head

lunes, 30 de junio de 2025

Resurrection Fest, tercera jornada: el triunfo de los desheredados.

 

 Against the Waves - Broken by the Scream - Moonshine Wagon - Deviloof - Unprocessed - Aphonnic - Soen - Tesseract - Crucified Barbara - Derby Motoreta's Burrito Kachimba - Falling in Reverse - Stesy - Angelus Apátrida

Resurrection Fest XX - 27/06/2025


Tercera jornada del Resurrection Fest, el cansancio ya empieza a pasar factura, pero lo cierto es que teníamos nuestras miras puestas en varias bandas, pero sobre todo en una y vaya bolazo que se marcaron, lo que nos quito ese agotamiento incipiente de un plumazo, o mejor sería decir, de un guitarrazo.
Comenzamos con Against the Waves, la banda madrileña de metalcore moderno, una buena propuesta en el escenario, pero que al salir del underground les cuesta adaptarse a escenarios mayores aunque es una buena manera de comenzar la jornada. Esto sucedía en el RS y a continuación en el MS nos encontramos con una prolongación de la edición pasada con Broken by the Scream, una propuesta japonesa al más puro estilo BabyMetal, pero con cinco vocalistas en vez de tres y alternando voces guturales y líricas de estilo japonés, divertimento sin más para un rato, lo que nos llevó a desplazarnos al DS, otra vez atravesando todo el recinto, para ver y escuchar que nos podían ofrecer Moonshine Wagon. Es de agradecer que se programen este tipo de conciertos, más que nada para "limpiar" los oídos de tanto decibelio. Estos vascos nos ofrecieron un concierto de heavy metal en estilo bluegrass, lo que viene siendo con una estética y realización country de lo que es el estilo heavy metal, muy curiosa su puesta en escena, con instrumentos total mente acústicos, y sobre todo entretenida y divertida, notables.

Se acercaba la hora más esperada y por ello nos desplazamos de nuevo a la zona del MS, allí nos encontramos con Deviloof, una desagradable propuesta de kei-deathcore desde Japón que nos hizo preguntarnos como pueden esos sonidos totalmente inconexos provocar el gusto en alguien, quizá es que no es para todos los públicos, quizá es que no lo entendamos, o quizás es que no tenemos ni idea de música por eso optamos por ir a investigar por otros escenarios y dejar esos sonidos para los adictos al genero. Pasados esos minutos de tortura japonesa, volvemos al RS donde los alemanes Unprocessed descargan otra enérgica dosis de metalcore, aunque insustancial para nosotros, solo sirvieron para amenizar la espera por unos de los platos fuertes del día.
Quién dice que la música española no puede encabezar el Main Stage del Resurrection, no seremos nosotros, hoy dos bandas patrias se encargaron de demostrarlo con creces, pero debe ser que eso no vende las suficientes entradas o vaya usted a saber por qué, el caso es que tomamos posiciones bien cerca del escenario para la descarga de Aphonnic, y el solo hecho de mostrar ese "Free Palestine" sobre la bandera palestina durante toda la prueba de sonido y la descarga ya nos da la magnitud de corazón de estos "muchachos",  y que después de toda clase de polémicas las cosas se pueden demostrar haciéndolas y no solo de boquilla. Sin ser metal extremo, son de lo mejorcito del panorama actual español y deberían estar en esa primera división que da acceso a ciertos "privilegios" dentro de la música y que algunos no se sabe como han conseguido. Una enorme expectación por ver a los vigueses y sin duda los cincuenta minutos más emocionantes de la jornada, como si fuera su hábitat natural los grandes escenarios y no dejándose amedrentar por nadie ni por nada. Los dicho, cincuenta minutos que pusieron patas arriba el Main Stage y que quedarán en nuestro recuerdo, y por su puesto, en el suyo. Sobresalientes Aphonnic, el buen trabajo tiene su recompensa.
Después del delirio, vino la calma, aunque solo momentáneamente, Soen descargaban en el RS su metal progresivo de altos kilates y buena sobredosis decibélica, quizás por momentos se perdieron en 'baladas' o pasajes demasiado tranquilos para el poco tiempo que tenían, pero que sin duda fueron de una gran solvencia sobre el escenario, un notable para los suecos.
Aprovechamos la descarga de Tessaract para buscar algo que comer, ya que su estilo no era apto para nuestros oídos, un poco como los japoneses, algo no apto para todos los públicos, sin calificar. 
Volvimos al RS para la descarga de Crucified Barbara y no nos arrepentimos de ello. Estas suecas saben lo que se hacen y nos lo dieron todo en su actuación, Hard, heavy y sleazy a partes iguales y viceversa, pusieron el escenario del revés durante su actuación y dejando un gran sabor de boca a toda la parroquia que se dio cita a esa hora, y ya no era fácil, el cansancio empezaba a pasar factura. Sobresalientes.
Todo ello a la espera de los americanos Falling In Reverse, cabezas de cartel de la jornada, y aquí voy a hacer un pequeño receso, ya que los dos primeros temas no nos gustaron lo más mínimo, por lo que nos fuimos al DS donde los andaluces Derby Motoreta's Burrito Kachimba descargaban su rock andaluz proveniente de las más puras raíces de Triana de los que si no herederos, al menos se puede decir que beben de su fuente. Intensa e hipnótica actuación que nos hizo olvidar a los cabezas de cartel del día, músicos haciendo música sobre un escenario, así de simple. Debido a la corta duración de su concierto, nos dio tiempo para contemplar los últimos veinte minutos de Falling in Reverse. Dicen las malas lenguas que fue el karaoke más caro de la historia del Resurrection; nosotros nos preguntábamos dónde estaban los músicos que faltaban sobre el escenario, las canciones sospechosamente demasiado parecidas al sonido de sus álbumes, una verdadera decepción, mucho espectáculo visual y muy poco contenido, supongo que sus más acérrimos seguidores lo negaran, pero aquello parecía, canción tras canción, lo mismo que se puede ver en Eurovisión, unos pocos músicos haciendo que tocan, mucha pirotecnia y un cantante que a veces ni siquiera llegaba, y eso que sólo contemplamos veinte minutos, que verdadera pena tener que poner un suspenso de este calibre.
Sin tiempo para digerirlo se subieron al RS Stesy, una banda de partycore, que no convencieron a nadie, más allá de los que ya estaban tan mamados que les importaba todo una mierda, con tal de levantar polvo. De nuevo la falta de músicos y muchos sonidos enlatados, perfectos para una rave metalera, pero poco más, olvidables.
de nuevo a tomar posiciones cerca del MS, Ángelus Apátrida estaban a punto se subirse al escenario, y lo cierto es que fue apoteósico lo que ofrecieron, como ya nos tienen acostumbrados, en plena forma y con su martillo pilón, dieron todo lo que atesoran y que les ha llevado a ser la banda más en forma del panorama español e internacional, setenta minutos para el recuerdo, esta vez con permiso de Aphonnic, sobresalientes.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL RESURRECTION FEST! ¡PALESTINA LIBRE!

viernes, 27 de junio de 2025

Resurrection Fest, Segunda jornada: Nu Metal vs. Rock and Roll vs. pop

 Killus - Stain the Canvas - Not Yet - Vowws - Northlane - Messa - Municipal Waste - Till Lindermann - Heredeiros da Crus - Korn - Eagles of Deth Metal

Resurrection Fest XX - 26/06/2025

Segunda jornada del Resurrection Fest, lo cierto es que no teníamos muchas esperanzas con lo que se avecinaba, demasiado Nu Metal para nuestro gusto, pero también había propuestas por descubrir, así que ni tan mal. Preguntaba en mis redes sociales si lo que íbamos a ver y escuchar era la lógica evolución del heavy metal, que la vieja escuela está acabada, etc. Lo cierto es que esa afirmación la escuche por casualidad mientras esperaba a que comenzase la jornada en un corrillo de colegas de la fotografía, yo me niego a pensar que sea así, pero tampoco tengo pruebas de lo contrario, ¿o sí?
La primera en la frente, Killus saltaban al RS (Ritual Stage) con puntualidad para la cita, y aunque ya se congregaba cierto público fiel a la banda. Lo cierto es que fue una pena como una banda de tal calibre fue "relegada" a ese horario, pero como decimos, lograron una buena entrada. Un espectáculo que queda deslucido por la hora, pero no exento de fuerza, dinamismo y vitalidad, y por supuesto, buenas composiciones, que es lo que es Killus, una enorme banda, con una propuesta enorme y una puesta en escena aún más grande, sobresalientes.
Pero si el día comenzaba bien con Killus, a continuación nos desplazamos al MS (Main Stage) para conocer a los italianos Stain The Canvas, y es aquí donde nos preguntamos por esa evolución natural del Heavy, a la que añadimos, o del pop. Los que somos de la vieja escuela del Heavy y que además somos tan eclécticos que disfrutamos de la música pop nos hacemos esa pregunta, ¿se están fusionando heavy y pop? pues con esta banda podemos afirmar que sí, pop acerado o heavy edulcorado, pero funciona a juzgar por el público presente, pero a nosotros no mucho, no me captaron para su legión de seguidores, por lo que nos fuimos en busca de otras propuestas más "fuertes", sin calificar.
De Not Yet no tenemos mucha información más allá de ser la apuesta local de la jornada, desde el primer momento en que llegamos su sonido arrollador nos cautivó, aunque no sabría decir muy bien porqué, quizás porque aún hay bandas que pueden hacer buen material sin llevar nada pregrabado, el caso es que lejos de ser vistosos en directo, su sonido potente y arrollador es suficiente para obtener un notable.
De vuelta al MS nos encontramos en el RS (Ritual Stage) con Vowws, a los cuales no teníamos previsto ver, pero casualidades de la vida nos encontramos con una propuesta de pop oscuro, al más puro Depeche Mode, pero con personalidad propia de los grandes, volvemos a la pregunta anterior, pero en este caso no esconden esas raíces con guitarras fuertes, que las tienen, ni artificios; saben lo que hacen y el público lo agradeció, y nosotros también. Un notable alto para continuar investigando en sus orígenes.
Con Northlane volvemos a montarnos en esa montaña rusa que resultaba estar siendo la jornada, prometían mostrarnos un metalcore progresivo, pero la banda australiana lo cierto es que tampoco nos cautivó con su propuesta, por lo que los dejamos sin calificar y huimos hacia el más alejado de los escenarios, el Desert Stage (DS) donde los italianos Messa nos esperaban y vaya si nos sorprendieron, para un servidor, sin duda, de lo mejor de la jornada, y es lo que tiene este escenario, que siempre esconde joyas que no siempre podemos descubrir. Por fortuna nos topamos con la delicadeza de las voces de su vocalista con unos sonidos oscuros de buen stonerucha originalidad, sobresalientes sin ningún género de dudas, una banda por descubrir a partir de hoy.
Echamos un poco el freno y descansamos un poco antes de la cita con Till Lindemann, pero casualidades de la vida, y después de decirnos que la descarga de Death Angel había sido antológica, cosa que no nos importó por lo descrito en el párrafo anterior, nuestros amigos de la Vigo Rock Crew nos recomendaron a los siguientes invitados a la fiesta, Municipal Waste, y no pudieron estar más acertados, ¡Qué locura de bolo! Gracias. Thrash punk de la vieja escuela 'made in USA', dejaron el RS patas arriba en un show frenético del que tuvimos que huir de sus primeras filas por temer por nuestra integridad técnica, y física. Menuda animalada de espectáculo, que no dejo a nadie indiferente y que será recordado como uno de los mejores que han pasado por cualquiera de los escenarios del Resurrection Fest. Sobresalientes cum laude.
La provocación es un sello de fábrica de Till Lindemann y en solitario no iba a ser menos. Con una estética sadomaso y apelando a los instintos más sórdidos del ser humano nos ofreció un buen espectáculo lleno de performances provocadoras que incluye su show. Musicalmente lleva una gran banda, a pesar de los 'disfraces' que le ayuda en esa provocación constante, pero que no dista de su propuesta con su banda madre, lo que nos lleva a preguntarnos el por qué. Memorable la versión de 'Entre dos Tierras' de Heroes del Silencio cantada en español con ese marcado acento alemán. Un notable.
Mucho se hablo por la inclusión en el cartel de Heredeiros da Crus, pero lo cierto es que vinieron para sumarse a la fiesta y también dejaron el RS patas arriba, creo que el personal de seguridad no había trabajado tanto durante el festival. Todos sabemos lo que son Heredeiros, y mucho reírse, pero allí todo dios se sabía las canciones y bailaba al son de su música, un sueño para ellos llegar al Resu, y una alegría desbordad para los que allí estuvimos sin poder movernos de primera fila por la cantidad de gente presente. Sin duda un acierto amoldarse a la cita con sus temas afilados de forma contundente para la ocasión. otro diez, sin duda. Dejaremos al Altar del Holocausto para otra ocasión.
La espera de Korn se nos hizo interminable, ganas tenía de verlos, pero me decepcionaron, no sé si es que desde mi posición el sonido no acompañaba, el caso es que los dejaré sin calificar, no me cautivaron y no escuche más de cuatro canciones (es mi opinión, tan válida como la cualquiera que la tenga a favor). Los amigos de la Vigo Rock Crew nos cuentan que fue memorable, por nuestra parte nos fuimos buscando algo más 'divertido' al DS. Eagles of Death Metal fueron otra de esas gratas sorpresas del día, con su rock sencillo y directo, que levanta a un muerto, y a esas horas creedme que hace falta para aguantar el ritmo, nos dejaron un gran sabor de boca y ganas de sumergirnos en su propuesta. Muy grandes y acompañados de una buena cantidad de gente. Sobresalientes.
Todos versus todos y salió ganado la música.
Hasta aquí la segunda jornada, como pero a este día, el tema de que coincidiese con el final de Korn, nos tuvo esperando para poder salir del puerto casi cuarenta y cinco minutos. Sería bueno que las fuerzas de seguridad locales y nacionales estuvieran más pendientes de organizar dicha salida y no de multar. Por lo demás, una buena jornada. Hoy vamos a por más y te lo contaremos aquí, en Gritos de la Malladoura.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL RESURRECTION FEST! ¡PALESTINA LIBRE!

jueves, 26 de junio de 2025

Resurrection Fest: Jornada1 - El regreso de los dioses del metal

From Fall to Spring - Letlive - Deimocracy - Travo - Psilicon Flesh - Novelists - Lost Society - The Southern River Band - Jinjer - Judas Priest - Tarja - Pentagram.
Resurrection Fest XX - 25/06/2025

Ayer comenzó un aniversario muy especial para el Resurrection Fest, ni más ni menos que su edición número veinte, que se dice pronto y hasta algunos no dan crédito. Una edición salpicada por la polémica de los fondos de inversión que participan en el evento y que salvo algunas personas a la entrada del evento y alguna bandera palestina en el interior, parece que no ha mermado la asistencia al evento ni ha provocado altercado alguno, y eso que ha sido, de lejos, la jornada de miércoles con mayor número de asistentes en su historia, debido en gran medida a la presencia de grandes nombres del género, pero sobre todo por la descarga de Judas Priest en la jornada de ayer. Hubo parte del público que sin importarles ni lo que sucedía en el escenario desde las tres de la tarde, ni un sol de justicia que quemaba la piel durante toda la tarde, se armaron de paciencia para esperar por Halford y compañía sin importarles lo más mínimo ambos aspectos, sin duda una falta de respeto para los otros grupos, descargaban a las 22:30 de la noche, y para los fans de esos otros grupos que les hubiera gustado estar más cerca de los suyos, las cosas son así, no las invento yo.

Pero vamos al lío, que es lo que nos ha traído hasta aquí, y no es otra cosa que una serie de bandas a las que teníamos echado el ojo antes de venir, y como siempre en estos casos, pedir disculpas al resto, pero aún no tenemos el mágico poder de la ubicuidad.

Comenzó la jornada en el 'Main Stage' (en adelante MS) con los alemanes From Fall to Spring y su metalcore salpicado de raps contundentes, bases rítmicas sacadas de los manuales del rap aderezadas de guitarras afiladas, aunque algo escasas pero suficientes, una nota de color para comenzar la jornada al ritmo de sus dos cantantes que desgranaban esos discursos de interminables letras. una propuesta interesante, que como ellos mismos decían, no les importaría llenar de ese metal-rap un concurso como Eurovisión, hasta los más metaleros reconocieron verlo. Acto seguido nos dirigimos al 'Chaos Stage' (en adelante CS) para disfrutar de la fuerza y energía de los americanos Letlive y su rock contundente y lleno de vitalidad, como si de una sesión de crossfit se tratase, propuesta más que interesante y que nos hizo empezar a sudar la gota gorda, pasión por lo que hacen, sin duda, para recorrerse medio planeta y descargar en el Resu, y con una más que generosa legión de seguidores que llenaban el CS para arroparlos. A recomendación de la Vigo Rock Crew, nos desplazamos al 'Ritual Stage' (en adelante RS), y antes de que terminasen los californianos, Para comprobar el porqué de la fama de los vascos Deimocracy y su death metal ecléctico (esto de las etiquetas no lo pongo yo), no apta para todos los públicos. Mucha fuerza y energía para esta banda de la que seguiremos la pista con más calma, tres canciones no dieron para formarnos una idea concreta de su propuesta, buen sonido y buena presencia; a tener en cuenta.

Tocaba recorrerse todo el recinto hasta el Desert Stage (en adelante DS) para comprobar como resultaba ser la propuesta de los portugueses Travo, y es que en el país vecino/amigo se hace buen stoner, y este grupo es buena prueba de ello, ritmos pesados y contundentes, llenos de pasajes psicodélicos y solos de guitarra interminablemente deliciosos, un gran descubrimiento de una gran banda. De vuelta al MS, paramos antes para conocer la propuesta de Psilicon Flesh en el RS, para encontrarnos más stoner, hecho en Catalunya, lleno de pasajes thrash aderezados con pasajes de los más funky, una sorpresa  encontrarse con propuestas tan raras para el RS pero que sin duda hicieron las delicias de los asistentes. Como decíamos, de vuelta al MS para conocer la propuesta de los franceses Novelists y su metalcore de la escuela parisina, nos había llamado la atención su propuesta, pero se diluyó a la cuarta canción pese a los empeños de su cantante por levantarnos el ánimo. Buena propuesta, sin embargo todas esas texturas pregrabadas no acaban de convencernos, y eso que tenían al encargado de las mismas sobre el escenario, eso de lo que nos quejamos tantas veces y que parece siempre dejado en manos de un ordenador manipulado desde la batería o desde la mesa de sonido. Bien por ellos.

Volvemos al RS para encontrarnos de frente con una de las mejores bandas del día, los fineses Lost Society, thrash de la nueva escuela al estilo nórdico y que hizo las delicias de sus seguidores que los siguieron apasionadamente durante todo el bolo. Fuerza, intensidad y mucha diversión con estos tipos muy a tener en cuenta, sobresalientes. Cogemos posiciones para la descarga de Jinjer en el MS, nos interesa saber el porqué de toda su aclamada fama, y es que Tatiana Shmailyu por si sola llena el escenario y gracias a ella la banda no se pierde en la inmensidad del escenario principal. Buena descarga de su material y un derroche de poderío vocal por parte de su cantante, un notable alto. 

De nuevo toca recorrerse todo el recinto, para próximas ediciones pediríamos a la organización una manera de poder atravesar detrás de los escenarios para no tener que cargar con nuestros equipos fotográficos esa distancia, es una sugerencia. The Southern River Band nos trajeron su rock setentero directamente desde Australia, nos cautivaron desde el minuto uno con sus riffs, sus guitarras incisivas y su actitud de buen rollo permanente para levantar el ánimo al más deprimido, otra banda para llevarse a casa después de su actuación, sobresalientes. Había alguna propuesta más que presenciar antes del plato fuerte de la jornada, pero también había que reponer fuerzas, a destacar la amplísima propuesta gastronómica de este año. 

Cogemos posiciones frente al MS mientras los pipas montan todos los artilugios de los reyes del metal. Es curioso como con los años he perdido el interés en las últimas entregas de Judas Priest, será que no tengo ni idea de música, pero de aquellas míticas grabaciones, dejando fuera Painkiller, cuando Scott Travis entró en la banda, poco queda, más bien nada. Siendo como fue, una gran actuación, a pesar de que Rob Halford ya no llega a esas notas imposibles de otras épocas, las guitarras me sonaron con falta de alma, no en vano la mayor parte del repertorio fue compuesto por Glen Tipton y KK Downing, y eso quieras o no, se nota. A pesar de ello, una gran actuación para los eternos dioses del metal, que deberían dejar paso a las nuevas generaciones, que no en vano, siguen haciendo versiones de sus temas. Otro punto que no me gusto, fueron esos sonidos pregrabados de guitarras que en otros tiempos eran interpretados en directo, me refiero a Solar Angels, y por supuesto, por olvidarse de todo lo previo a British Steel, una pena para celebrar esos cincuenta años en la carretera, los temas nuevos fueron los menos celebrados de la noche. Aún así y todo, sobresalientes Faulkner y Sneap aunque no sean los originales.

Nos quedaban dos bandas por ver y tan solo una hora y diez minutos por delante, ¿la razón? que coincidían en el tiempo, así que nos dividimos, y después de la quinta canción con Tarja y su operístico estilo que nos pareció excelente tanto en ejecución como en intensidad, le damos un notable alto, de nuevo nos recorremos todo el recinto, tras una ingente marea de personas que tanto abandonaban en recinto como se agolpaban en el pequeño DS para ver a Pentagram, una verdadera lástima que los relegasen a esa hora y en ese escenario, entre la curiosidad y el fanatismo, el trasiego de gente nos hizo imposible acceder hasta una posición para tomar una imágenes en condicones de la banda y disfrutar de su dilatada experiencia en el stoner más puro que jamás se pueda haber escuchado, con una banda en pleno estado de forma, sobre todo su vocalista de ojos saltones Bobby Liebling, una delicia para los oídos, más que notables.

Y así termina nuestro periplo de la primera jornada, hoy vamos a por más y te lo contaremos aquí, en Gritos de la Malladoura.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL RESURRECTION FEST! ¡PALESTINA LIBRE!

martes, 24 de junio de 2025

Nuevo tema de Dünedain: Fénix


Como adelanto de su nuevo álbum, 'Érase'

Dünedain dan un martillazo en toda regla tras una larga espera

Mucho tiempo ha pasado desde ese lejano 2019 en el que nos dejaron el 'Memento Mori' para el recuerdo hasta lo que ahora es su última creación. Aún más lejano aquel 2004 cuando la banda vio la luz, veinte años han pasado desde entonces con una brillante trayectoria a la cabeza del power metal nacional. No soy la persona más objetiva respecto a su trabajo ya que me declaro fiel y devoto de cada uno de sus álbumes y esperaba con ansia tener noticias de ellos tras un tiempo alejados de la escena salvo algún concierto esporádico.

Echábamos de menos la voz de  Nano Sanz, o las incisivas guitarras de Tony, pero la espera ha merecido la pena. Con una sola escucha del tema que promete convertirse en otro éxito de la banda, ha sido más que suficiente para que todo aquello que han conseguido transmitir a lo largo de los años haya vuelto a fluir como un torrente por mis venas de rockero. Raras veces me ocurre que con una primera escucha, pero este 'Fénix', que como ave resurgiendo de sus cenizas, ha caído de pie, si todo el álbum es así, salgo de mi letargo y me preparo para el trallazo que se nos viene encima.

Enhorabuena a la banda por tan brillante regreso, y seguiremos atentos a los próximos lanzamientos que vayan publicando. Por cosas así, ¡merece la pena el puto heavy metal!

Próximas fechas en directo:

28 de junio. Burgos

26 de julio. Carabaña (Madrid)

6 de agosto. Festival Leyendas Del Rock

30 de agosto. Corvera (Asturias)

27 de septiembre. Festival Ginetarock


Texto: Óscar R. Martín (Metal Nostrum)

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE DÜNEDAIN!

lunes, 23 de junio de 2025

Camino del Resurrection, Aphonnic

Es una ocasión especial para ellos, volverán a descargar en el Resurrection Fest el próximo viernes, y por primera vez en el Main Stage. Hablamos de Aphonnic, la banda viguesa de metal de mayor proyección en estos momentos. Hablamos con Iago en exclusiva tan solo tres días antes de la cita, guitarrista del grupo, para que nos cuente como se siente la banda ante este nuevo reto y como lo están preparando.  

Para comenzar, ¿que nos podéis contar, en un análisis breve, de las dos últimas fechas en Vigo?

Fueron 2 noches memorables para nosotros, además de conseguir llenar las dos fechas la conexión con la gente fue total y disfrutamos mucho de ver de nuevo esa reacción en la gente. No siempre se consigue pero esta vez fue muy especial, no es fácil después de tanto tiempo y estamos orgullosos de ello.

Este año, si no me equivoco, será vuestra sexta vez en el Resu, en su XX aniversario, en el Main Stage, ¿Cómo recibís esta noticia? ¿Qué supone para vosotros? ¿Es la culminación de un trabajo bien hecho?

La verdad que tenemos una relación especial con el Resu, es un lujo tener en Galicia el mejor festival de música rock/metal del país y no nos cansamos de ir cada vez que nos llaman. Recibimos la noticia directamente desde nuestra agencia de management y aunque tocar en el Resu siempre es una noticia celebrada la verdadera sorpresa fue la semana pasada cuando nos enteramos de a qué hora tocaríamos.

Que nos hayan programado para tocar en el Main Stage a las 18:45 lo valoramos como un reconocimiento y también que hay una confianza puesta en nosotros por parte del festival.

Lo del trabajo bien hecho en la música es algo totalmente indescifrable, nosotros siempre damos todo lo que tenemos para conseguir el mejor resultado pero al final el público es el que tiene el criterio correcto de decidir si lo que has hecho es bueno o no. En respuesta a la pregunta no sabemos si esta actuación es la culminación de algo pero desde luego sí es un hito para nosotros y un punto de inflexión de cara a futuro.

¿Vais a preparar algo especial para dicha cita? ¿Cómo se prepara algo así?

Y después, ¿consideráis que ya no hay techo para lo que os propongáis? ¿Conquistar tierras extranjeras, por ejemplo?

Como ya hemos dicho aprovecharemos la ocasión para expresar nuestra postura de lo que está pasando actualmente en el mundo, vivimos tiempos convulsos y mirar hacia otro lado no puede ser una opción. También intuimos que será un concierto especial tanto para nosotros como para la gente que nos sigue y que también se enorgullece que vayamos subiendo peldaños aunque sea poco a poco.


En cuanto a las expectativas que podamos tener nunca nos limitamos, siendo un grupo pequeño nuestra filosofía siempre es llegar al máximo posible con los recursos que tenemos. ¿ir al extranjero? No está entre nuestras prioridades ya que todos tenemos familia y trabajos pero si sale la oportunidad adecuada no lo descartamos.

Para finalizar voy a tirar de metáforas, una vez acabada la ‘Crema’, aunque siempre nos quedará su regusto, ¿para cuando la ‘Flor y la Nata’? ¿Ya tenéis en mente grabar nuevo material?

Jajaja pues somos los primeros que queremos siempre mejorar en cada disco, lo de si se consigue o no pues depende ya de cada uno. Tenemos una comunicación muy directa con los fans y no hay unanimidad en qué disco prefieren lo que es bueno, tenemos la sensación de que cada vez trabajamos mejor e intentaremos que el siguiente sea la ‘Flor y Nata’ como dices.

Gracias chicos por vuestro tiempo, y si queréis añadir algo, este es el momento.

Gracias a vosotros y nos vemos en el Resu!

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUÉ NO PARE LA MÚSICA! ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUE NO PARE APHONNIC!


miércoles, 18 de junio de 2025

Jinjer vuelven a España

 

Jinjer vuelven a España con dos conciertos exclusivos en 2026

🚨 NUEVA ROUTE RESURRECTION: ¡Jinjer darán dos conciertos por salas en España en febrero de 2026! 🚨

Referentes del metal progresivo moderno y metalcore, la banda ucraniana Jinjer anuncia su vuelta a los escenarios españoles con 
dos conciertos exclusivos en Madrid y Bilbao como parte de su European Duél Tour 2026, en la que presentarán su nuevo y recién estrenado álbum "Duél", que reafirma su legado y posición 🔥

El cuarteto liderado por la poderosa vocalista Tatiana Shmayluk hará temblar la capital el 7 de febrero en la sala Wagon, y continuará su descarga en Bilbao el 8 de febrero en la Santana 27 conquistando a todas aquellas personas que se atrevan a entrar en sus enérgicas y agresivas atmósferas llenas de groove tras su paso por el Resurrection Fest EG 2025 🤘🏼
¡Recomendamos correr para adquirir los tickets, ya que el aforo será limitado y las entradas volarán! ⚡

📅 7 de febrero de 2026. Madrid, Sala Wagon
📅 8 de febrero de 2026. Bilbao, Santana 27


🎫  Entradas ya a la venta en route.resurrectionfest.es

El Z! Live 2026 ya tiene fecha

Del 11 al 13 de junio en Zamora

La preventa exclusiva para la XI edición se abrirá el 23 de junio a las 10:00 horas, con un precio de 90 € +GG.

Todavía con la resaca de la X edición, el Z! Live ya mira al futuro y anuncia las fechas para 2026. El festival zamorano se celebrará del jueves 11 al sábado 13 de junio. Con energías renovadas y el firme propósito de seguir creciendo, la organización abre un nuevo ciclo donde, una vez más, el público será el gran protagonista.

Preventa de abonos

La preventa se abrirá el próximo lunes 23, a partir de las 10:00 h. y se cerrará a las 23:59 h. Los abonos saldrán a un precio especial de 90 euros + gastos de gestión y estará limitada a solo 2.000 unidades. A partir del martes 24, el precio pasará a ser de 120 euros + gastos de gestión. Para facilitar el acceso del público más fiel se habilitará la opción de pago aplazado en 3 meses para compras realizadas con PayPal.

El templo del metal

Este anuncio dará el pistoletazo de salida para que Zamora vuelva a convertirse en el Templo del Metal, acogiendo a miles de seguidores en una nueva edición que promete emociones fuertes, un cartel de alto nivel y un festival pensado para la comodidad de los asistentes: conciertos sin solapamientos, gastronomía con productos locales, baños limpios… ¡Mucho más que música!



lunes, 16 de junio de 2025

La fuerza acompañó a Disonant, Zona Zero una vez más no tuvieron problema

Disonant + Zona Zero 
Sala Transylvania, Vigo. 14/06/2025

Texto y fotografías (Movil): Óscar Rodríguez Martín.


A mediados de Junio ya son fechas complicadas para los conciertos en Sala. El primer gran evento del verano después del Viñarock se celebraba en Zamora este mismo sábado, muchos seguidores de la escena viguesa se desplazaron hasta allí con una delegación de Metal Nostrum entre ellos, así que se podría prever una nueva debacle de asistencia, pero finalmente la respuesta no fue tan mala, medía sala llena con estos calores veraniegos se puede considerar un éxito. De nuevo nos pareció estar en Finlandia en esas saunas tan relajantes que se gastan por aquellas tierras, eso sí, allí no está Jorge y aquí sí para darnos un poco de aire, sino el verano sería demasiado "caluroso" en la Transylvania.

Disonant y Zona Zero descargaban en la sala Transylvania el pasado sábado 14/06/2025, de los  primeros no teníamos referencias más que las buenas vibraciones transmitidas por los amigos de Zona Zero, lo que conformaba una buena combinación a priori, pero hace meses que no los veíamos en directo, era un buen plan para un sábado noche y salió bien.

Más allá de las referencias antes citadas éramos ciertamente escépticos ante la puesta de largo de Disonant, la nueva banda de la escena local, no conocíamos absolutamente nada de ellos, pero esas dudas se disiparon en apenas diez minutos, engancharon a todos los asistentes en lo que dura canción y media. En todo ello tiene mucho tiene que ver la figura de su cantante, Rafa, sigo pasmado con el hecho de que una banda de la que no se sabía nada, ni de sus canciones, ni de sus miembros, en tan sólo diez minutos me hubieran cautivado con su apuesta en el escenario, y como a mí a todo el resto. Todo furia, fuerza, con una manera de transmitir energía que parecieran conocidos de toda la vida, fue tal el nivel de complicidad con el público asistente, y que rara vez se produce en un debut, que todavía estamos con la boca abierta. Prometen, y mucho. Una descomunal descarga arrasó la sala Transylvania que nos lleva a afirmar que ha venido para quedarse y convertirse en habituales de la escena viguesa, e incluso más allá.

Felicitar a Fran Rubio, que mucho tiene que ver con esta puesta de largo, al cual siempre es un placer ver y compartir un rato de conversación,  como fue el caso. Gracias por tanto esfuerzo, trabajo y estar a tope con la escena local.

Sí dejaron el listón alto y un estupendo sabor de boca Disonant con su thrash, eso sólo fue el comienzo, quedaros con su nombre, darán mucho de qué hablar, gracias chicos por un brillante bolo de presentación.

Repertorio: Intro - 13 Campanadas / Semillas de vacío / Letargo / Deformografía / Masacre / Mephisto / Colapso en preludio / Vortic3x / Feed the revolution / Omerta.

A continuación el turno era de Zona Zero, ellos siempre van a piñón fijo, eso no es malo, no descansan, no hay bolo fácil ni complicado, simplemente un bolo en que darlo todo por el público. Notable el sonido del sábado, no puedo decir más que me encantaron, siempre lo hacen, pero ayer se me hizo muy corta la actuación, señal que lo estábamos pasando muy bien. Rollano sudó la camiseta, como hicieron el resto, disfrutamos de todas las canciones, conocidas de sobra para los habituales, con un momento a resaltar como es la interpretación de ‘El Único Problema’, con la bandera de Palestina en el escenario, siempre es una canción muy especial de su repertorio que nos pone los pelos de punta, llena de sentimiento y solidaridad con lo que está ocurriendo en el mundo y en Gaza en particular, triste mundo este que nos toca vivir.

Ayer se dejaron el alma sobre el escenario, saltaron, gritaron, botaron, en definitiva fueron Zona Zero en estado puro y visceral, una noche increíble de principio a fin. Afortunados somos de tener en la ciudad una banda de este nivel, aguardamos ávidos de noticias sus siguientes pasos.

Repertorio: Cambia tu vida / Paraíso / Tempestad / El único problema / Que se pare el mundo / Parásitos / Cisnes rosas / Cara oculta / Arena y sangre / Biodramina / Tu caída / La fuerza invisible

Siempre nos gusta y emociona compartir con Zona Zero, una banda que llevamos en el corazón desde los inicios de Metal Nostrum, no en vano estuvieron en nuestro primer festival, y a los que volveremos a ver en el METAL NOSTRUM FEST 4 en la sala Master el 8 de noviembre formando parte del cartel.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUE NO PARE LA MÚSICA! ¡ ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PAREN ZONA ZERO! ¡QUÉ NO PASREN DISONANT!

domingo, 15 de junio de 2025

Tercera jornada: Se coronó la reina y los reyes del Z!live 2025

Z!Live – Zamora
Sábado 14/06/2025 – Jornada 3
Opensight – Ankhara – Dynazty – Rhapsody of Fire – Gotthard – Lita Ford – Sepultura – Dark Funeral – Nanowar of Steel.

Texto: Alberto ladero Lorente (Gritos de la Malladoura) y Eduardo Iglesias Costas (Metal Nostrum)
Fotografía Portada: Alberto ladero Lorente
Fotografías: Z!Live oficial por Daniel Cruz y Fran Cea

Es cierto que asistir a un festival de este tipo es cansado para cualquiera, pero cubrirlo como medio y como fotógrafo, además es arduo, peligroso y te deja expuesto a muchos indeseables que no tienen mayor afición que criticarte, en el mejor de los casos, cuando no insultarte, por tal o cual reseña o expresión sobre su banda favorita o estilo musical, que triste existencia no saber interpretar un texto ni tener argumento para defender tus gustos. Y digo peligroso, porque para regocijo de los fans de Meshuggah, en esta jornada sufrí un pequeño percance en forma de caída que pudo acabar con mi cuerpo en urgencias, por fortuna todo quedó en una fuerte contusión en el brazo y una foto de recuerdo con el cuerpo de asistencias sanitarias del evento, ¡Gracias chicos!

Pero estamos aquí para desgranar lo que sucedió, que por el título de la reseña creo que se puede intuir, quien fue la reina y pero los reyes lo dejaré para el final. Por supuesto que también hubo una banda que se me atragantó un poco, aunque no se me hizo bola como con los nórdicos de la primera jornada. ¡Vamos al lío! Y así si por un casual alguna de estas bandas se os pone a tiro y os llama la atención, podréis decidir libremente si asistir o no a su espectáculo.

Con una estética muy inglesa de películas de misterio serie B salieron a escena los, nunca mejor dicho, ingleses de Opensight, trajeados a modo de espías de un imaginario país que sólo puede estar en sus mentes. Ellos se consideran heavy metal progresivo, pero yo haría una pequeña puntualización en dicha etiqueta, quizás no pasen de ser una buena banda de rock (dicho esto desde el cariño, claro, que luego alguien se me ofende), con una buena legión, sobre todo, de seguidoras que se dejaron acariciar por los suaves, pero a veces contundentes, riffs de sus guitarras. El sol era de justicia a esa hora, por eso creo que se los perdieron muchos asistentes que poco a poco se fueron acercando hasta el escenario Silver para ver que se cocía allí. Una banda muy interesante de la que sin duda tienen un nuevo seguidor, aunque solo sea en alguna plataforma de streaming, en un servidor. Un casi notable para los ingleses que también tuvieron que superar algún problema con el sonido al principio de su espectáculo.

Y dichos problemas se repitieron con nuestros siguientes invitados, Ankhara, que sufrieron un sonido por debajo de lo que se merecen, aunque lo suplieron con oficio y saber estar, con una forma vocal de Pacho Brea acorde con su historia; podría decir que fue el más destacado de la tarde, pero sería injusto, tanto Alberto Marín como Cecilio Sánchez estuvieron inconmensurables con las guitarras, dando una verdadera lección de interpretación como poco pueden permitirse en este país, lo cierto es que tener esta banda es nuestro país es todo un lujo, a mi modo de ver, altamente incomprendido a veces. Todo ello acompañado por un inmenso Maett de Vallejo a la batería y Sergio Martínez al bajo. Les podríamos poner un sobresaliente si no fuera por ese sonido mejorable en la mezcla final, que muchas veces les hizo sonar bajo para lo que es una auténtica banda de heavy metal. Pero insisto, el estado vocal de Pacho es excepcional, y fue el que más lo pudo demostrar en la actuación.

Desde Suecia nos visitaron Dynazty con su clásico heavy metal ‘hecho en países nórdicos’. Sufrieron también algún percance con el sonido que rápidamente se solucionó, pero que no evitó que nos divirtieran con su propuesta de riffs y estribillos pegadizos rozando por momentos el power metal. Aquí sí que quiero hacer un inciso y es el encorsetamiento al que se someten algunas bandas llevando los teclados pregrabados como ellos, es algo que creo que se puede solucionar fácilmente, pero ya sería dividir las pasta entre un miembro más, allá cada quien. Interactuaron con el público durante una buena parte del concierto, y hasta se atrevieron a incluir un solo de batería, a nuestro modo de ver, evitable con el tiempo del que disponían. Un notable alto.

Puede que lo que voy a decir a continuación levante alguna ampolla, pise algún juanete o hiera alguna sensibilidad, pero Rhapsody of Fire con Power metal sinfónico se me atragantó, si bien, como dije al principio, no se me hicieron bola como otros. Puedo llegar a soportar bien tres o cuatro temas, pero tantos beats por minuto durante toda una hora se me hizo eterno. Si bien juzgar su indiscutible técnica a la hora de ejecutarlo no es posible, pues son virtuosos en sus respectivos instrumentos, no hay duda de ello. Aquí quiero hacer otro inciso y es el tema de los pregrabados como con Dynazty, que en este caso se circunscribía a los coros, encorseta demasiado los temas dejando poco margen a la improvisación que por otro lado, debería ser un punto fundamental en la interpretación en directo. Un bien raspado.

Los suizos Gotthard se encargaron de levantarnos el ánimo con su clásico hard rock al más puro estilo centroeuropeo. Estuvieron en todo momento en comunión con el público y este se lo devolvió con creces, ya no es fácil ver esa comunicación entre banda y público que estrecha hasta su mínima expresión el foso de seguridad y se echa de menos que se produzca más a menudo. Destacaría la versión que hicieron del Hush purpeliano, pero sería injusto, todo el  concierto estaba medido con una precisión tal que dio lugar a la improvisación. Sin duda un notable alto.

En este momento no soy objetivo, la reina del festival fue sin duda Lita Ford, aunque fuera la única participante que pudiera optar a dicho puesto, esto es algo que igual ha sido uno de los puntos flacos del festival, pero no nos meteremos en esa trampa de jardín, sabemos lo que cuesta montar algo así.  Y digo que no soy objetivo porque yo crecí con esta mujer adornando las paredes de mi habitación de adolescente, cuando todos soñábamos con conocerla, y quien me iba a decir que a sus sesenta y seis años continuaría tan en forma como lo demostró anoche y que en mi imaginario pudiera conocerla. Se paseó el día anterior por el recinto como una asistente más para comprobar el ambiente del festival, y si no era ella, bien que se le parecía. No nos desviemos del tema, con una banda de infarto proveniente de distintas bandas de reconocido prestigio como son Bobby Rock a las baterías, Patrick Kennison a la guitarra y las voces, y Marten Andersson al bajo. Con un inicio no exento de problemas con el acople de la etapa de potencia de la guitarra, el espectáculo comenzó con cinco minutos de retraso, pero eso no fue óbice para que mostrasen todo su poderío, quien tuvo retuvo, y en todos los aspectos; vocalmente insuperable, guitarrísticamente siempre fue una súper hacha y su presencia impecable impone. Dio un repaso “rápido” a su carrera tanto en solitario como con las Runaways y me dejó con ganas de más. Solo un pequeño pero, y fue la inclusión de un solo de batería que como en el caso anterior, creo que sobra en un festival a no ser que tengas un tiempo ilimitado sobre el escenario, si quitar mérito a que hacía tiempo que no disfrutaba tanto con un solo de dicho instrumento. Un sobresaliente cum laude para la reina del festival.

Y los reyes fueron Sepultura. Reconozco que siempre fue una banda con la que tuve muchos prejuicios hasta que les perdí la pista por falta de interés, pero el sábado 14 de junio de 2025 hay que grabarlo a fuego en las páginas de la historia del Z!Live, si antes Lita Ford fue insuperable en lo suyo, el compartir escenario con Sepultura hizo que se saltasen todos los registros. Dieron una lección magistral del auténtico thrash metal con clase, sólo reservado a unos pocos elegidos, y los brasileños lo son, unos números uno del estilo, sin lugar a duda. Llegaron, vieron, y descargaron durante una hora y cuarenta minutos su historia en nuestros cerebros grabando para el recuerdo una actuación memorable, llena de fuerza y rabia como pocas se veces se ve en la actualidad. Bestial Derrick Green en las voces, afiladas guitarras de Andres Kissner y todo ello con la brutalida y fuerza de Paulo Xisto Jr al bajo y Greyson Nekrutman a la batería, una formación para enmarcar en la historia del metal mundial. Sobresaliente cum laude.

Acerca de Dark Funeral no sé qué decir más que me sorprendieron gratamente. No los conocía a fondo y si a ello le sumamos la estética que se preparaba sobre el escenario, pero estos veteranos del género saben lo que hacen y a quien se lo dedican, quizás después de Sepultura lo tenían complicado, pero supieron crecerse y ofrecer un show que fue increscendo y lleno de calidad blackmetalera, y agradecidos en todo momento con un público, un tanto escaso ya, pero entregado a la causa. Un notable alto.

Y para terminar el evento se optó por un fin de fiesta un tanto peculiar, Nanowar of Steel, una banda italiana de heavy metal satírico que no dejó indiferente a nadie con su estética y sus letras mordaces y llenas de humor, destacando por encima todo ver a un par de miles de metaleros bailando a ritmo de su Norwegian Reggaeton, cosa que mis ojos nunca creyeron que podrían ver, ni olvidarán fácilmente, para el recuerdo. Y lo cierto que a pesar de ser una parodia, lo que se oía no disgustaba, un buen punto final para una excepcional edición del Festival, lo que nos lleva a desear volver en un año a la cita con el mejor metal de la escena mundial.

Acordaos siempre de disfrutar con vuestras bandas de referencia y que lo que opinemos los demás no os influya para nada, esto son momentos puntuales de música en directo, que es lo que reseñamos aquí ni más ni menos, no nos casamos con nadie, o sí, ni nos pagan por el número de palabras que escribamos.

Un saludo a todos los premiados, acabamos doloridos y contentos al tiempo, pero sin duda satisfechos. ¡larga vida al Z!Live! nos vemos en el 2026.

SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUE NO PARE LA MÚSICA! ¡ ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL ZLIVE!

sábado, 14 de junio de 2025

Z!Live segunda jornada: somos de la vieja escuela.

Z!Live – Zamora
Viernes 13/06/2025 – Jornada 2
Salduie – Injector – Morphium – Noctem – Ángelus Apátrida – Alestorm – Accept – Saurom - Lujuria.

Texto: Eduardo Iglesias Costas (Metal Nostrum) y Alberto ladero Lorente (Gritos de la Malladoura
Fotografía Portada: Alberto ladero Lorente
Fotografías: Z!Live oficial por Daniel Cruz y Fran Cea

...Y en seguida comprenderéis por qué. Todo puede ser un desastre en viernes 13, si a priori el cartel nos producía sentimientos encontrados, al final de la jornada casi todo fue positivo, y como hemos deducido que no sabemos nada de música, pero tampoco nos importa el qué dirán a estas alturas de la película, vamos al lío, y quedará aclarado el título de esta crónica.

A pesar de que el calor apretaba y el sol de justicia nos hacía buscar cualquier resquicio de sombra, una leve brisa aplacaba esos calores y hacía que el sol quemase menos, craso error, como camarones acabamos el día que empezamos con el folk metal de Salduie con una propuesta cuanto menos original, hablando de historia íbera en sus letras y una suerte de músicas que en Galicia conocemos muy bien. Muy interesantes y a la vez divertidos, quizás no excesivamente originales, pero es que venimos de una tierra donde hay multitud de bandas con una propuesta similar, pero eso no es nada malo, al contrario, es agradable encontrarte con que hay bandas que ahondan en nuestra propia historia. Interesantes representaciones de mitos y leyendas de esa cultura íbera. Notables.

Con Injector llegaron al recinto zamorano los sonidos más thrash de la jornada, con permiso de Ángelus Apátrida, venían recomendados por nuestros amigos de la Vigo Rock Crew y no nos defraudaron, asaltaron el escenario, literalmente, dándonos una muy buena lección “de manual” del estilo dejando al público exhausto y con ganas de más, quizás el horario no les benefició demasiado, pues constatamos que mucha gente se los perdió por este motivo, una verdadera lástima. Notable alto.

La siguiente propuesta tampoco nos dejó indiferentes, con Morphium los sentimientos son encontrados, llegaron a entusiasmarnos por momentos, pero en otros nos sobraron ciertos pasajes. Muy salvajes en el escenario y fuera de él, pero sin llegar a encandilarnos, a veces creemos que ni siquiera a sus propios seguidores, que ya llenaban en gran número el recinto para disfrutar de sus extremismos sonoros. Lo dicho, una de cal y otra de arena.

Con Noctem tengo los sentimientos encontrados, si bien su propuesta visual es un auténtico caramelo en manos de un fotógrafo, musicalmente nunca los he entendido, en esta tercera ocasión no pude quedarme más de dos canciones, me dabato entre ser un estoico reportero o un fan de la vieja escuela del metal y estos sonidos me superan, sin embargo, nuestros amigos de la Vigo Rock Crew, más versados en estas lides, nos indican que estuvieron sublimes, en su línea, y les conceden un notable, y no soy yo quien para llevarles la contraria. Quizás sea una propuesta más underground y que en el calor y luz del día pierde parte de su esencia.

De los albaceteños nada queda por decir, o se puede decir de todo, menos que estuvieron mal. Todo lo contrario, estuvieron atronadores añadiendo un punto de velocidad que les dio un dinamismo vital a la actuación, agradecemos, y siempre lo diremos, que se agradece que una propuesta de metal moderno como esta no se apoye en sonidos vocales guturales. Llegaron vieron y vencieron, los comentarios al final eran unánimes, tenemos Angelus Apátrida para rato, y allí estaremos para verlo. Sobresalientes.

Ellos se denominan como el verdadero metal pirata escocés, y no en vano fue lo que nos ofrecieron, en nuestra delegación los sentimientos encontrados, por mi parte me divirtieron con su puesta en escena y su estilo pirata dominado por esos verdes y el amarillo de los patitos que coronaban el escenario. Para la otra parte fue una propuesta poco seria aunque sí que divirtieron e hicieron bailar al personal, un servidor tuvo que salir del meollo al ver peligrar su integridad física. Ellos son Alestorm, con su estilo de taberna sin más pretensión que la de divertir e implicar al público, cosa que consiguieron de manera muy notable.

¿Quién dijo que el verdadero metal no se puede bailar? Y en concreto el de la vieja escuela. Accept llegaron con sus riffs más clásicos, con su poderío y experiencia para conquistar el escenario y el corazón de todos los metaleros con himnos de otras épocas y otros más modernos. Una exhibición de guitarras afiladas, baterías atronadoras y riffs contundentes, mostrando músculo en todo momento. No fallan los grandes clásicos de una banda que a pesar de sus vaivenes pasados, están en forma y dieron una lección a todos aquellos que creen que esa vieja escuela está muerta. Sobresalientes cum laude.

Saurom legaron abalados por casi treinta años de carrera y lo demostraron con creces. El público los esperaba con impaciencia y se nos hizo demasiado corto su espectáculo. Aun así consiguieron levantar a la gente que ya cansada de una larga jornada se resistía a bailar sus tradicionales temas de romanceros, mitos y leyendas de la cultura tradicional. Personalmente no les conocía, ¡mal por mí! Y me dejaron un gran sabor de boca, y hasta me atrevía a mover un poco la cadera. Gran sonido, no es fácil hacer que instrumentos como una flauta, un violín o una gaita suenen bien entre el sonido atronador de una banda de rock. Sobresalientes.

El contrapunto a toda esta fiesta lo pusieron Lujuria. No puedo entrar a valorar su actuación, pues tan sólo pudimos quedarnos un par de canciones, llenos de actitud, nos quedamos con las ganas de ver toda la actuación, quizá la equivocación fue programarlos tan tarde. Sin más, sin calificación.

 Balance muy positivo de esta segunda jornada, sin duda. Acabamos aún más agotados, si cabe, que ayer, pero hoy vamos a por más Z!Live para acabar.


SEGUIREMOS GRITANDO: ¡QUE NO PARE LA MÚSICA! ¡ ¡QUÉ NO PARE LA CULTURA! ¡QUÉ NO PARE EL ZLIVE!