan más de 20 años dejando huella con su sonido inconfundible con gran reconocimiento dentro de la escena Shimokita-kei. Con millones de fans en todo el mundo, la formación japonesa fundada a finales de los años 90 y con más de una docena de trabajos en su haber, ha puesto banda sonora a generaciones enteras de otakus y amantes del rock y j-rock/pop nipón.

Esta gira será oportunidad especial con una fecha única ideal para cualquier fan del universo Naruto y del anime. El grupo nos regalará un show repleto de nostalgia, emoción y adrenalina que nos hará revivir todos esos openings de la serie que marcaron la niñez y adolescencia de tantísima gente.

¡No te lo pierdas!

🗓 05 de noviembre de 2025. Barcelona, La 2 de Apolo

🎟️ Preventa general de entradas el 16 de julio de 2025 a las 09:00h

 

🎫  Venta general el 17 de julio a las 09:00 horas en route.resurrectionfest.es

 


Habrá entradas generales y también habrá entradas VIP, las cuales incluyen early-entry, meet & greet y la entrada general. ¡Serán limitadas!

viernes, 11 de julio de 2025

Alen Metal Fest: las cosas bien hechas.

 Alén Metal Fest
Parque da Xunqueira, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra.
Hour Glass - Aquelarre - Revolution Within'  - Dark Oath - Artillery - Freedom Call.

En una tarde que se presentaba abrasadora pusimos nuestros oídos en lo que se perfila como referente de los festivales de pequeño formato dentro del metal, el Alén Metal Fest está llamado a ser la única cita anual en las Rías Baixas, después de que el Kanekas de Cangas haya anunciado su última cita en este año, y lo cierto es que aunque esto último no sucediera, esta fecha debiera estar marcada en la agenda de todo buen metalero que se precie y pueda desplazarse hasta Vilagarcía de Arousa, quizás esta sea la única pega, aunque las comunicaciones tanto por tren como por carretera son bastantes buenas. No esperemos encontrarnos con un Resurrection o un Arcanxo, pero lo que si que es cierto es que la organización se vuelca tanto o igual que en estos, en que lo pasemos bien, y eso no es sencillo hoy en día. ¿Qué se pueden pulir detalles? Claro, eso siempre y estoy seguro que lo harán para el futuro.

Con veinte minutos de retraso sobre el horario previsto, Hour Glass saltaron a escena bajo un sol abrasador que de no ser por el viento hubiera sido altamente insoportable. Los ferrolanos llevan un progresión meteórica desde que los vimos por primera vez hace unos diez meses, tanto musicalmente como en presencia sobre el escenario, el echo de tener ahora un cantante solista les deja más soltura a la hora de moverse sobre el escenario. Heavy metal de altos vuelos que a poco que pulan ese directo un poco más les puede llevar lejos, esperemos que no desesperen y lo consigan.


De Aquelarre sólo podemos decir buenas palabras, con la banda al completo ganan muchos enteros sobre el escenario, aunque ya sabéis mi opinión sobre los sonidos pregrabados que se empeñan en llevar muchas bandas en directo y que los lleva a encorsetar un tanto sus actuaciones, a pesar de ello ofrecieron todo su excelente material en un directo poderoso, que en algún momento se vio ensombrecido por algún problema técnico que supieron solventar sobre la marcha para acabar bastante arriba, el calor y la hora no ayudaron, pero siempre hay que adaptarse a las circunstancias, y ellos lo hicieron con gran solvencia.



Prometían hacerlo y lo consiguieron, los portugueses Revolution Within con su thrash de la vieja escuela destrozaron el cuello de los presentes con un directo bestial e implacable. No venían a coger prisioneros y lo dejaron claro desde un inicio, no sin razón son considerados una de las mejores bandas del género en el país vecino. Directos al pecho con sus potentes guitarras y una base rítmica demoledora sin olvidarnos de esas voces rasgadas de ultratumba de su vocalista. 



De Dark Oath y su death metal poco podemos decir más que nos cautivaron con su propuesta cien por cien cargada de emoción. Sorprendidos por la falta de un bajista (no sabemos si forzado o intencionado), durante una hora nos transportaron a sus históricos paisajes sonoros, llenos de los pasajes más oscuros de la historia de la humanidad.



Como siempre decimos, quien tuvo, retuvo. Artillery no se amilanaron ante los jóvenes y estos veteranos vinieron a dar toda una lección de thrash contundente y sin fisuras durante más de una hora, llenando la noche arousana de grandes temas y clásicos, todo un acierto que llenó el auditorio de numerosos seguidores de los daneses.



Y de postre una gran formación procedente de Alemania, Freedom Call con su 'happy metal' lleno de grandes himnos intemporales nos cautivaron desde el primer acorde que propusieron y sorprendieron por su buen rollo, su interacción con el público que aguantó hasta el final. Con ellos volvemos a incidir en el tema de los sonidos pregrabados, pero que supieron, como buenos veteranos en el oficio, integrar en sus improvisaciones. Sin duda un buen colofón para una excelente edición que por nuestra parte esperamos que no sea la última.


SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE EL ALEN METAL FEST!

jueves, 10 de julio de 2025

Reseña MN: Quien tuvo, retuvo. Sodom - The Arsonist

Reseña: Óscar R. Martín (Metal Nostrum)

The Arsonist, es el decimoséptimo álbum de estudio de la banda alemana de thrash metal Sodom, lanzado el 27 de junio de 2025 y ha sido ampliamente elogiado por su enfoque crudo y auténtico, así como por su fidelidad a las raíces del thrash metal. Con producción analógica y contribuciones en la composición de todos los miembros de la banda —Tom “Angelripper” Such (voz y bajo), Frank Blackfire (guitarra), Yorck Segatz (guitarra) y Toni Merkel (batería)—, el álbum se describe como un regreso a la esencia del thrash metal, sin trucos de estudio ni sobregrabaciones digitales, con baterías grabadas en cinta analógica de 24 pistas para un sonido orgánico. The Arsonist es "un álbum sin concesiones, sin maquillaje".

Tras la intro de The Arsonist, ‘Battle of Harvest Moon’ empieza con una clara declaración de intenciones. La batería todo lo rápido que se puede esperar, sin parar, con la voz de Tom Angelripper  escupiendo las palabras de manera brillante y característica. Los riffs de guitarra suenan por doquier. ‘Trigger Discipline’ sigue en la misma línea, con algo de pausa, para volver a volarte la cabeza con sus potentes guitarras.

El cuarto tema, ‘The Spirits That I Called’ es trash metal con mayúsculas y de quilates, brillante como suena ese martilleo sin parar, marcando todos los ritmos de la batería. Lo cierto es que el disco engancha desde el primer tema y desde la primera escucha.

‘Wichthunter’ no da tregua, es una auténtica banda de trash metal haciendo lo qor saben hacer. Metal en esencia, de ese que parece que se está perdiendo en estilos que no se sabe hacia dónde van, pero ese es tema para otro día.La batería es una apisonadora sin concesiones perfectamente engranada con guitarras apabullantes, a destacar esos cambios de ritmo previos a los solos.

‘Scavenger’ nos da un poco de pausa moviéndose hacia unos sonidos un poco más pausados. Llevamos ya varias canciones meciendo la cabeza cuan headbanger clásico y de manera natural, embebidos con los ritmos contagiosos de la band. Es un muy buen tema, con sus pausas y un poco de tregua para enlazar riffs brillantes de nuevo.

Con ‘Gun Without Groom’ volvemos a la contundencia aunque resulte algo embarullado por lo que la declaramos prescindible.

‘Taphephobia’ es un tema algo más sucio que el resto, aunque con un excelente cambio de ritmo. Según avanza te cautiva con el contrapunto de las voces más limpias para acabar siendo una buena descarga, en la línea del notable alto de todo lo escuchado

‘Sane Insanity’ comienza demoledor, sigue demoledor y acaba siendo otra buena descarga de riffs imparables con poca tregua.

‘A.W.T.F’ y ‘Twilight Void’ continúan de forma brillante en consonancia con todo el álbum.


Aunque comience de forma más pausada, ‘Obliteration od the Aeons`’ con ese riff más lento y pegadizo, es un gran tema que va enganchando sin soltar tu atención.

El cierre con ‘Return to god in parts’ comienza con un riff que se van acelerando, con el típico sonido del resto del álbum, todo contundencia, no podía ser de otra manera. Magnifico cierre para un álbum de notable alto, que demuestra que la banda está en una forma envidiable.

SODOM, Metal puro en esencia tras 17 Álbumes y 40 años de historia y llegan y nos regalan un disco brillante, apabullante. Quien tuvo, retuvo.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUE NO PARE SODOM!

jueves, 3 de julio de 2025

Entrevista Metal Nostrum: Jean Louis Barragán

 Jean-Louis Barragán

Hoy Tenemos con nosotros para charlar sobre su carrera y sus futuribles a Jean Louis Barragán, guitarrista, compositor, productor y por encima de todo, una gran persona. Un invitado muy especial del que me declaro profundamente admirador y no sólo por haber colaborado con él en algo que comentaremos a continuación.

Muchas gracias Alberto

Te agradecemos que saques tiempo para brindarnos la oportunidad de charlar contigo. Sabemos que yo realmente sé que eres un músico muy muy muy ocupado.

Así es, afortunadamente.

La primera y más obvia pero no menos importante, ¿Quién es Jean Louis Barragan y como empiezas en este mundo de la música?

Me considero más que guitarrista, me considero músico, gran amante de la música, gran coleccionista, bastante ecléctico. Siempre he opinado que hay dos tipos de música, la buena y la mala, a partir de ahí no me gustan las etiquetas y siempre considero que una buena canción o una mala canción puede ser de cualquier estilo, pero una canción buena siempre será una canción buena independientemente de la etiqueta que le podamos poner, al igual que hay jazz soporífero, también hay música jazz bastante agradable de escuchar. Así con todos los estilos. Pero más que nada me considero un músico de filosofía y actitud bastante rockera. El veneno de la música lo llevo dentro desde bien jovencillo, era un chico no acorde a su edad. Quiero decir que, por ejemplo, lo de los Parchís me lo salté y entré directamente a Pink Floyd, la Creedence, los Rolling, Elvis Presley, esos fueron mis primeros grupos con siete u ocho años.

Me acuerdo de cuando viajaba con mis padres y parar en las gasolineras, el primer sitio donde iba era ir a ver las caseteras estas que tenían, a ver qué podía pillar y llegar a mis padres para comprar algún casete, algunas cosas no las conocía, pero siempre la portada me llamaba la atención, digo esto es rockero, esto me va a gustar e intentaba que mi padre me comprase alguna. Las versiones originales, esa siempre era la coletilla que ponían. Te estoy hablando de los 70. Los Rolling, me gustaba muchísimo Pink Floyd. Me acuerdo que me juntaba con los amigos de mi hermano y se quedaban un poco prendados y decían, este niño, ¿qué hace escuchando esta música? Que no era para nada propia de mi edad.

Me acuerdo una anécdota, estaba recién llegado de Francia, en Cartagena, me acuerdo pasar por un garaje, un taller de mecánica de coches y tenían a todo volumen, yo tendría siete años más o menos, Black Betty de Ram Jam y me quedé prendado, qué era ese ruido que me gustaba tanto

Siguiendo con tus inicios, ¿qué nos puedes decir de Gradhen?

Me quedo sorprendido Alberto, escuchar esos discos a día de hoy; lo jóvenes que éramos, los buenos músicos y los buenos compositores. Me llama la atención eso, no tendríamos más de diecisiete o dieciocho años. El primer disco lo produjo Julio Castejón de Asfalto. Yo tendría diecinueve o veinte años cuando entré al estudio y recuerdo que fue una época muy bonita. Nos lo trabajábamos bastante en serio, ensayábamos todos los días, de lunes a viernes, por la tarde y el fin de semana por las mañanas, estábamos todo el día tocando música,  componiendo, fue una etapa muy bonita de mi vida.

Un inciso, ¿fue tu primera banda?

Antes de eso fue otra banda que era Culto al Deseo, con diecisiete años y más tarde se unió con Gradhen, nos quedamos con el nombre, y ya fue cuando grabamos ese primer disco, grabado en la Factoría El Molar, producido por Julio Castejón, y me acuerdo que fue un disco que lo iba a sacar EMI, que por entonces había sacado el segundo disco de Sangre Azul; le encantamos al director de EMI que por entonces estaba en Sudamérica con Paloma San Basilio y nos dijo que a la vuelta firmaríamos con EMI, que para nosotros imagínate lo que era. La proyección con un sello tan potente con EMI. Cuando volvió este señor, lo echaron. Todos los planes que tenía este señor, no cogieron ninguno. Al final salió el disco con el sello de Julio Castejón, que es Libélula Records. Esa es la historia de ese disco.

¿Por qué la guitarra eléctrica? ¿y qué te influenció para decantarte por este instrumento?

Fue la guitarra la que me eligió a mí, no yo a la guitarra. Me acuerdo que me gustaba tanto que me hacían las guitarras de madera, entonces una guitarra eléctrica no se veía tan a menudo como ahora, que incluso ahora una guitarra eléctrica se puede comprar por internet. Recuerdo al salir del internado en Guadalajara parar en una tienda con guitarras eléctricas y bajos en el escaparate y quedarme media hora prendido, sin entrar a la tienda, viendo el escaparate, viendo esas guitarras eléctricas y que cogía todo detalle para hacerme una guitarra de marquetería que la tengo por ahí con todo tipo de detalle, para para hacer guitar-air favor, me ponía los discos de Kiss y hacía que tocaba, todo esto bien jovencillo y hasta los 12 años no empecé a aprender a tocar la guitarra.

Aparte de la guitarra, ¿tocas algún otro instrumento?

Sí, un poco la batería, el bajo, la mandolina, el ukelele, el laúd, el teclado. Como productor sabes que tenemos que tocar un poco de todos, pero mi instrumento es la guitarra y más o menos todo lo que tiene cuerdas, menos el violín.

Para un guitarrista contrastado como tú, por ejemplo, ¿hay mucha diferencia entre tocar la guitarra y un instrumento como el ukelele o la mandolina?, ¿es muy diferente?

Cada instrumento es bien distinto y cada instrumento tiene un lenguaje. Aunque pueda parecer igual una guitarra eléctrica o una guitarra española o una guitarra acústica, que es lo más parecido a lo que hay entre las guitarras, son todas diferentes, todas tienen una técnica distinta y todas tienen un sonido. Al igual que cuando coges un bajo, que tiene también cuerdas, la pulsación es parecida, pero no es igual, no se saca el mismo sonido, quiero decir que cuesta aprender a tocar el bajo. Un músico que sepa armonía, pues tarda un tiempo en conseguir que ese bajo suene, tiene una técnica, se toca con la púa, con los dedos, pero los trastes son mucho más anchos y son distintas técnicas, distintos sonidos. Por ejemplo, uno que es el ukelele, tiene cuatro cuerdas y son como las cuatro primeras cuerdas de una guitarra con una cejilla en el quinto traste. A partir de ahí tú puedes transportar los acordes, pero también tiene su técnica, los trastes son más pequeños, al igual que la mandolina que tiene la afinación del violín. Y te puedo decir que son parecidos, pero nada igual. Cada uno tiene su sonido y cada uno tiene su técnica y todos ellos requieren de muchas horas de dedicación, porque aunque parezca que son iguales, no lo son para nada.

Entre los tipos de guitarra española, eléctrica y acústica, no tiene nada que ver una con otra. Hay guitarristas muy buenos de española que no dan pie con bola con una eléctrica y viceversa. Hay guitarristas muy buenos de eléctrica que cogen una española y no saben hacerla sonar.

Es una pregunta muy interesante, porque hay gente que está un poco equivocada con esto y es verdad que una guitarra española no tiene que ver con una eléctrica ni con una acústica, son instrumentos totalmente diferentes con distintas técnicas, al igual que conozco también grandes músicos de jazz que le pones una distorsión y no suenan para nada. Por ponerte un ejemplo, y tocan el mismo instrumento. Tocar con distorsión es todo un arte, tiene unas formas que no tienen que ver con tocar en limpio, los sonidos hacen mucho ruido, tienes que tener una técnica muy depurada, porque el sonido de distorsión ya de por si es muy ruidoso y tienes que ser muy limpio tocando, tienes que estar muy atento de que no se te cuele ningún ruidito.

Vamos a seguir haciendo un poquito de historia: Durante muchos años fuiste guitarra de La Guardia.

Casi veinte años.

¿Qué recuerdos tienes de esa época?

Fue una época bastante bonita. Yo venía de haber grabado dos discos con Gradhen. Después hicimos un grupo de versiones de rock que entonces fuimos de los primeros grupos en hacer eso, que fue Tráfico, estábamos Tráfico y Apache, que eran los grupos haciendo ese tipo de versiones de rock, fue un éxito porque no es lo mismo que un grupo orquesta haga temas de rock a que un grupo de rock, como éramos nosotros, hacer un concierto de rock con temas bastante populares, y nuestro éxito fue en parte porque hacíamos temas poco comunes entonces en los escenarios entonces nadie hacía temas de Led Zeppelin ni de Van Halen y ni de Pink Floyd y nosotros empezamos a llevar esos temas que todo el mundo escuchaba pero que no tenía la oportunidad de verlo en directo, fue un éxito tremendo, estuve como siete años, pero mi mundo en la música es mucho más creativo y hasta ahí llegamos. De ahí pasé a un grupo que se llamaba Los Cocodrilos, de canción pop, y de ahí pasé a La Guardia, que era un grupo con mucho mestizaje, de rock fronterizo, con pop, con música country, y la verdad que tenía un repertorio bastante disfrutable. Y en directo le dábamos bastante caña. Nos recorrimos varios países extranjeros y la piel de toro unas cuantas veces.

Además colaboraste también con Danza Invisible, has compartido escenario con innumerables artistas y grupos como Asfalto, Raimundo Amador, Carlos Segarra (Los Rebeldes), Javier Andreu (La Frontera), José Antonio García (091), José Luis Jiménez y Lele Laina (Topo), Pablo Perea, José Carlos Molina (Ñu)…

Grandes amigos que han ido participando en el proyecto de Amigos de Barra.

¿Cómo se consigue eso? ¿Trabajo o cabezonería?

El trabajo es importante y la cabezonería aún más. En este mundo el truco es insistir y llega el que no lo deja. A día de hoy estamos con nuevos proyectos sin perder la ilusión, la música es un veneno que tenemos dentro y que no nos lo podemos quitar. Hemos nacido con esto y por mucho que queramos no lo podemos dejar.

Hablemos de un proyecto más actual, que me imagino que hablando de esa cabezonería, pero de ese buen hacer que tienes, en la actualidad eres guitarrista principal del elenco de Malinche.

Sí, llevo la dirección musical de Malinche y además guitarrista.

¿Cómo surge esa oportunidad y qué te ha aportado personalmente trabajar con Nacho Cano?

Vino en un momento bastante bueno para mí el que me llamase Nacho Cano. Es un músico tremendamente perfeccionista, lo que me gusta de trabajar con él es que siempre te saca de tu zona de confort, te exige y te hace ser mejor persona y mejor músico. Es una persona que te inculca el “tú puedes”. Lo que ha hecho con Malinche es una ópera de rock como las que nosotros conocemos de los setenta, como Tommy, Cuadrophenia, que hoy en día lo llaman musicales, pero no deja de ser una ópera de rock, muy ecléctica, con pasajes muy heavy, de música blues, de funky, de jazz, de música clásica, flamenco y me sacó de mi zona de confort, me tuve que poner las pilas. Yo cuando me entregaron el repertorio, pensaba que había dos guitarristas, un guitarrista eléctrico y acústico, que era yo, y otro guitarrista clásico y flamenco, que se suponía que iba a ser otro.

¿Qué cara se te quedó cuando llegaste al primer ensayo?

Luego cuando me dijeron: no, no, las guitarras la haces tú todas. Me acuerdo, yo que no soy muy ducho con la guitarra española, lo típico de canciones de iglesia y poco más, cuando me enteré que tenía que hacerlo yo todo, me puse las pilas con la guitarra española. De hecho yo no tenía guitarra española, la tuve que coger en el taller de música donde yo daba clases y empecé a practicar y a ponerme las pilas con la guitarra española. Los puristas del flamenco, por ejemplo, tocan con los dedos, yo empecé a tocar con la mano, pero no le sacaba sonido, era incapaz, no me gustaba como sonaba y apliqué la técnica del country, que me había pasado muchos años con La Guardia, que es el ‘finger picking’, que es con la púa y los dedos y eso lo transporté al mundo de la guitarra española y ya me gustó bastante como sonaba, y digo: si me gusta a mí, le va a gustar a ellos y así fue como lo logré engañar, porque si Nacho se entera de que yo no había tocado una guitarra española, pues no soy yo

Los puristas creo que debieron de poner el oído y decir, bueno, me gusta.

Esperemos que no nos esté escuchando ahora.

Ya no me importa, ya se lo conté, no daba crédito.

Vamos, que como nos explicó Sofía Guilarte, que es también una espectacular guitarrista, nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento…

Exacto, nunca es tarde. Todo es todo el trabajo y es verdad que la guitarra es muy esclava, para mantenerse a nivel de virtuosismo tienes que estar todos los días tocando. Ahora llevo una racha en la que estoy tocando diez horas diarias o doce, una barbaridad. Y no hay otra forma, cuando la gente te ve tocar piensa que es fácil, y nadie regala nada, hay mucho trabajo detrás de todo eso.

Detrás de cada arte hay toda una vida, muchas horas muchos estudios.

¿Y no hay días que dices, fuera de aquí, harto de la guitarra?

Antes de la entrevista estaba preparando un repertorio, estaba tocando y tengo, efectivamente, los dedos doloridos. Llevo guitarreando desde que me he levantado. He parado a comer y ahora he parado para la entrevista. Pero bueno, mis dedos lo agradecen.

¿Tocar o descansar?

Descansar.

Y fuera de lo que es Malinche continuas con Amigos de Barra, sin embargo sabemos que estás acabando de dar forma a un nuevo proyecto denominado Jeffe, con el que yo personalmente he colaborado, no sólo con vuestro primer single del que soy letrista, sino también la imagen del grupo, déjame que haga también un poco de promoción propia, ¿se trata de combinar ambos proyectos o serán totalmente diferentes?

Amigos de Barra nació con unas canciones que yo tenía guardadas en un cajón que me parecían muy buenas, que iban a ser el tercer disco de Gradhen, yo no paré nunca de componer, y en esa época yo estaba con La Guardia, no tenía ninguna banda donde desarrollar esos temas y lo que hice fue juntar a mis amigos para dar forma a ese disco. Me acuerdo que juntamos como unos treinta temas, de ahí descartamos a 20 y de ahí nos quedamos con esos 15. Echando un vistazo empezamos a decidir que esta canción para Julio Castejón, esta otra para José Luis de Topo, está para Pablo Perea de La Trampa y así fue como hicimos el disco, decidiendo quien tocaría en cada una y es un disco maravilloso donde participaron cuarenta y cinco músicos y cada tema es una banda distinta, el punto de unión de todos los temas era yo a la guitarra. Fue un disco para mí muy especial, porque se juntaron como tres generaciones de músicos, mis ídolos con gente de mi quinta; también grupos como Los Secretos, La Guardia, La Frontera, Modestia Aparte, La Trampa, con alumnos míos que se hicieron profesionales. Logré reunir a tres generaciones de músicos. Fue un regalo que me dio la vida, porque jamás pensé que yo iba a trabajar con ellos, sino que ellos iban a grabar mis canciones y que iban a estar producidos por mí. Así es como nació Amigos de Barra, que justamente es la filosofía de juntarnos amigos y dar rienda suelta a nuestra imaginación en el estudio y sobre todo divertirnos.

¿Aún se puede conseguir en algún sitio?

La gente que los quiera puede contactar directamente conmigo. Son discos que no están en tiendas. Ya sabemos que apenas existen las tiendas. Me quedan pocos, la verdad. Estoy pensando en reeditar en vinilo los dos primeros discos que solamente salieron, por el tiempo en el que se grabaron, en CD. El tercero y el cuarto sí que salieron en vinilo. En un futuro, si es posible, sí que me gustaría reeditar esos discos en vinilo. Los discos se pueden conseguir a través de mi persona.

Luego sale el ‘Código de Barra’ que fue unos peldaños más arriba y fue un disco bastante especial también para mí. Luego vino ‘Barra Libre’ que para mí supone subir unos peldaños más arriba y luego fue el doble disco en directo, que se editó también en vinilo y en CD, que fue el único disco en directo que se grabó en tiempo de pandemia. ‘Tren Directo al Rock and Roll’, un disco que está grabado sin trampa ni cartón, directamente de la mesa, en dos pistas, L y R en estéreo y lo que oye la gente en el disco fue lo que allí aconteció, porque no se grabó por pistas, con lo cual no se pudo retocar absolutamente nada. Un disco donde están todos los fallos pero también lleno de actitud en una época que los músicos queríamos recuperar nuestra vida tras estar encerrados unos años en casa por la pandemia y salimos como los toros a la plaza, con una energía y con una fuerza increíble, unas ganas de recuperar nuestras vidas. Un disco especial con una banda especial, puesto que no se pudo reunir la formación original porque uno estaba en Ibiza, otros trabajan en León y entonces tiramos de los músicos que tenía en ese momento más cerca y algunos eran de Amigos de Barra, pero otros no. Fue una cosa bastante especial, como eso continuamente estaba cambiando de un día para otro, no sabíamos que iba a pasar. De pronto se abría un poco las puertas, de pronto se volvían a cerrar y hasta que no estuvimos en la prueba de sonido no teníamos constancia de si íbamos a tocar o no y con la suerte de que, intuyendo a lo mejor el concierto tan especial que tuvimos, el técnico lo grabó sin que lo supiésemos nosotros.

Los técnicos de sonido cuando quieren hacen bien su trabajo.

No, no es que hagan bien su trabajo. Es que hacen una cosa que en este caso fue sencilla como darle a la tecla del REC.

Algo que parece que a veces cuesta tanto. A veces no. En nuestra experiencia parece que cuesta demasiado hacerlo. Desde aquí un saludo a los técnicos de los que tenemos mucho aprecio, en serio.

¿Que seríamos los músicos sin ellos? Son los responsables del sonido, estamos en sus manos totalmente. De lo que ellos hagan depende en gran medida como suene la banda.

Hablando de ese primer single de Jeffe, ‘La Balada del Gato Negro’, ahora que no nos escucha Alberto, ¿en qué momento surge la idea de una colaboración con él?


Alberto y yo somos amigos de un grupo que tenemos por WhatsApp, de fanáticos del mundo de la música y sobre todo del vinilo. Un grupo que me encanta, pues que, puesto que hay grandes amantes y grandes artistas, gente como Alberto, que es fotógrafo, escritor, en el grupo también hay bastantes músicos, está Tony Torres, está Manu Laca, y la verdad que lo pasamos muy bien porque hablamos muchísimo de música, también hablamos de otras cosas, pero sobre todo en el 90% hablamos de música. Alberto compraba mis discos y lanzó la primera novela de ‘La Balada del Gato Negro’ y la compré, lo leí y me quedé prendado, estuve enganchado a la novela de principio a fin, y a partir de ahí empezamos a hablar de esa canción. La novela cuenta la vida de un músico, batería profesional, y le da un vuelco la vida de ciento ochenta grados, y a partir de ahí estudiamos dar forma real a esa canción y que no solamente fuese ficticia, sino que fuese una canción real, una cosa que a mí pues me da mucha gratitud el poder hacerla. Por la historia que cuenta tenía que ser un tema progresivo y la música tiene mucho que ver con la letra, empieza tipo balada muy triste, pero luego termina con mucha fuerza, con mucha energía, llena de vida, como el resurgir del Ave Fénix y creo que ha quedado una canción bastante buena en cómo se ha unido esa letra con la música.

Vamos a hablar un poco sobre actualidad y planes de futuro. ¿Qué nos puedes decir sobre esto? ¿Qué tienes en mente para el futuro y ahora mismo?

Ahora mismo estamos terminando de grabar el disco de Jeffe, que debo decir que iba a ser el nuevo disco de Amigos de Barra. Hicimos una preproducción en casa de Enzo Filippone, el batería, junto con el cantante Javier Alcón, e hicimos todos los temas. Nos dimos cuenta que era un proyecto que había cogido mucho peso y sobre todo mucha personalidad, que lógicamente ese trabajo era la suma de nuestras tres personalidades y que no tenía sentido que saliese como Amigos de Barra, sino que era un proyecto con un sello y una etiqueta bastante definidos, creo que es lo más rockero que he grabado hasta hoy en día. Estamos muy orgullosos de los temas, que el primer single que hemos sacado, que por la urgencia que tenía que ser ‘La Balada del Gato Negro’, que es el tema más rebuscado y el tema menos comercial. Hay temas con mucha influencia de Queen, de Thin Lizzy, Rainbow. Un disco muy muy elaborado y estoy deseando que lo escuche la gente, creo que va a gustar mucho, tenemos muy buenas sensaciones con esto, pero al final siempre la última palabra la tiene el público. Pero bueno, viendo la acogida que ha tenido la canción de adelanto que es una canción que requiere de muchas escuchas para sacar la chicha, no es una canción inmediata. Visto cómo ha sido acogida, la verdad es que estamos bastante contentos. Tuvo bastantes visualizaciones el vídeo, nada más en el primer día se llevó a las dos mil y pico visualizaciones, que nos quedamos un poco sorprendidos y sigue creciendo así que muy contentos con esto.

Hablando de Jeffe, en la formación de la banda aparte de ti a la guitarra y Javier Alcón a la voz, incluye al teclista Quino Lucas, a Carlos Guardado al bajo y a la batería nada menos que Enzo Filippone. Un pedazo de banda la que has montado.

Sí, una barbaridad.

¿Y en qué momento de estabilidad está el proyecto, aunque se está iniciando? ¿Y cómo lo ves a medio o largo plazo, porque nunca se puede aventurar nada, y menos en los tiempos que corren?

Te voy a decir una cosa, Alberto. Ya estamos componiendo para el segundo disco. Las canciones que habíamos hecho ya en la preproducción, muchas de ellas eran canciones que yo había compuesto en la pandemia y sigo componiendo, nos seguimos juntando y estamos ahora haciendo canciones que saldrán en el segundo disco y queremos... Bueno, estamos terminando de grabar este primer disco e inmediatamente pues seguir grabando y cuando lo tengamos listo, a lo mejor dentro de un año, sacar el segundo. Queremos llevar esto a los escenarios, hacer una gira en condiciones y llevar este proyecto con una banda ya establecida, que no lo podía hacer cuando estaba con Amigos de Barra, por mis compromisos con La Guardia no podía hacer absolutamente nada, aunque sí que hacíamos conciertos, pero claro, eran rebuscar entre las fechas porque estaba continuamente tocando con ellos. Ahora va a ser distinto, puesto que nos queremos dedicar más tiempo a este proyecto que la verdad que nos tiene con bastantes ganas. Tenemos muchas ganas de tirar para adelante con este nuevo proyecto.

La siguiente cuestión que te íbamos a plantear está muy relacionado con lo último que acabas de comentar. El proceso de grabación está bastante avanzado, ¿cuándo tenéis previsto editar material en formato físico, ¿hay una fecha?

Creo que en este año de 2025 estarán los discos, dependiendo también luego de la fábrica, porque nosotros antes del verano creo que el disco va a estar totalmente grabado y a partir de ahí pues lo que tarden en fabricar. Me acuerdo cuando hicimos Barra Libre, había mucha demanda de discos y no tantas fábricas. Ahora han hecho más fábricas y no creo que haya tanto problema. Pero recuerdo que una vez que entregamos el disco, esperar seis meses hasta que me lo devolviesen para que la gente lo pudiera tener en la mano. Para Navidad o un poco antes, esperamos que la gente ya lo pueda tener en las manos en formato físico.

Respecto a tocar en directo, ¿será después del lanzamiento?

Sí, queremos hacer una bonita presentación y supongo yo que se hará para después del verano noviembre o diciembre. Tendremos a ver cómo van saliendo las costas pero si se junta para octubre pues al mejor para octubre vamos a ver

¿Os dejaréis caer por Galicia?

Nos encantaría, es una asignatura pendiente, tengo allí muchos amigos y todo es hablarlo. Habrá que estudiar hacer allí también la presentación y tocar ‘La Balada del Gato Negro’

Antes dejamos apartado un poco Amigos de Barra, quisiera saber si ese proyecto va a quedar, será aparcado por Jeffe o también continuarás con ello.

Sí. De hecho, la primera canción que grabé para el nuevo disco de Amigos de Barra era una colaboración con la banda al completo de Los Secretos y José Boulevard cantando, que es un tema que se llama ‘Una de Justicieros’. Justo fue ese el primer tema que grabé para el nuevo disco, pues ese lógicamente no tiene que ver ya con Jeffe, pues ha quedado en el tintero junto con otros temas que también tenía para el nuevo disco de Amigos de Barra y recuperaré la filosofía primera de juntarme con mis amigos músicos y componer. Y que cada vez que hago una canción venga a darle su granito un amigo músico y lo que vaya y lo que no vaya para un sitio, pues irá para el otro.

¿Habrá más presentaciones en directo de Amigos de Barra?

Sí, siempre que hemos sacado un disco nuevo de Amigos de Barra, siempre hemos hecho una presentación en condiciones. Tengo grandes recuerdos porque cuando hicimos la presentación del primer disco, tuve la suerte de que todos los músicos que habían colaborado subieron a tocar al escenario. Tengo un dato curioso que fue después de muchos años, junté en el escenario tocando a la vez a Julio Castellón, Lele Laina y José Luis Jiménez, de Asfalto, y después de un concierto increíble, la lástima fue, eso lo hablé en su día con el técnico de sonido, que me dijo: que concierto más mágico, está en el top 5 de mis conciertos en toda mi vida, es un gran técnico que ha tocado con Ketama, con Amor Brujo, yo que sé el mogollón de grupos y dice: tenía que haber grabado ese concierto, pues ese no lo grabó.

¿En Jeffe incorporarás alguna canción del repertorio de Amigos de Barra?

Lógicamente cuando toquemos con Jeffe, aunque tocaremos todas las canciones del disco, alguna se colará de Amigos de Barra, eso seguro.

Aprovechando tu presencia con nosotros, alguien como tú, con tanta experiencia y tantos años en el mundo de la música, nos gustaría conocer tu opinión sobre la situación de la escena rockera nacional. ¿Piensas que hay futuro o que se acabará con nuestra generación?

Es una buena pregunta. Algunas veces veo grupos de chicos jóvenes tocando y digo: hay futuro. Lo que no me gusta es como hoy en día se está consumiendo la música por plataformas como Spotify. Yo soy de la generación de disfrutar el vinilo, tocarlo, olerlo y tenerlo en las manos, supongo que al igual que con un libro. Y las nuevas generaciones están perdiendo un poco eso. Yo me acuerdo que nosotros agarrábamos todo nuestro dinero de la paga de un mes para comprarnos un vinilo, poníamos ese vinilo y mientras lo escuchábamos nos leíamos todos los créditos del disco, sabíamos qué músico habían participado, dónde estaba grabado, quien lo había producido. Hoy eso, con las plataformas, la gente apenas se sabe la letra, para ellos es la tres, la cuatro, se están perdiendo un montón de información, no conocen a la banda, no conocen a los músicos, no saben qué guitarrista grabó esto, no saben quién lo ha producido y nuestra generación todos esos datos sí que los estudiamos cuando escuchábamos el disco y nos releíamos toda esa información que salía en el vinilo, y es una cosa que a mí me entristece bastante.

Contaros que este disco de Jeffe lo estamos grabando en directo, como tributo a los grupos que nos hicieron subirnos a los escenarios y dedicarnos a este mundo maravilloso de la música; y que antes para grabar discos había que saber tocar. Hoy en día con los ordenadores, si alguien desafina, se corrige, si alguien se va de tiempo, se corrige. Nosotros, como tributo a esos discos que nos hicieron subir al escenario, estamos grabando en el estudio en directo, tocando todos a la vez, y es verdad que recoge una energía que de otra forma sería imposible. Eso me da que pensar un poco que la gente o los chicos jóvenes que quieren aprender algún instrumento no dediquen tanto tiempo y tantas horas a llegar a controlar y no sé lo que pensarán esos mismos chicos cuando pagan un concierto y no ven músicos en directo, nada más que ven a una tipa o a un tipo y cuatro bailarines moviendo el culo y la música está secuenciada y mirar al representante que está a mi lado y digo, ¿dónde están los músicos? En ese caso eran tres chicos cantando encima de un playback y el hombre me hizo así con los hombros como diciendo, no hay. Entonces yo no apoyo absolutamente eso, al igual que por ejemplo un musical que se llama musical porque se supone que hay música en directo y hay musicales que disparan la música, que no hay ni músicos. Defiendo a muerte que cuando vaya a ver un concierto o cuando vaya a ver un musical, que por eso se llama musical, haya músicos en directo tocando. Eso para mí es muy importante, es una cosa que tanto los promotores como los músicos profesionales tenemos que luchar para que no se pierda, pero a día de hoy, hay un tanto por ciento muy elevado de conciertos sin músicos. Yo no voy a ver un concierto directo si no hay músicos, me pongo el disco porque voy a escuchar exactamente lo mismo. La música en directo es impredecible, no sabes qué va a pasar. Un solo puede durar cuatro compases más porque al guitarrista está endiablado y está eufórico y hace un gesto para marcarse dos ruedas más de solo y eso queda ahí. Led Zeppelin podían hacer que el ‘Whole Lotta Love’ se fuese a 20 minutos en contraposición de la grabación del disco, que duraba seis minutos, esas cosas ocurrieron en un concierto porque los músicos tocaban en directo y había una complicidad y lo bonito de aquello es que no sabías qué iba a pasar en justamente ese día. Si tú vas a tocar y disparas la música, no hay nada de sorpresa. Ya sabes lo que va a pasar, no puedes hacer nada, está todo enlatado y ese solo de guitarra no va a durar más de la cuenta, ni menos, porque ya está definido. Se pierde lo que es la música en directo, que es esa sorpresa, los músicos no estamos siempre igual y eso influye mucho a la hora de tocar y todo eso se transmite, esa euforia que tú tienes o esa tristeza, esa alegría se transmite en cada nota que tú tocas. Es una locura que no sea así, no sé cómo se puede defender eso, desde luego yo no pago ni duro por ver un concierto así.

Somos unos románticos.

Creo que esto explotará de alguna forma. Lo que me sorprende mucho es que la gente trague con eso. Al igual que jamás me imaginaría un concierto multitudinario de un DJ. Un tío que sale ahí poniendo discos, es como irse a la discoteca con mucha gente, sí que tendrá su arte, no lo discuto, pero no es un concierto.

Perfectamente explicado y es más, ya no sólo pasa eso que tú comentas de la bailarina con los bailarines, que no hay música; es que yo también percibo que se normaliza y eso pasa también en la escena del rock. Tener que dar un concierto y el bajista se pone enfermo, no hay problema, metemos el bajo sampleado, está grabado y tocamos sin bajista y se está normalizando.

Lo sorprendente es que el público no se queja, traga con ello

Y los músicos de los eventos lo normalizan también como que no pasa nada por no estar  el bajista, y que si eres el único que se queja, es que eres un tal, es que eres un purista, es que eres un no sé cuánto. No, simplemente me quejo de lo que he visto y yo no puedo decir que has hecho un bolazo cuando te falta un miembro del equipo.

Además que un músico nuevo aporta otra energía y otra actitud al grupo. No es lo mismo Whitesnake con Neil Murray al bajo que con Mendoza, los dos tocan el bajo, sí, pero cada uno tiene su personalidad y no tiene nada que ver, al igual que los guitarristas Mickey Moody o Bernie Marsden, cuando entró John Sykes, tocan todos las guitarras sí, pero no tienen nada que ver uno con otro, no es comparable a que un músico puede cambiar totalmente un bolo

Para finalizar, vamos a distender un poco la conversación y conocer tus gustos a través del cuestionario rápido de Metal Nostrum que hacemos a todos nuestros invitados y así conocer un poco más sus gustos musicales. En tu caso, pueden ser bandas, o solistas de las seis cuerdas, quien tú estimes.

Banda que te gustaba pero ya no: soy bastante fiel a mis gustos.

Banda sobrevalorada: Todos los grupos tienen su validez.

Banda infravalorada: Black Country Communion, creo que se llama, era la banda que formó Glenn Hughes con Joe Bonamassa, con Jason Bohan y Derek Serian, el teclista. Hicieron cuatro discos, y creo que esa banda se merecía una oportunidad.

Banda que amas: Led Zeppelin

Banda de culto: The Cult

Banda que puedes escuchar una y otra vez: Pink Floyd

Banda que te hizo enamorarte de la música: Los Beatles, sin lugar a dudas.

Banda que cambió tu vida: Van Halen

Placer culposo, alguna banda o artista que nadie pensaría que te gusta: Earth, Wind & Fire, Tower of Power o Kool & the Gang

Banda que te faltó ver en vivo y te hubiera gustado: Boston

¿Cuál es el disco más imprescindible en tu colección?: 1984 de Van Halen y Back in Black de AC/DC

¿El mejor disco que has escuchado en los últimos doce meses?: Pocurpine Tree con Steve Wilson, me gusta mucho el último. De los músicos actuales que están haciendo cosas interesantes, Neil Morse y Steve Wilson dentro del progresivo, que es una música me gusta mucho, me parece artistas muy valientes y muy auténticos, defendiendo esa música que les gusta y actualizarla, me parece un artista muy ecléctico

Por último sí quieres añadir alguna cuestión…

Lo primero, la gente que quiera conseguir mis discos, por medio de la página de fans en Facebook y en Instagram, de Amigos de Barra, de Jeffe y también las vías personales, Jean-Louis Barragán.

La otra cosa que quiero decir, que si nosotros, los padres, como responsables de nuestros hijos, si les enseñamos o les ponemos un instrumento en las manos, quizás los apartemos un poco de las pantallas. Es verdad que se quedan embobados y yo muchas veces me enfado y digo, el tiempo tan precioso que están gastando ahí, si realmente pusieran esa energía en aprender un instrumento, pues tendría mucho más valor, me parece una pérdida de tiempo lo de las pantallas y que gasten el tiempo en otras cosas, gasten el tiempo en aprender a tocar un instrumento, que todos sabemos que requiere mucho tiempo, muchas horas, eso puede hacer que los aparte un poco de las pantallas y que los chicos cuando se junten y se agrupen que hablen entre ellos. Me quedo sorprendido porque muchas veces paso por la calle y veo un grupo de jóvenes que están todos con los móviles, no hablan entre ellos y sentarse en un banco y me quedo sorprendidísimo. Me dan ganas de quitarles el móvil y tirárselo y decirles, hablen entre ustedes. Que dejen un poco las redes y salgan a la calle y salgan a jugar, charlar entre ellos y jueguen a juegos que no sea de pantalla sino de contacto físico, como nosotros teníamos entonces, que eso se fomentaba la imaginación y la creatividad, no te quepa duda.

 Gracias Barra por tu tiempo y por tus sabias palabras, nos vemos en las salas de concierto, en los bares, o en la calle. Próximamente podrán ver esta entrevista completa en nuestro canal de YouTube y en Spotify en "La Tertulia Metal Nostrum".

Texto: Alberto Ladero Lorente (Gritos de la Malladoura) y Óscar R. Martín (Metal Nostrum)
Fotografía: Alberto ladero Lorente

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUE NO PARE JEAN-LOUIS BARRAGAN!